El peor de los ocasos

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 06/11/2024

La tragedia se cuenta sola: en un país fisurado, con un incesante y doloroso torrente de abusos sexuales, un expresidente acumula múltiples denuncias por trata y estupro. No hay denuncia más grave para la sociedad. Este hecho nefasto es el summum  del abuso de poder: un hombre mayor (cuarentón, cincuentón, sesentón), presidente de Bolivia y líder de una poderosa organización política, encerrado en una habitación con una adolescente pobre y vulnerable, obligada por sus desalmados padres a acceder a las perversiones del Jefazo.

“Acabo mi gestión con mi cato de coca, mi quinceañera y mi charango”, declaró Evo Morales, hecho al gallo, en más de una ocasión, develando así su debilidad por las menores, una afición que hasta hoy le valió cinco acusaciones formales por abuso sexual.

Entre las más mediáticas, recordemos que la rubia platinada de la CAMC lo acusó de haberla embarazado cuando era menor de edad; o aquella extensa investigación policial que reveló que Morales sostenía una relación con Noemí N., la muchacha que lo acompañó en el exilio, desde que ella tenía 14 años… Y el caso actual de la joven Cindy V., que fácilmente podría servir de argumento para una película tristísima de Vittorio de Sica: con el objetivo de “escalar políticamente”, una pareja de cavernícolas inscribe a su hija de 15 años en la Guardia Juvenil de Evo Morales (¿?) y la conmina a tener relaciones íntimas con él.

Para cometer estupro, el “líder de los humildes” abusó del aparato del Estado con la complicidad de funcionarios públicos. La mayoría, lejos de censurarlo, celebraba sus comentarios machistas y sus chistes picantes y alentaba su comportamiento atropellador. Ahora están con las manos en los bolsillos, mirando al cielo y silbando cuecas, hechos a los giles. Otros, los más canallas, se dedicaban a conseguirle “ñustas” y acondicionaban los inmuebles donde los delitos se perpetraban.

Mientras su cínico abogado (quien fue aplastado en las últimas elecciones municipales de Cochabamba) toma aire y no expone, sino ametralla verborrea y una sarta de argumentos fulleros que intentan justificar lo injustificable, el pueblo, el pobre pueblo, tan ignorante, tan manipulable, tan adormecido, bloquea las carreteras y dice que protesta por la escasez de dólares, gasolina y diésel. Pero sabemos bien que ese no es el motivo, mañudos e insurrectos caballeros, y que sus dirigentes (esos caraduras que viajan en avión y que no sufren por la subida de la canasta familiar) no los mandaron a bloquear por razones patrióticas, sino con el único objetivo de defender a Evo Morales, Evo el prorroguista, Evo el diosecillo, Evo el estuprador, Evo el déspota que los zarandea a su antojo porque los ve tan vulnerables como a una adolescente de Yacuiba.

Los arcistas ahora lo censuran, lo llaman pedófilo, pervertido y anticristo, pero tienen en sus filas a numerosos camaleones que se partían de risa cuando el presidente Evo contaba que, tras sus visitas a provincias, dejaba a las jóvenes embarazadas, con el slogan “Evo cumple” impreso en sus barrigas.

El Gobierno de Luis Arce utiliza las acusaciones contra su antiguo jefe como mecanismo para desacreditarlo y anularlo como candidato presidencial, pero no ataca el problema en sí. De esa manera, una mujer abusada es sólo una herramienta de marketing  político, una imagen amarillista para conseguir más votos, un objeto de prebenda como un panfleto o una polera. Y mientras él, todo bravucón, grita a las cámaras que “¡a los niños no se toca!”, el acoso, las violaciones y los feminicidios continúan con una frecuencia desgarradora. En momentos así, recuerdo el canto de frustración de las hinchadas argentinas cuando su equipo no da pie con bola: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.

Pero a Evo Morales ya le llegó el peor de los ocasos. Él persiste y expone teorías cada vez más fantásticas (“este es un nuevo Plan Cóndor que promueve asesinatos morales a través de sentencias contra liderazgos populares”), pero tantas denuncias en su contra hicieron que, como en el caso amargo de Gisèle Pelicot, “la vergüenza cambie de bando”. Por mucho que patalee, ya no será presidente, su comportamiento misógino no quedará impune en tribunales ni en tribunas, y pasará su jubilación con un charango que no sabe tocar, cantando en un idioma que no sabe hablar, y sin la compañía de una pobre quinceañera.

 

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

06/11/2024
La tragedia se cuenta sola: en un país fisurado, con un incesante y doloroso torrente de abusos sexuales, un expresidente acumula múltiples denuncias por...
02/10/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un apthapi comunitario en la plaza 14 de...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...