Elon Musk y la burocracia boliviana

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 17/11/2024

La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un obstáculo canceroso para el progreso, ahogando a los emprendedores y encareciendo los costos del gobierno, además de sostener a un sistema público que está desbordado por prácticas corruptas. Siempre en mi columna del periódico he maldecido a la burocracia nuestra y la he despreciado.

Soy un antiburócrata confeso y he sentido una cierta simpatía con Elon Musk, próximo secretario de eficiencia en el gobierno de Estados Unidos, que ha propuesto un modelo sencillo para eliminar las regulaciones innecesarias, reducir gastos y reestructurar las oficinas gubernamentales. Este señor sostiene que un sistema de gobierno ágil no solo ahorra recursos, sino que también incentiva la innovación al liberar a los emprendedores del peso de normativas abusivas e inefectivas. Esta idea puede aplicarse a gobiernos con sistemas públicos sobrecargados y corruptos, como el de Bolivia, que brilla por su complejidad regulatoria, los altos costos administrativos, y la creación de empleos públicos innecesarios para la eficiencia, pero urgentes para el apoyo menesteroso de los políticos.

Bolivia soporta una de las burocracias más pesadas de América Latina. La proliferación de reglamentaciones laborales, tributarias, comerciales, aeroespaciales, nucleares, feministas, antiimperialistas y otras tucuimas, ha dado lugar a la creación de un sinfín de oficinas públicas con funciones enigmáticas. Estas oficinas, en muchos casos, no cumplen ningún propósito claro y están dirigidas por personas sin formación adecuada, que las utilizan como una plataforma para recibir un sueldo fijo, pero sin generar un impacto positivo en la sociedad.

Este fenómeno no es casual. Los movimientos sociales en Bolivia han jugado un rol importante en el crecimiento del aparato estatal. A cambio de su apoyo político, estos movimientos exigen empleos en la administración pública. Para satisfacer esas demandas, el Gobierno crea nuevas oficinas con objetivos cuestionables, consolidando su base política, pero aumentando el gasto público. 

En muchos gobiernos progresistas (digamos: zurdos), como el boliviano, es común encontrar oficinas públicas creadas para objetivos oscuros o innecesarios. Toda la gente decente de Bolivia pegó el grito cuando crearon la Escuela Militar Antiimperialista de las Fuerzas Armadas, hace poco tiempo clausurada definitivamente. Estas instituciones no solo desangran las arcas del Estado, sino que también perpetúan una cultura de mediocridad y dependencia. 

Un ejemplo evidente es cómo estas oficinas son utilizadas como recompensa política, siendo entregadas a movimientos sociales, cuyos operadores carecen de la experiencia necesaria para administrarlas. Este círculo vicioso refuerza la percepción de que el sector público es un refugio de estabilidad económica, pero sin un aporte significativo al desarrollo del país. ¿Algo bueno trajo al país el antiimperialismo o la descolonización?

Todos debemos convenir que la propuesta de Musk no es ninguna novedad, por eso, cualquier mente simple ve la solución en la reducción drástica del organigrama estatal y permitir que el sector privado se autorregule, promoviendo un entorno competitivo y transparente. Además, no me voy a cansar de desprestigiar las prácticas corruptas del empleado público en general y la creación de oficinas públicas innecesarias, como el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización. Esto no solo implica exponer su ineficiencia, sino también promover una narrativa que valore la productividad y la innovación por encima de la lealtad política de esos “despatriarcalizadores”, por ejemplo.

Todos sabemos que existen instancias del gobierno central que gastan miles de millones en sueldos, salarios y otros conceptos poco transparentes, pero nadie sabe qué pito toca en la eficiencia gubernamental.

El plan de Elon Musk ideado para el “gran imperio”, basado en simplificación y eficiencia, ofrece una guía valiosa para países como Bolivia donde el aparato estatal está sobredimensionado. Reducir reglamentos y eliminar oficinas innecesarias son pasos indispensables para construir un sistema más ágil y justo. Ahora que estamos en el limbo, el presidente Arce, asumiendo el rol de primer burócrata, es el que menos quiere saber de Elon Musk.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
18/12/2024
18/12/2024
LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
18/12/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/12/2024
En Portada
Los sectores evistas acusaron al Gobierno de Luis Arce de intentar proscribir a Evo Morales.
Los líderes de oposición Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este miércoles un acuerdo de unidad de la...

Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...
El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de vacaciones de la primera autoridad del...
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles un ascenso de temperaturas y tendrá una máxima de 30 grados Celsius,...
Los sectores evistas acusaron al Gobierno de Luis Arce de intentar proscribir a Evo Morales.
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de...

Deportes
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), junto a los clubes Royal Pari y CDT Real...
El final de la temporada 2024 del fútbol en Bolivia llega a su conclusión, así como también la estadía de varios...
Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”