Floreciente adopción de criptos en Bolivia

Columna
Publicado el 18/12/2024

Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia) N°082/2024 habilitó el uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para operaciones de compra y venta de activos virtuales, es decir, en teoría, se puede utilizar el banco para comprar criptoactivos.

El mismo Banco Central de Bolivia comunicó que en los últimos meses se registró un incremento de más del 100% en las operaciones de compra y venta de activos virtuales en el país a través del uso de canales e instrumentos electrónicos de pago, indicándose una subida de $us 13,7 millones en julio a $us 23,7 millones en octubre, en cuatro meses se movieron más de $us 75 millones. Según datos de esta institución, aproximadamente unas 252.801 personas poseen activos virtuales, lo que representa un 6% de la población con ingresos formales.

Pero estos datos recopilados del sector formal —intercambios realizados en Binance, la plataforma más usada a nivel nacional— no reflejan de forma plena lo que sucede en la realidad en un país donde el 80% de la actividad económica está en la informalidad, porque los bolivianos todavía temerosos y tímidos están comprando y vendiendo criptoactivos de manera camuflada y sin declarar, mediante “trato personal”, no sólo para comprar insumos y mercaderías de los proveedores en el exterior por falta de dólares estadounidenses, sino que también los ahorristas están buscando refugios de valor alternativos que permitan proteger patrimonio, ahorro y capital de la devaluación e inflación en un contexto de crisis económica.

Incluso el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2025 autoriza el uso de activos virtuales para las transacciones”.

Estos hechos suceden en un ambiente muy favorable para bitcóin, este año, año de halving” —periodo en que se reduce el suministro que puede ser minado— su precio está rondando los 100 mil dólares estadounidenses por unidad, un movimiento alcista ocurrido después de la victoria de Donald Trump y su alianza con Elon Musk, ambos abiertamente seguidores de la tecnología blockchain en las criptomonedas.

Es más, se está debatiendo seriamente el plan de Trump de establecer una reserva nacional en bitcóin, de ser realidad esta iniciativa sería un ejemplo a seguir por otros estados, este momento optimista es visto por muchos inversores como el fin de la guerra contra las criptos.

De todas maneras, existe una carrera desesperada por acumular bitcóin de parte de instituciones financieras privadas, sin importar su precio en el mercado.

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
18/12/2024
18/12/2024
LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
18/12/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/12/2024
En Portada
El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”

Enterados de que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga anunció su participación en las elecciones generales de 2025
Tras las lluvias caídas desde septiembre, varios embalses en el departamento se encuentran al 40 por ciento de su capacidad
La Policía Boliviana cumplirá con su rol operativo y ejecutará la orden de aprehensión fiscal contra el expresidente Evo Morales
El presidente del Estado, Luis Arce, descartó ayer cualquier posibilidad de devaluar el boliviano

Actualidad
Jhudith C.S., de 20 años, es la joven madre que se declaró culpable por el delito de infanticidio cometido en contra de...
La adolescente de 16 años, que desapareció el 2 de noviembre en la avenida Petrolera, en la zona sur de Cochabamba, y...
El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que...
Tras las lluvias caídas desde septiembre, varios embalses en el departamento se encuentran al 40 por ciento de su...

Deportes
Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional...
El futbolista brasileño Vinicius Júnior (Real Madrid) se alzó ayer con el premio The Best 2024 de FIFA, en acto...
Universitario de Vinto recibirá hoy (19:00) a un Wilstermann mermado por al menos 10 bajas, en el partido por la fecha...
La jornada 29 del Torneo Clausura puede ser decisiva hoy, siempre y cuando los resultados acompañen a Bolívar, que esta...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”
Vinko Tomicic, director del filme “El ladrón de perros”, afirmó que es un honor representar a Bolivia en una instancia...
Llega la Navidad y, con ella, diversos conciertos de música alusivos a la fiesta anual que conmemora el nacimiento de...
El artista boliviano Daniel Álvarez Veizaga acaba de estrenar su segundo disco