Diplomacia en alquiler

Columna
Publicado el 10/12/2024

En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición promovida por el gobierno de Rusia y secundada, obviamente, por regímenes como los de Nicaragua, Cuba, Venezuela e Irán.

En 2012, por ejemplo, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por mayoría, una resolución de condena contra el régimen de Asad, unos cuantos países, entre ellos Bolivia, gobernada entonces por Evo Morales, votaron en contra.

El entonces embajador en la ONU, Rafael Archondo, justificó el voto boliviano aduciendo que la “resolución solo empeora el problema”, ya que su propósito “no es cesar la violencia sino derrocar al gobierno de Damasco.

Eso sucedió exactamente un año después de la manifestación pacífica y prodemocracia, germen de la guerra civil que provocó la muerte de más de medio millón de personas y la salida del país de más de 5 millones de sirios, que todavía permanecen en condición de refugiados o asilados, sobre todo en Turquía.

En febrero de 2017, la diplomacia del MAS, votó en contra de otra resolución que apuntaba a sancionar a Siria por el uso comprobado de armas químicas contra la población civil.

Sacha Llorenti, representante de Bolivia en la ONU, dijo en esa oportunidad que la propuesta no era otra cosa que “un intento de instrumentalización política del Consejo de Seguridad, cuyo objetivo no es la búsqueda de la paz en Siria, ni tampoco identificar a los responsables de manera independiente y objetiva del uso de armas químicas en esa región”.

Es decir, que ante múltiples evidencias de abusos y crímenes cometidos por al Asad en la guerra en Siria, incluido el uso de los agentes químicos, el gobierno boliviano optaba por acomodarse a la estrategia geopolítica y diplomática, particularmente de Rusia que, como se sabe, mantiene por lo menos dos importantes bases militares en territorio sirio.

El 21 de diciembre de 2017, en su columna publicada en Brújula Digital, el periodista Raúl Peñaranda advertía que en las 61 veces que Bolivia votó en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo hizo de la misma manera que Rusia, incluidas las cinco en la que se pronunció en contra de la sanción por el uso de armas químicas.

El voto de Bolivia es tan coincidente – explicaba Peñaranda – que incluso la vez que ese país se abstuvo en uno de los temas, la diplomacia del MAS asumió la misma posición.

La diplomacia de alquiler practicada por el MAS se manifiesta de diferentes maneras y no genera muchas retribuciones o compensaciones. La incondicionalidad con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela sólo sirve para ubicar a Bolivia en el circuito cada vez más reducido de países que, por ejemplo, dan por válida la elección absolutamente fraudulenta que podría lleva mantener por una gestión más al dictador venezolano en el Palacio de Miraflores a partir de enero.

Ni qué decir de Nicaragua, el país donde los esposos Ortega Murillo, después de asesinar, desaparecer, desnacionalizar, perseguir o encarcelar a toda la oposición, incluidos sus viejos compañeros sandinistas, se inventaron la figura de la co-presidencia sólo para confirmar que su objetivo es quedarse en el poder, literalmente, hasta que la muerte los separe.

¿Qué se puede obtener a cambio de la obsecuencia que Bolivia demuestra con el régimen iraní? Desarrollo nuclear, tal vez, apoyo en tareas de inteligencia política o alguna cuestión similar, pero algo que verdaderamente sirva para mejorar el intercambio comercial o cultura, difícil.

Con Rusia los acuerdos seguramente son diferentes. Hay interés ruso en el Litio y en el campo nuclear se concretaron proyectos como el del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), por ejemplo, que se está construyendo en la ciudad de El Alto y se tiene previsto concluir a mediados de 2025. Eso, además, del apoyo con importantes y oportunos cargamentos de diésel que han estado llegando al país desde agosto de este año.

No en vano, en abril de 2024, el canciller ruso Serguéi Lavrov reconoció que Bolivia era considerada “una de las prioridades” de Rusia en América Latina y uno de los “socios clave” en la región.

Pero detrás de todo hay siempre un interés de por medio en las relaciones internacionales. La “generosidad” rusa es compensada, como se ha visto, con el sometimiento de las relaciones exteriores y, eventualmente, podría serlo también por condiciones óptimas para inversiones de largo plazo en el litio. El tiempo lo dirá.

El recuento de la política exterior de Bolivia en los últimos 18 años es muy pobre y en algunos casos, como el de Siria, vergonzoso. No sólo se perdió una segunda y determinante batalla diplomática con Chile en La Haya, sino que se puso al país en el círculo rojo de las naciones que alquilan su diplomacia en escenarios internacionales para proteger a dictadores, a gobiernos autoritarios y a países que respaldan a organizaciones terroristas.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El Gobierno nacional identificó siete zonas, ubicadas en tres departamentos, que son de alto riesgo para las elecciones y alista el plan operativo para...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...

El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...