“Pepe” Mujica y el estoicismo

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 04/12/2024

La BBC Mundo ha publicado en días pasados una entrevista al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que contiene variedad de temas interesantes: la vida (“tengo que gritarle gracias a la vida”, dijo), la muerte (“sal de la vida (…) Es una señora que no nos gusta y que no queremos, pero que inevitablemente va a llegar en algún momento. Entonces hay que resignarse”).

Dijo también que el premio de tener conciencia permite a los seres humanos formular un proyecto de vida, aunque no necesariamente lo ejerciten: “A veces sí, a veces no”.

Preguntado sobre si su prédica contra el consumo es una batalla perdida, dice que sí, que por ahora es una siembra intelectual. Y añadió que el grueso de nuestras sociedades está sometido a una autoexplotación, porque “lo que gana tiende a no alcanzarle, porque todo está hecho como para que nunca le alcance. Y tiene que conseguir más, y trabaja más y más y más, porque gasta cada vez más. ¿Y con qué paga? Con el tiempo de su vida, que lo gasta para producir valor para poder pagar”.

“¿Cuándo soy libre?”, se pregunta, y responde: “Cuando me escapo de la ley de la necesidad. Si la necesidad me obliga a gastar tiempo para conseguir medios económicos con los que tengo que pagar el consumo que tengo, no soy libre. Soy libre cuando gasto tiempo de mi vida en lo que a mí me gusta y se me antoja. Eso sí, porque es mío. Es para lo que menos tiempo tiene la gente hoy”.

Es frecuente el tema: “Yo no quiero que a mi hijo le falte nada. Sí, pero, pelotudo, le faltás vos, porque nunca tenés tiempo para tu hijo”.

Añadió que, si en todo el mundo subdesarrollado se llegase a consumir sólo como los europeos (ni siquiera como los yanquis), el planeta no resistiría; necesitaríamos tres planetas, para señalar luego que la humanidad está despilfarrando un disparate de cosas, y ese despilfarro se vuelve a la larga contra nuestra especie.

La sobriedad y la prudencia son ventajosas por varias razones, dijo, aunque reconociendo que éste es en un tiempo en que la gente no le va a entender, porque la cultura de esta época es un logro formidable del capitalismo, que ha creado una cultura subliminal en que tenemos que ser todos compradores compulsivos. Y afirmó: “Todos los economistas del mundo siempre están desesperados por que la economía crezca. Eso está impuesto, todo lo que yo digo es contrario a eso”.

Dijo que a diario lo sorprende la naturaleza y que teme que la humanidad camine a una especie de holocausto ecológico como se lo dijo el escritor Yuval Noah Harari, que le hizo conocer su temor de que la humanidad no tenga tiempo de arreglar los desastres que ha hecho.

Mujica considera a la democracia como el mejor sistema que se ha inventado hasta ahora, aunque es una porquería que promete jurídicamente una cosa que después está lejos de concretarse. “Somos iguales ante la ley, sí, pero no somos iguales ante la vida: hay algunos que son más iguales”, afirmó, añadiendo que, a pesar de todo eso, hay que defenderla, porque hasta ahora es lo mejor que se ha podido lograr.

Dio a conocer su respeto a la muerte por las religiones, aunque él no sea creyente, señalando que no tiene ningún derecho a poner en duda lo que la gente cree. Afirmó que filosóficamente es un estoico por su manera de vivir y por los valores que defiende, que no encajan en el mundo de hoy. “Ello no es ser marxista porque el estoicismo es más viejo que el cristianismo, una concepción de la vida”, añadió.

Esa su autoidentificación con el estoicismo nos lleva a recordar que los estoicos fueron filósofos griegos y romanos que vivieron después de que la ciudad-estado griega desapareció y fue reemplazada primero por el imperio de Alejandro Magno y luego por el imperio Romano. Fue un momento de tremenda crisis para esa sociedad, que dio lugar al florecimiento de nuevas ideas y nuevas formas de vivir.

Predecesores de los estoicos fueron los cínicos (nada que ver con los masistas y otros sinvergüenzas de la actualidad), a uno de los cuales (Diógenes, el que vivía en un tonel) hemos tenido oportunidad de referirnos, recordando su respuesta a Alejandro Magno, el más poderoso de esa época, cuando éste le preguntó qué quería: “Que te retires y no me quites el sol que no me has dado”, fue la respuesta contundente del cínico.

Zenón de Citio, Cleantes, Crisippo, Panecio, Posidonio, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, fueron algunos de los estoicos. Al contrario de lo que muchos creen, no plantearon replegarse a la intimidad, vivir una vida ascética, para escapar de la nueva realidad que se vivía, sino una nueva forma de vida, más cercana al estado de naturaleza, en la cual todos debían ser iguales. No en vano entre los estoicos estuvieron un esclavo como Epicteto y un emperador como Marco Aurelio, ambos autores de extraordinarias reflexiones.

Decían que el ideal de hombre sabio es aquel que ha vencido todas las pasiones y se ha liberado de las influencias externas, obteniéndose así la verdadera libertad. Reconocían la existencia de una ley universal y afirmaban que el precepto supremo de la ética es vivir conforme a la naturaleza. El hombre es un ciudadano del mundo, afirmaban, superando la noción de homonia de Alejandro, por la humanitas, la humanidad.

Las ideas de los estoicos no han perdido vigencia, pese al tiempo transcurrido desde que las formularon, y fueron seguidas, entre otros, por san Ambrosio de Milán, uno de los padres de la Iglesia, al cual nos referiremos en otra oportunidad.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

12/03/2025
En su edición del pasado 8 de marzo, el portal infobae.com denuncia que más de 380 millones de cristianos son perseguidos en el mundo, pero el silencio es la...
05/03/2025
Carnaval, la fiesta que derrotó al Decreto Ley 10950 que en 1974 puso en vigencia la dictadura de Hugo Banzer suprimiendo los feriados del lunes y martes de...
26/02/2025
Ha muerto Nicolás Castellanos Franco osa (como él solía firmar), obispo emérito de Palencia, España, que en 1991 renunció a su investidura y llegó a Bolivia...
19/02/2025
El pasado 12 de febrero fue asesinado en su casa el dirigente del pueblo leco Francisco Marupa. El autor confeso del crimen, un joven de 20 años que no habla...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos