El poder de los vencidos

Columna
Publicado el 06/11/2024

Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente todos los estratos de la sociedad boliviana, pero además, porque al observar quienes se enfrentaban (al menos discursivamente) quedó claro que la visión evista del poder ha quedado anclada solamente en los estratos del trópico de Cochabamba, los indígenas de profunda raigambre rural y los grupos prebendales que construyó a lo largo de los últimos 20 años.

En otras palabras, en las tres semanas de bloqueos y conflictos quedó claro que los sectores “populares” ya tienen muy poco en común con la visión de país de Evo y mucho menos con sus métodos de lucha política. También quedó claro que la polarización social tiende a situar dos polos claramente diferenciables desde el punto de vista sociológico, político e ideológico: indígenas de tierra adentro, por un lado, y sociedad civil urbana por el otro.

La segunda evidencia es que, pese a que “las bases” evistas son proporcionalmente reducidas frente al conjunto de la sociedad civil en todos sus estratos, su capacidad de movilización otorga a Morales un poder político que, de hecho (por mucho o poco que sea) no lo tiene ningún otro líder político de la actualidad, lo que lo convierte en un interlocutor altamente estratégico.

La tercera constatación deja ver que las “fracciones masistas” nunca alcanzarán un nivel de confrontación capaz de poner en riesgo la unidad del instrumento político como tal; en palabras coloquiales diríamos que son la misma dama con pollera diferente.

Las tres semanas de conflicto, que no se ha resuelto del todo, nos dejan algunas lecciones que no deberíamos pasar por alto. La primera es que la vieja verborrea propia de la izquierda marxista latinoamericana todavía tiene un receptor sensible. Los argumentos de Evo Morales apelando a las antiguas consignas propias de la izquierda no parecen resultar extrañas a una parte del campesinado más pobre del país.

Otra lección es que, por reducidas que sean las bases reales del MAS radical (el de Evo) no tienen una oposición con la organicidad suficiente como para hacerles frente; lo grave de esto es que mientras las fuerzas de oposición no se renueven y construyan liderazgos que se sitúen por encima del discurso y los planteamientos masistas, el MAS seguirá ganando las elecciones, y peor, se autoconvencerá de que es invencible; en política suele suceder que terminas siendo lo que crees aunque estés a años luz de la realidad.

La última reflexión, y quizá la más relevante, es que mientras el MAS domine el escenario político con una, dos o más facciones, la naturaleza del poder que lo impulsa (es decir, el sentido de raza que orienta sus acciones) nunca aceptará otra cosa que no sea a sí mismo. Por eso decía que el instrumento político tendrá una y monolítica posición con un discurso apenas diferente entre fracciones y con bandos que en realidad son cómplices y no adversarios.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

01/08/2024
Es cierto que la victoria de la oposición bajo la inteligente égida de María Corina Machado en Venezuela es inevitable. La salida de la narcodictadura puede...
10/07/2024
Una enorme cantidad de reflexiones en torno a la situación que ha generado la pugna entre evistas y arcistas, agravada por un autogolpe que roza los hechos...
24/06/2024
Durante todo el siglo XX, la izquierda nacional consideraba que todos los males que experimentaba la nación se asociaban a los intereses de clase. Dado que...
08/05/2024
Una pregunta que se repite incontables veces en la sociedad boliviana tiene que ver con quién podría sustituir a los caudillos masistas, o lo que es lo mismo...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Entre el 1 de enero de 2024 y el 10 de enero de 2025, en los municipios del trópico de Cochabamba, 13 personas fueron asesinadas por sicarios y por gente...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales tradicionales durante el tercer trimestre de 2024....
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso