La ANH en pánico y sin ideas creativas

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 24/11/2024

Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada vez más extorsivo. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) no solo tiene este problema ligado a las subvenciones a la gasolina, sino también está reduciendo de forma alarmante las asignaciones presupuestarias a los municipios del país, por concepto de coparticipaciones tributarias.

Las subvenciones, aunque populares, representan una carga onerosa para las finanzas públicas, especialmente en un contexto económico global donde los precios internacionales del petróleo son volátiles. El problema se agrava porque no existe un control efectivo que diferencie entre quienes realmente necesitan este beneficio y aquellos que se aprovechan del sistema para fines lucrativos.

La venta de gasolina en bidones y el acopio en grandes volúmenes son prácticas que alimentan el mercado negro de combustibles a precios elevados, pero que está plenamente justificado por los políticos zurdos bajo la premisa absurda de que se trataría de la ansiada distribución democrática de la riqueza.

Las largas filas de vehículos y personas con bidones han generado malestar social. Todos los propietarios de automotores y cada ciudadano sienten que tienen derecho a comprar combustible subvencionado, agravando el problema. Este fenómeno no solo afecta a los consumidores directos, sino que también permite a ciertos intermediarios acaparar grandes cantidades de gasolina para revenderlas a precios exagerados. Este ciclo no regulado distorsiona el mercado y genera incentivos perversos que dificultan la distribución equitativa del combustible.

Frente a esta compleja problemática, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está regulando la venta a través del registro —a pulso y en cuadernos anillados de colegio— de las placas de los vehículos y las cédulas de identidad de los compradores en bidones. Increíble. Lo peor de todo es que han surgido diversas propuestas para optimizar el acceso a los combustibles subvencionados y reducir las filas en los surtidores, pero la A NH, invadida por el pánico, ha despreciado la creatividad de los ciudadanos.

Poco o nada cuesta aterrizar en la realidad e implementar estas sugerencias:

1. Carga por placas vehiculares: Una solución práctica sería establecer días específicos para que cada vehículo cargue gasolina, según la terminación de su número de placa. Esto ayudaría a descongestionar los surtidores y organizar la demanda.

2. Beneficios para contribuyentes cumplidos: Se propone priorizar la venta de combustible a los vehículos con sus impuestos al día. Las alcaldías como entes recaudadores podrían supervisar este sistema, recompensando a los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias y castigando, indirectamente, a quienes incumplen. Con esta solución se reforzarían los valores como la responsabilidad ciudadana y la legalidad, y también se fortalecería la percepción de justicia social. Además, el MEFP presionaría para que los municipios obtengan recursos propios.

3. Modalidades de venta diferenciadas: Otra opción sería establecer dos modalidades de venta de combustible. La primera, con precios subvencionados, destinada exclusivamente para los contribuyentes cumplidos. La segunda, con precios internacionales, dirigida a vehículos indocumentados y a quienes compran en bidones. Este sistema no solo incentivaría el cumplimiento tributario, sino también la regularización del registro propietario de vehículos “chutos” y, además, abriría la posibilidad de importación libre de combustibles, pero ante todo desincentivaría el contrabando de vehículos.

Como a los burócratas de la ANH, poco o nada les interesa el delicado equilibrio entre el bienestar social y la sostenibilidad económica, sería bueno que desde el MEFP se analice que, si bien la subvención a los combustibles es en Bolivia un beneficio esencial para muchos ciudadanos, su implementación actual enfrenta desafíos significativos que afectan tanto al mercado como a las finanzas públicas.

El camino hacia una solución requiere que el presidente Arce Catacora tome, de una vez por todas, decisiones valientes como segmentar los beneficios, priorizar a los ciudadanos cumplidos y desincentivar las prácticas ilegales. Aunque estas medidas pueden generar resistencia inicial, representan un paso necesario hacia una gestión más eficiente y equitativa del combustible en el país.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...

Más en Puntos de Vista

20/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
20/12/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón Quintana, y el dirigente ‘evista’, Ponciano...

El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Zacarias Laura, anunció que pedirá un informe sobre el estado financiero de Boliviana de Aviación (BoA...
El Área Naval 3 junto con el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando informó que se comisaron en las últimas horas una carga de 120 yutes de limón y...
En una semana se registraron cuatro casos de bebés recién nacidos en Bolivia, dos de ellos fueron en Santa Cruz.
Cada vez más usuarios realizan transacciones a través del QR. Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en menos de tres años este tipo de operaciones...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...

Deportes
Antes una rareza, ahora una costumbre. El Manchester City volvió a perder, su sexta derrota en los últimos ocho...
George Eastham, leyenda del Stoke City y ganador de la Copa del Mundo de 1966, falleció este sábado, dejando atrás un...
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
Aurora le ganó a Always Ready por 3-2 en Villa Ingenio y jugará la fase preliminar de la Copa Sudamericana en condición...

Tendencias
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...

Doble Click
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...