Fin de semestre: inventario de simulaciones

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 08/12/2024

En las casas de “educación superior”, denominación ya impropia de ellas. No hay “educación superior”. Es dudoso que haya siquiera “educación” viendo el resultado del bachillerato de Bolivia, abordado el año pasado en un artículo que publiqué bajo el título “El derecho a aprobar” haciendo un recuento de las dificultades de los jóvenes en general para su ingreso en las universidades. Contenido vigente, al cual se le debe añadir algo inesperado: en 2023 los estudiantes consideraban tener derecho a la aprobación sin condiciones. En 2024 ese derecho es a la aprobación con una nota excelente, de todas maneras. Bajo ruego, amenaza y/o recurso jerárquico. La cuestión es insistir.

Sigue la demostración de que muchos “estudiantes” —no estudian— tienen grandes dificultades para leer y escribir. Hacerlo es para ellos tedioso. Un castigo. En promedio, la lectura de un texto de 5.000 caracteres incluyendo espacios demora 15 minutos, sin garantía de ser comprendido debido el vocabulario limitado de los jóvenes (280 palabras de las cuales 70 son emoticones cuando el español tiene ¡más de 93.000!). Pese a ello, no sienten la necesidad de buscar el significado de las palabras desconocidas, así que simplemente las obvian.

Si se les encomienda leer textos más extensos para aplicarles “controles de lectura”, ellos dicen haber leído. El docente les aplica un cuestionario reproductivo y no se percata de la copia. Todos más o menos contentos. Encomendarles la redacción de un texto es lo mismo. Por plagio y encargo a la inteligencia artificial (IA). Reconocimiento del déficit de conocimientos y de pensamiento lógico. Y si el docente es poco acucioso y quiere evitarse problemas no se dará cuenta. Ni dándose.

No están mejor posicionados en matemáticas. No pueden con operaciones simples de aritmética, de números naturales. Los decimales y las fracciones son atentados a su dignidad. La “regla de 3”, acto terrorista. El fraude en exámenes de números ha sido probado. Con largueza. Devela también el déficit de pensamiento lógico. Paralelo a su derrota frente a la tecnología cuyas posibilidades ni siquiera exploran más allá de las redes y el chatGPT.

Carecen de hábitos de estudio y trabajo. De responsabilidad. De moral. Así se explica por qué estos jóvenes no se formen. Sin embargo, lo dije: “al final de cuentas aprobarán y serán exitosos participantes en cursos de postgrado, otras simulaciones con 100% de titulación. Pocos dejarán de ser desempleados y seguirán simulando estudiar año tras año. Algunos se venderán al poder como siervos y esbirros. Sus cartones, pésima herencia, colgarán empolvados en los muros. El país, al demonio”.

Motivos de pesadumbre, preocupación y vergüenza, más, habiendo pruebas fehacientes de lo mucho que se puede hacer cuando se quiere. Pese a todo. Con indignación por el acomodo en la mediocridad de la “elite intelectual”. Que la educación entró en crisis desde hace décadas y que el “proceso de cambio” la profundizó es cierto. Tenía que ser así. Con los principales cargos públicos en manos de analfabetos ignorantes moralmente descalificados, orgullosos de serlo. Pero no vale para justificar lo que debió hacerse y no se hizo desde adentro. Las universidades fueron arrastradas por los vientos, como barcos sin timoneles. Las públicas y las privadas. Las lucecitas que tal vez habrá en ellas son invisibles en la espesa sombra del desastre. Sucumbieron a las tendencias dominantes, se convirtieron en simuladores donde lo importante es el marketing, mercadotecnia en buen castellano. La propaganda.

Simulación en actos rimbombantes donde menudean discursos vacíos, autorreferenciales y autocomplacientes. Sí. Declaraciones de cuán bien estamos y somos, de lo mucho que avanzamos. Actos de colación o de colación de grado mientras todo se degrada sin cesar. Cuando nadie recuerda que “grado académico” alude a la competencia investigativa de quienes lo alcanzan. Cuando la investigación ha pasado al patio trasero de los planes de estudio, encaminándose al desván y de allí, al carro basurero.

Simulación de diplomas y certificados, de pre y posgrado. De acreditación. Con valor igual al de la moneda en tiempos de inflación: en franco descenso, sin pausa y con prisa. Por causas ajenas y propias. Con altas dosis de (ir)responsabilidad de sus rectores, vicerrectores y directores, pues los líderes auténticos llevan a sus instituciones al mejoramiento continuo de la calidad, aun con equipos mediocres y sin recursos económicos ni financieros, contra viento y marea. Son capitanes que toman los timones con decisión y convicción, sacando fuerzas de flaqueza. Evitan que los barcos queden a merced de la corriente. Esa de hoy, postmoderna, pluri, por añadidura, cuyo derrotero es el fondo.

Panorama desafiante para los rebeldes contumaces. Conminatoria a mantenerse en la última trinchera y seguir luchando. En este caso, en el aula, donde se autogobierna con cargo a rendir cuentas sólo a la conciencia, el único juez de fallo inapelable. El único fallo que de verdad redime o condena. Sin simulación alguna.

Columnas de GISELA DERPIC

06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...