Fin del sueño

Columna
Publicado el 20/11/2024

Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord significativo de votación (53,72%) que algunos atribuyeron al embajador de EEUU de aquel entonces, de quien Evo decía que era su mejor “jefe de campaña”, el país ingresó en otra etapa de su historia.

Nunca antes un partido, aparentemente socialista y nunca antes un hombre sin títulos y aparentemente indígena genuino había llegado a la presidencia.

El entusiasmo de años posteriores, incluidas las reelecciones de 2009 y 2014 de un líder que se creyó o sintió ser un mesías, aseguraba en boca de dirigentes y ministros que “ellos” (las clases oprimidas e indígena originarias) habían llegado a Palacio no para ser inquilinos, sino para quedarse por 500 años, acaso como justa revancha por 500 años de coloniaje, incluyendo en esos cinco siglos los casi 200 años de historia republicana. ¿500 años para descolonizar el país? Un sueño loable, pero utópico.

Quería evidenciarse un antes y un después en la historia y no dudaron en eliminar el apelativo de república y refundarla como Estado Plurinacional (22 de enero de 2010).

A 14 años de aquel suceso, las cosas son muy distintas. Acabó el auge de las regalías hidrocarburíferas. Expertos indican que se “farrearon” unos 7.000 millones de dólares y hoy importamos diésel. El dólar, aquel referente económico que varios años se mantuvo estable, ha desaparecido y su precio dista mucho del parámetro oficial.

El monolítico Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, aparentemente, está dividido y esto se traduce en conflictos, bloqueos, intentos de derrocamiento, etc.

Lo único cierto que sentimos hoy es que, aquel sueño de los 500 años del MAS no podrá ser, se termina el año que viene o, en el peor de los casos, será en 2030.

Los tiempos cambian, las generaciones cambian, el planeta cambia, la tecnología cambia, la cultura cambia. Y esto va a cambiar.

Recordemos que Stroessner en Paraguay solo duró 35, Franco en España fue dictador 36 años, la dinastía de los Somoza en Nicaragua acabó al cabo de 43 años. El comunismo en la URSS alcanzó 69 años, y el sueño del “reich de los mil años” de Hitler no paso de 11.

Y, aunque somos de efímera existencia, esto es un consuelo para nuestros hijos o nietos que en 100 o 150 años recordarán estos malhadados años como una oscura pesadilla, nada más.

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

20/11/2024
Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord...
11/08/2024
Culminó el evento olímpico en Paris, con pruebas de pista y las dos maratones (femenil y varonil). Terminó asi la presentación de nuestra minúscula...
21/06/2024
En 2016, comunarios de Tiraque, con mucha saña y crueldad, maniataron a un oso de dos años, lo golpearon con palos, lo apedrearon fracturándole la cabeza y...
06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales, con miras a la temporada internacional...

El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Pocas horas después de firmarse el acuerdo en busca de consolidar la unidad de la oposición de cara a las elecciones generales del 2025, surgen las primeras...

Actualidad
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...