10 de noviembre, por Potosí y por Bolivia

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 10/11/2024

Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz del pueblo sentenciando el 21f, le siguió la certeza de que se le derrotaría en las urnas. Cuando el fraude se hizo evidente abrió paso al clamor de la protesta reclamando “mi voto se respeta, carajo”, combinado con la saya de la resistencia: “¿Quién se rinde? ¡nadie se rinde! ¿quién se cansa? ¡nadie se cansa! ¿Evo de nuevo? ¡huevo, carajo!”

Cual éxodo hacia la libertad, cada marcha superó a la anterior. Las decenas se hicieron centenas y éstas, millares… y millares… y millares, emergiendo en mosaico de formas, sonidos y colores desde socavones, campiñas, pueblos y ciudades. A los de mediana edad se sumaron los más y los menos jóvenes, reviviendo un pasado de lucha los unos, inaugurando su presente de resistencia los otros.

Ratificaron y renovaron cánticos, estribillos y consignas, hicieron vídeos, memes y mensajes, envolviendo al mundo como cintas ensortijadas. Ganaron calles y avenidas rumbo a la victoria; ganaron atención y respeto del público atónito cuya incredulidad derivó en simpatía, preludio de su pronta adhesión. Las voces formaron un coro potente de gargantas enronquecidas que llegó hasta el último confín del territorio y, desafío mayor, de la conciencia.

Los cabildos, océanos humanos, se alimentaron desde los cuatro puntos cardinales en travesía peregrina de la masa aspirante a pueblo. Los ciudadanos se plantaron con valor y gallardía poniendo cara ante el régimen oprobioso decidido a perpetuarse en el poder consumando su impostura. Las personas inauguraron la oración ecuménica inédita y extrema, al amparo de un Cristo o de una Virgen, con un rosario o una Biblia en las manos o con la fuerza de los mantras repetidos, incluidos el Padre Nuestro y el Avemaría, de rodillas, con ojos cerrados buscando adentro la salida. Como niños ante el peligro. Entregados en cuerpo y alma a la protección de lo invisible que para unos es y para otros no, siendo de cualquier modo… estando…

Se plantaron en esquinas y rotondas iniciando un tiempo de sacrificio colectivo de efectos inmediatos, acumulativos y severos, sobre todos y cada uno de ellos mismos. Es que lo que bien vale bien se paga, cueste lo que cueste. Bajo sol inclemente, lluvia y granizo, con hambre y con sed, fueron testimonio de que nadie quería indulgencias con avemarías ajenas. La masa con vocación de pueblo estaba además expiando en conjunto las afrentas a la vida, a la naturaleza y a la dignidad de todos y cada uno de los ofendidos por los ataques provenientes del oscuro poder luchando por reproducirse otra vez.

La masa en pos de ser pueblo estaba demostrándose a sí misma que podía redimirse ante sus ojos, sufriendo en carne propia por las faltas y omisiones suyas y de otros, mientras luchaba, liberándose para liberar, dejando de ser para ser, renovada, renacida al despertar su conciencia, eternamente, sin retorno posible, firme ante las amenazas y el asedio de la delincuencia.

Las pititas libertarias cosieron esquina a esquina, rotonda a rotonda, y ante la arremetida de las hordas violentas lanzadas en su contra para reducir por el terror, se convirtieron en red solidaria de fraterna protección dibujando un mapa de esperanza con jaspes inevitables de incertidumbre y de temor. En medio florecieron afectos fraternos, se llamaron por sus nombres y los rostros se tornaron familiares; fundaron hogares que acogieron a policías rehaciéndose después de tanta humillación, revelándose hombres y mujeres yacentes debajo de trapos de cualquier color.

Surgió organización, con turnos y relevos, puntos de recolección de agua y comida, un parlante o megáfono y cada tanto uno de los Gandhi, algunos apenas saliendo de la adolescencia, recordó que “somos un movimiento ciudadano de resistencia pacífica contra el fraude, defendiendo nuestro voto y la democracia, aquí no se aceptan expresiones de odio o racistas, nuestra fuerza es la paz de la protesta. Hay que estar alertas, cualquiera que incite a la violencia es infiltrado y tenemos que escoltarlo lejos de aquí”.

Como pocas veces antes, el paisaje se tiñó de tricolor envolviendo cuerpos y almas afirmando las individualidades, disolviéndolas en un todo donde cada uno se reconoce reconociendo a los demás, con identidad boliviana en el abrazo de oriente y occidente.

La masa alumbró su renacimiento. Decretó la hora de hacer presente lo tantas veces repetido y hecho carne viva en los corazones: “¡Morir antes que esclavos vivir!”… ¡más fuerte!… “¡¡¡Morir antes que esclavos vivir!!!”… ¡más fuerte!… “¡¡¡¡¡Morir antes que esclavos vivir!!!!!”, y a las 5 de la tarde del 10 de noviembre de 2019, efeméride de Potosí, tierra de rebeldes, efeméride de Bolivia desde entonces, después de 21 días de lucha pacífica, sobre la sangre de sus muertos a manos terroristas, sobre el sudor de sus desvelos de días y noches, sobre las lágrimas de dolor, desesperación y victoria, la masa se hizo pueblo. Y se volverá a hacer.

Columnas de GISELA DERPIC

22/12/2024
Diciembre, cierre de año. Desemboque cubierto por los oscuros nubarrones de la crisis estructural provocada por el régimen erigido sobre la base del...
15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...
01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
22/12/2024
En Portada
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El encuentro se disputó hoy en el estadio Félix...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura