Cirugía electoral, pronóstico incierto

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 16/12/2024

Hace algún tiempo nació un niño con un problema congénito, uno muy grave, que requería para superarlo de por lo menos tres intervenciones, con un pronóstico muy malo; la bibliografía disponible en aquel momento decía que la mortalidad en centros altamente especializados, con tecnología de punta y experiencia de los profesionales en casos complejos, llegaba al 50%. Imaginarán el gran riesgo en países menos desarrollados con tecnología de regular a antigua, con poca experiencia en este tipo de casos y, además de eso, que, aunque se tenga mucho dinero o la mejor intención, no se podía esperar demasiado de esta adversa situación.

La familia del niño, desesperada y entristecida preguntaba: “¿qué posibilidad tiene mi hijo de vivir?”, “¿cambia esto con las intervenciones o da lo mismo?”. Y la respuesta era que tenía un 10% de posibilidad de éxito y sobrevida; pero, sin hacer nada, la muerte se daría en un máximo de una semana desde el nacimiento.

Entonces, aun con un muy bajo porcentaje de posibilidad de sobrevida y con todos los riesgos que implicaba, se procedió a realizar el primero de los tres procedimientos quirúrgicos. Como dicen, en la guerra hay que morir de pie, peleando. El niño, increíblemente, hasta ahora ha sobrevivido, aunque todavía tiene muchos desafíos por delante.

Esta situación trae reflexiones, situaciones que se extrapolan a lo que nos sucede en varios aspectos, uno de ellos que resuena en este momento es: ¿hacemos lo posible por cambiar aunque sea en un 1% a los jueces que serán elegidos este domingo? O nos resignamos a que siga el 100% de individuos enlodados en el sistema de justicia boliviano.

Las elecciones judiciales en Bolivia son, entre las muchas cosas erradas que tenemos en el país, producto del cambio de Constitución de 2009. En las elecciones judiciales de 2011 y 2017 “ganaron” por dos tercios los votos blancos y nulos. ¿Se anularon los resultados?, ¿el Órgano Electoral, alguien del Gobierno entendió el revés que emitió el pueblo con su voto? La respuesta es no, con sólo un tercio de “votos válidos”, la justicia siguió operando de la manera en la que conocemos los bolivianos. 

¿Qué pasa si ganan otra vez los votos nulos y blancos?, ¿esta vez el Gobierno, el Órgano Electoral y quienes manejan esto reflexionarán y llamarán a una nueva votación? Pues la elección será validada nuevamente, es lo que dice la ley.

¿Qué pasa si votamos por alguien no vinculado al MAS o al menos con credenciales aceptables y ante todo otra persona distinta a los autoprorrogados? En ese caso, el cambio en la justicia no será sustancial, las decisiones por mayoría la seguirán teniendo los cinco autoprorrogados de los lugares donde se ha determinado anular las votaciones judiciales para el Tribunal Constitucional Plurinacional, pero lograr un mínimo cambio le quitará alguito de injerencia al Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial. ¿Ese alguito vale la pena? Yo creo que sí.

El cambio real de las deficiencias existentes se establecerá cuando quienes gobiernen tengan capacidad y voluntad de trabajar por el país y no por intereses particulares, lo que ha llevado a Bolivia a una situación de bancarrota. Quisiéramos que no se tenga que hacer largas filas por combustible, aceite o arroz, que podamos mover libremente el dinero de cuentas privadas sin que importe el tipo de moneda, viajar tranquilos sin el monopolio de una línea aérea, etc. Costará años seguramente.

Aguardemos un voto consciente en las elecciones nacionales 2025, que esperemos no sean saboteadas; mientras tanto, si hay una mínima opción de detener el camino hacia un régimen totalitario del partido de gobierno, hagámoslo, votemos el domingo por algún candidato.

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

24/11/2024
Sebastián Peixoto era un joven estudiante de medicina cursando el sexto año, es decir, el internado rotatorio, decidió quitarse la vida tras maltratos que...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El abogado Boris Wilson Arias López fue electo como magistrado titular del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de La Paz,...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó este jueves que la Policía Boliviana cumplirá con la orden de aprehensión contra Evo...

La tarde de este jueves, una tragedia conmocionó a los habitantes del municipio de Pailón, en el departamento de Santa Cruz, tras reportarse qué cinco personas...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus...
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de Rusia, y Copasa, de España, evitando...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra por atentar contra la vida de una...

Actualidad
El abogado Boris Wilson Arias López fue electo como magistrado titular del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)...
La tarde de este jueves, una tragedia conmocionó a los habitantes del municipio de Pailón, en el departamento de Santa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Asociación de Mujeres Empresarias y...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó este jueves que la Policía Boliviana cumplirá...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El icónico grupo paceño Octavia festeja este viernes 36 años de trayectoria en Alice Park, con un exquisito repertorio...
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...