Pasaje máximo de Bs 2,50, ni un centavo más

Columna
Publicado el 12/12/2024

La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro parámetro en Cochabamba. No olvidemos que de facto los transportistas elevaron hace más de cinco años, desde un inicio de 1,80 a 2, el pasaje, con un incremento sin autorización del 11 por ciento.

Hace unos meses el Alcalde reconoció el incremento, y ahora ya nos bombardean con mensajes de un tarifazo de hasta Bs 3 (hablan de 2,80, pero el matacambio es un hecho), con esto, se daría un incremento real de 1,80 a 3  bolivianos, ello representa un incremento de al menos el 67 por ciento de la tarifa. 

Con este porcentaje el impacto socio económico sería sustancial en la canasta básica, ya de por sí fuera de control, y de facto aceleraría el retorno a los índices de pobreza, ya que ningún salario ni ingreso por cuenta propio subió el 67 por ciento.

El precio de 2,30 a 2,50 bolivianos es un buen referente para Cochabamba, que implica un incremento real de 39 por ciento.

Con 2,50 bolivianos de pasaje se pueden cubrir los costos de operación e ingreso para las familias de los transportistas. Ya que con un mínimo de 100 pasajeros diarios, el ingreso día sería de 250 bolivianos. Costos de operación y mantenimiento día llegaría a Bs 100, y un ingreso de Bs 150 día de ganancia. Monto llevaría desde 4.500 bolivianos por mes.

Recordar, que hasta antes de la pandemia, la renta diaria podía alcanza a los 300 bolivianos  o más. Esto dividido entre 2 bolivianos pasajero, daba 150 pasajeros día. Pero bajó significativamente luego y no volvió a recuperar. Esta baja de ingresos pasó en todos los sectores económicos, y no sólo en el transporte.

Esta propuesta puede ser mejorada lo importante sería contar con los estudios técnicos y socio económicos de la Alcaldía y de los transportistas. Estudios que nunca fueron presentados.

Para nuestro equipo que realizó el estudio de tarifa del agua de Semapa es fácil realizar los estudios socio económicos y evaluar los estudios técnicos con el fin de contribuir al diálogo. Así la sociedad puede tener una visión académica que vele por las fuentes de trabajo de los transportistas y la economía de la población.

 

Columnas de FERNANDO SALAZAR

12/12/2024
La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro...
02/07/2021
A más de un año de la pandemia, toda la población está informada y tiene cierta experiencia sobre sus efectos. Algunos sólo escucharon y no fueron infectados...
06/07/2020
Que me acuerde, no vi que en China, Italia, Francia, España u otro país, las autoridades sanitarias y autoridades políticas de gobernaciones, estados o...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
01/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
31/12/2024
En Portada
La Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entró en vigencia y en las últimas horas ya fue publicada en la Gaceta Oficial, incluyendo...
Tres bolivianos que fueron detenidos ayer en territorio chileno por personal del Ejército de Chile y Carabineros, en sector el Salar de Coipasa militares,...

El presidente  Luis Arce envió su mansaje de Año Nuevo a los bolivianos, con un llamado a la unidad y el compromiso de consolidar la industrialización,...
El Presupuesto General del Estado entró en vigencia este 1 de enero, luego que pasaran 60 días sin haber sido aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
La Policía arrancó este miércoles con los operativos de control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 y de la inspección técnica...
Tras un operativo realizado esta mañana, la Intendencia de la Alcaldía de Cochabamba clausuró tres locales nocturnos de la zona norte que se excedieron del...

Actualidad
La emergencia fue registrada a las las 00:20 horas de este 1 de enero y fue atendido por dos unidades del Cuerpo...
El FBI identificó al responsable del atropello masivo en el corazón de Nueva Orleans durante la madrugada de este...
La selva amazónica de Brasil experimentó en 2024 su mayor número de incendios en 17 años, según mostraron datos...
Egipto quiere aumentar la cifra de turistas que visitan el país de los faraones, que recibió en 2024 un total de 15,7...

Deportes
Viendo la cantidad de kilómetros y la dificultad del terreno por delante en la primera semana en Arabia Saudita, el...
El fútbol boliviano abrió la temporada 2025 con incertidumbre sobre lo que ocurrirá con la definición del ascenso-...
Cansada de esperar una respuesta, desde hace un año, de parte de los organizadores de la carrera San Silvestre...
Los delanteros Dani Olmo y Pau Víctor ya no aparecen en la plantilla del Barcelona, que tenía hasta las 23:59 horas del...

Tendencias
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...

Doble Click
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...
Desde “Adiós a las armas” hasta el personaje de dibujos animados Popeye el marino, miles de obras artísticas pasarán al...