Noches blancas; entre la voluntad y el pesimismo

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 05/12/2024

La pugna entre la luz y la oscuridad es casi siempre desequilibrada, a veces nuestra lucidez no responde a la complejidad de la realidad pura y dura. 

Es una dualidad constante, nuestra condición de seres humanos nos lleva a lidiar con una doble faz; mitad verdadera, mitad impostora.

La noche parece ser un buen motivo para reavivar la mirada profunda de la incertidumbre, el insomnio es, yo diría, un conductor que no sucumbe ni ante la idea de saber que mañana será otro día.

Siempre llega la noche, ¿es un ave de mal agüero? que trae en sus entrañas pócimas para aventajar a la dicha, la justicia y la libertad.

En la penumbra, despliega sus alas y nos envuelve, como si fuésemos huérfanos, residuos del día.

La noche y el día es el tránsito dual de las pasiones dormidas y los desalientos despiertos. Las noches de este presente que será pasado, pero que volverán a ser presente, nos obligan a discurrir sobre la inquieta idea de que todo va por la senda de la oscuridad, guiadas solo por la intuición, el acertijo y la mediocre idea de pensar que la reacción puede más que la razón.

Pero el día no claudica, hace renacer la llama de esa antigua guerra por el fuego, de ese caprichoso grito de renuncia ante el rostro impostor del mandamás que planea imponer su bastarda revolución sin gloria. 

Pero también, la noche despierta las memorias dormidas, reescribe los poemas rotos y los papeles enmohecidos que alguna vez obligaron a sucumbir al amor.

Revive, con nostalgia, los grafitis escritos en los muros de los secretos, declarando amor eterno a esa mujer imposible, o mejor, gritando que libertad se escribe con “b” larga, que no es corta y que no se compra, tampoco se vende. Se la ejerce.

El pasado siempre deja aromas extraños, únicos, que al aspirarlos se convierte en figuras eternas, mágicas, que desvelan y hablan al oído lenguajes fantasmagóricos, pero que al final de ese proceso, éste culmina con un silencio y una leve sonrisa al afirmar que todo tiempo pasado fue mejor.

Entonces, claro, es cuando se da inicio a la tormentosa idea de cobijar en el ser ese sufrimiento que no muere ni de día ni de noche: la esperanza de volver siempre, siempre.

A hurtadillas, nos preguntamos sobre si nuestra voluntad justifica las derrotas que nos envía la desesperanza. La vida es una dualidad eterna, un todo que por capricho o predestinación siempre se partirá en dos: mitad luz, mitad oscuridad, vida y muerte, amor y odio, esperanza y desesperanza, fe y escepticismo, justicia y libertad, democracia y opresión.

Pero, ¿cómo saber qué parte nos tocará?

Justamente ahí yace la vulnerabilidad a la que estamos sujetos cada día.

Somos seres bifurcados entre la esperanza y la desazón.

¿Acaso esté parafraseando las luces pesimistas de Arthur Schopenhauer?: “Toda vida es esencialmente sufrimiento”.

Pero esto no tendría que dar lugar a la evocación total y voluntaria de una forma de vida fáustica.

No hallo diferencia sustancial entre la voluntad y el pesimismo cuando estas están en posición de lucha, es decir, mientras exista voluntad habrá esperanza y, mientras haya pesimismo, la esperanza también será una finalidad.

Pareciera que la gente pierde a menudo ambas cosas. Voluntad y esperanza no son dos aspectos que tengan que extraviarse, aunque, paradójicamente, la ausencia de una de ellas hace factible una perenne búsqueda de la felicidad.

¿Qué es la felicidad?

¿Un grado sumo en el que la armonía espiritual del ser humano logra consolidar su finalidad? Para los cínicos, todo saber debía ser rechazado si no conducía a la felicidad. En consecuencia, la felicidad es un bien, pero también una finalidad, es pues una ética de bienes y finalidades. Desde Kant, es una “Ética material”.

Deduzco que la felicidad sólo es alcanzable si poseemos voluntad, voluntad por lograr una finalidad, esa finalidad está construida con mucho de la esperanza, esa misma esperanza es la que nace de la desilusión, es decir, de ese pesimismo que en la práctica sufre una trayectoria evolutiva que desemboca, dependiendo de su destino, en la ventura.

