Víctimas del odio

Columna
Publicado el 07/11/2024

Mientras fue presidente, Evo Morales demostró su odio manifiesto a dos sectores del mercado laboral de Bolivia, el de los médicos y el de los periodistas. Sobre su inquina a los primeros podríamos hablar en otra ocasión, pero, debido a la coyuntura, hoy me referiré a los segundos.

El señor Morales pasó de ser un desconocido dirigente de los cocaleros del Chapare a toda una celebridad gracias al periodismo que, incluso, denunció los abusos que habrían cometido en su contra las fuerzas antidroga a fines del siglo pasado. En ese entonces, la prensa no estaba en campaña, puesto que sólo cumplía su deber de informar, pero, gracias en parte a su cobertura sostenida, Evo llegó a ser diputado en 1997 y, a partir de ahí, no paró hasta llegar a la presidencia.

Pero algo pasó luego de asumir la presidencia en 2006: su ritmo de trabajo, en el que apenas dormía unas horas, impactó directamente en su salud y comenzó a sufrir desvanecimientos. Eso, desde luego, era material periodístico y se publicó de esa forma, pero él lo tomó muy mal y criticó duramente a la prensa por ocuparse de su salud.

El otro hito es el “Quinto Encuentro Mundial de Intelectuales Artistas en Defensa de la Humanidad”, realizado en Cochabamba en junio de 2007, porque allí pronunció un discurso en el que dijo que sus principales enemigos eran “algunos” medios de comunicación social. El tiempo demostró que esos “algunos” eran los que no lo adulaban, pero el asunto era de fondo: la intención era controlar la opinión pública así que, a partir de entonces, comenzó la construcción de un aparato de propaganda estatal que actualmente se basa en las redes de Radio Patria Nueva y Bolivia TV, el satélite Tupaj Katari y el periódico Ahora El Pueblo. Pero, al ser estatales, la lealtad de esos medios está con el presidente así que Morales la perdió al renunciar.

El hecho es que Evo es uno de los muchos ingenuos que cree el mito de que los periodistas trabajan para sus jefes, y no para el público. Hace sólo unos días, expresó su repugnancia por lo que hacen “algunos” medios de comunicación en la cobertura de su criticado bloqueo de caminos y, en paralelo, su gente no sólo atacó a periodistas, sino que hasta intentó matarlos. El recuento menciona 25 casos de amenazas, agresiones, secuestros e intentos de asesinato, sólo en este conflicto. Por tanto, esto no es sólo la opinión que tiene un sector —el de los “evistas”— contra la prensa, sino una criminal acción premeditada en contra de otro: el de los periodistas.

Este es el resultado de la campaña desatada por el propio Morales e inflamada por Juan Ramón Quintana: “prensa vendida”, “el cartel de la mentira” y otras acusaciones cuyo propósito, el desprestigio, está suficientemente cumplido.

Los periodistas no somos trabajadores manuales, puesto que uno de nuestros instrumentos es el cerebro, que solemos utilizar, aunque los crédulos del mito no lo crean. Entre nuestros principios está el servicio al público, no a nuestros jefes. Es cierto que hay muchos que trabajan más para sus medios que para la gente, pero quienes seguimos la otra línea somos los denominados independientes, las principales víctimas de esta campaña de odio que ya ha rebasado todos los límites humanos.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...

Más en Puntos de Vista

20/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
20/12/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
En Portada
La jueza Regina Santa Cruz dictó tres años de prisión para Rodrigo Cuellar, implicado en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "...
Bolívar cerró con broche de oro su participación en el torneo Clausura, tras vencer a Guabirá 3-2 la noche de este viernes en el estadio Hernando Siles.

Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el exembajador argentino Ariel Basteiro, el presidente Luis Arce alertó este...
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del cronograma de distribución de productos de...
Desde el Trópico de Cochabamba, donde se encuentra, Evo Morales reafirmó su compromiso de no abandonar Bolivia, a pesar de la orden de aprehensión en su contra...

Actualidad
Las calles del municipio de Sacaba se llenaron anoche de alegría, color y espíritu navideño durante la gran entrada “...
Quillacollo disfrutó anoche del desfile de las carrozas navideñas con la participación de más de mil funcionarios...
La cifra de fallecidos por el accidente en la carretera La Paz-Oruro, ocurrido este viernes a la altura de la localidad...
Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el exembajador argentino Ariel Basteiro, el...

Deportes
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...
FIFA y Netflix acordaron este viernes que los partidos del Mundial 2027 y 2031, en la rama femenina, que se celebrarán...


Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...