Diosecillos intelectuales… (Zavaleta Mercado)

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 06/12/2024

En Bolivia, como en otros países del mundo con sociedades conservadoras, el pensador que escribe para reafirmar las identidades supuestamente inmutables (y valiosas) del pueblo suele recibir muchos más aplausos que el pensador que las pone en duda o las cuestiona porque las considera más un vicio que una virtud.

Por ejemplo, Franz Tamayo o Jaime Saenz generan mucho más entusiasmo que Alcides Arguedas o Guillermo Francovich. Y lo mismo puede decirse de pensadores o escritores de antes; Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, por ejemplo, es mucho más estudiado y glosado que Gabriel René Moreno… La razón de ese amor por unos y ese desconocimiento de otros es relativamente sencilla: a la gente suele gustarle aquella voz que le susurra cumplidos y no la que le dirige amargas críticas, y lo que hicieron Tamayo, Saenz y Arzáns, entre muchos otros, fue básicamente aquello.

Durante mis dos años de estudiante de Historia en la UMSA, veía que muchos de mis compañeros deliraban por Jaime Saenz, Carlos Medinaceli, Guillermo Bedregal o Víctor Hugo Viscarra, escritores cuya literatura irradia una especie de irracionalismo nativista o culturalista ornado con elementos barrocos que la hacen parecer más profunda, verdadera o entrañable.

Ese esoterismo literario era muy valorado allí. Pero los profesores tampoco estaban al margen de ese hechizo, pues estaban dedicados a sesudas investigaciones sobre la obra de Jaime Saenz, Carlos Medinaceli, Bartolomé Arzáns, Marcelo Quiroga Santa Cruz o el archiconocido y mil veces interpretado René Zavaleta Mercado.

No me parecían esfuerzos realmente negativos, pero sí algo vanos y redundantes, y además me intrigaba por qué otros grandes espíritus del panteón literario boliviano, como Gabriel René Moreno o Alcides Arguedas (este último casi una mala palabra en aquella Facultad, al menos por ese tiempo), estaban tan olvidados por aquellos investigadores y sus pupilos, tan preocupados por recuperar las esencias folklóricas y “verdaderas” de este peculiar país.

Podría afirmar con alguna certeza que las tesis de Literatura referidas a este tipo de autores irracionalistas y costumbristas deben conformar, todas juntas, una gran montaña de papel en comparación con las tesis que se hicieron sobre autores que son, podríamos decir, cosmopolitas, racionalistas y abiertos al ancho mundo, como por ejemplo Adolfo Costa du Rels.

Ante este tipo de autores, algunos manifiestan no sólo desconocimiento o desinterés, sino más bien hostilidad o desprecio, lo cual da cuenta de un espíritu poco pluralista. Y no es casual, sino causal: el irracionalismo de la tradición literaria barroco-irracionalista-costumbrista (si podemos llamarla así) traduce un espíritu autoritario, ya que al afirmar con ahínco lo propio, desprecia tácitamente la posibilidad de que influencias externas puedan permear —y mucho menos echar raíces— en la cultura boliviana, supuestamente amenazada por factores exógenos y a la que habría que rescatar o proteger.

Últimamente, quien más atención ha recibido de este tipo de autores es René Zavaleta Mercado, que es posiblemente, junto con Arguedas, uno de los intelectuales bolivianos que más atención han recibido en el extranjero. Se han hecho —y no sólo en Bolivia, sino también en México— varios eventos dedicados a él, unos de homenaje y otros de comentario sobre su obra.

Zavaleta, como Saenz o Arzáns, es uno de los diosecillos intelectuales que la élite intelectual boliviana tiene; me atrevería a decir que, por la atención a veces obsesiva que concita, en torno a su figura hay una suerte de religión zavaletiana, como existen religiones en torno a muchos autores-ídolo, como son Trotski o Marx, entre muchos otros.

Si su muerte hubiese sido trágica o algo romántica (por ejemplo, combatiendo alguna dictadura de derechas), sin duda el halo místico que rodea a su recuerdo se hubiese visto incrementado exponencialmente. Pero habría que preguntarse si no será el endiosamiento del intelectual una manera de matar su pensamiento… ¿No fue eso mismo lo que pasó con Marx o Tomás de Aquino, que terminaron siendo dogmas con sus respectivas legiones de fanáticos? Y, por último, ¿será en verdad tan valioso lo que escribió aquel sociólogo orureño que ocupó altos cargos en la academia mexicana?

Un examen frío da cuenta, entre otras cosas, de que el elogio a lo nacional-popular no ha dado resultados particularmente positivos en la academia boliviana ni en la organización del Estado boliviano. Entre otras razones, porque la apología de lo nacional-popular fue adversa al espíritu científico de las ciencias sociales y propensa al autoritarismo.

Por todo ello, y en aras de la democracia y el debate, se puede —más bien se debe— cuestionar la obra intelectual de estos diosecillos intelectuales como Zavaleta, sobre los cuales se hace poca crítica y sí en cambio mucha loa.

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

13/12/2024
El mundo de hoy avanza sin duda alguna mucho más rápido que el de nuestros abuelos y bisabuelos, y muchísimo más rápido que el de hace tres o cuatro siglos....
06/12/2024
En Bolivia, como en otros países del mundo con sociedades conservadoras, el pensador que escribe para reafirmar las identidades supuestamente inmutables (y...
29/11/2024
Vi en TikTok un video que el economista Jaime Dunn publicó, donde trata de explicar que “todos (los bolivianos) somos liberales y no lo sabemos”, acertó con...
22/11/2024
Hace unos días, Putin aprobó una norma que permite a Rusia una respuesta nuclear en caso de agresión con armas convencionales a su país o a Bielorrusia, y...
15/11/2024
En uno de sus mejores trabajos (Antipolítica y neopopulismo), el injustamente olvidado politólogo y filósofo boliviano René Antonio Mayorga reflexionó sobre...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de Rusia, y Copasa, de España, evitando...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus...

Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra por atentar contra la vida de una...
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante la explosión de una garrafa en su...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...

Actualidad
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su...
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...