Lo que Schopenhauer eludió, quizá a contrapelo, fue la voluntad del ser humano en cuanto querer. Esa misma que Friedrich Nietzsche, aun en su cuestionada retórica enarbolaba como voluntad de poder.

¿Pero, cómo enfrentar ese pesimismo schopenhaueriano? Quizá la respuesta esté en la forma de ver, de conocer y de interaccionar con la vida misma.

Nietzshe nos encamina por ese modo de sobrellavar los desaires de la existencia sin ser un decadente, un pesimista o anidar en nuestra esencia el “Espíritu de la Pesadez”.

La pesadez es quien consume la luminosidad. Sin embargo, la voluntad hace del hombre un ser vigoroso que tiene que suspenderse en una cuerda de saltimbanqui, entre la luz impulsada por la voluntad y el abismo devorador del pesimismo.

La primera es quien revitaliza la oscuridad que envuelve al hombre, la inseguridad y la duda. La segunda, es un Tánatos taxativo.

Similar a esa “Noche cuarta” en la que Nástenka, personaje oscuro pero revelador, en la novela corta, “Noches blancas”, de Fiódor Dostoyevski, nos enseña la dualidad de la vida: día y noche, pasado y futuro.

“La mañana” que siempre nos trae nuevos retos y un gran sentido para seguir en la vida. Debe ser el signo que nos aliente a continuar hacia nuevos derroteros, a pesar de las vicisitudes del destino.

Las noches blancas son un fenómeno astronómico que ocurre en latitudes altas, en las últimas semanas de junio, donde el Sol no desciende completamente por debajo del horizonte durante el solsticio de verano. No llega a ocultarse completamente y el cielo sigue iluminado durante toda la noche.

Las noches blancas pueden representar la soledad del ser humano en su búsqueda de conexión y significado. Es un momento en el que los sueños y los anhelos personales se enfrentan a la realidad, y en ese contraste se encuentra la oportunidad de aprender y crecer.

Las noches blancas pueden ser vistas como un símbolo de esperanza y nostalgia simultáneamente.

La luz constante sugiere que siempre hay una chispa de claridad incluso en los momentos más oscuros de la mente, pero también puede intensificar la sensación de vulnerabilidad y anhelo.

Siempre he creído que la noche revive lo que el día ha matado. Es una copa de mal, dice el poeta de Santiago de Chuco, César Vallejo.

Mientras nos esforzamos por conseguir que los escasos trechos de los sufrimientos se desvanezcan en el día, la noche parece complotar en contra de la memoria.

Es así, la oscuridad revitaliza el recuerdo, ahuyenta al olvido y permanece inerte ante la mirada inquebrantable de la evocación.

Al final del día, propongo tener fe, pese al gruñido de la bestia; o de las bestias del odio, del rencor y de la venganza.

Fe en que el día por fin creerá en la noche.

Hacer limpieza de nuestros deseos y convicciones, sin pudores ni demoras. Figurándonos noches blancas, sin fantasías, pero con esperanzas para no caer en desilusiones.

Ya en el ocaso de este 2024, y con los afanes misteriosos y aciagos para que archive su rostro grotesco y atormentado, vergonzoso y beligerante que tanto dolor causó y aún causa a la humanidad. Desde occidente a oriente, desde las ideologías, diametralmente  opuestas, impuestas; gobiernos fundamentalistas, populistas, dictatoriales, autócratas, demagógicos; de izquierda y derecha que,   descubrieron el rostro frío y trágico de los dogmas, de la irracionalidad, la mentira y de la injusticia, hasta el acto de  fe  tan sublime que arrastra al hombre hacia ese deseo de sobrevivir a la  soledad y al escepticismo a través  del amor, se hace necesario apostar una vez más a la esperanza, a la fe, a la voluntad de poder y a ese desprendimiento de lo malo por lo bueno que, irremediablemente, nos hace seres falibles, pero con la convicción de ser mejores individuos cada día y pensar que lo mejor siempre está por venir. 

El autor es comunicador social

 

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

19/06/2025
Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo. En...
05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...
08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...
24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...