La penúltima derrota de Evo

Columna
Publicado el 06/11/2024

Evo Morales viene perdiendo batalla tras batalla desde febrero de 2016, cuando amplios sectores del país, sobre todo jóvenes de clase media, se articularon de una manera flexible y descentralizada a través de las plataformas ciudadanas, haciendo sinergia en redes y calles para decir NO a la reelección indefinida. De allí vendría su segunda derrota, en 2019, con una repulsa colectiva al fraude electoral.

En 2020, la victoria del MAS en las urnas (con algunos puntos adicionales provenientes del “voto fantasma”) no fue un éxito de Evo, que quedó fuera de los cargos electivos contra su voluntad de acceder a una senaduría, sino una combinación entre: a) la externalidad de la pandemia, que sacó de las calles a las capas medias y desgastó al Gobierno de transición; b) errores estratégicos de la oposición, que una vez más no encontró la forma de coaligarse; y c) el discurso conciliador de Luis Arce y David Choquehuanca, que luego no se concretaría en la práctica.

Pronto se vería que el retorno masista a la cúpula del Ejecutivo no significaba el regreso a corto plazo a la presidencia supuesto por Morales que, a fines de 2021, volvió a agitar el escenario pretendiendo dictar una recomposición del gabinete. Esa primera pulseta se saldó con su derrota tras la detención de su exjefe antinarcóticos, el coronel Maximiliano Dávila, cuya extradición ha sido solicitada por la justicia de EEUU, bajo cargos de organizar el envío masivo de droga a ese país. Entonces, Evo se silenció.

En septiembre de este año, Morales orquestó una suerte de “Marcha sobre Roma” hacia la ciudad de La Paz, que incluyó numerosas agresiones a periodistas, nuevamente con miras a forzar cambios ministeriales. El Tribunal Supremo de Justicia admitió el pedido de extradición contra Dávila, y por segunda vez Morales desactivó su ofensiva.

Entre uno y otro hito, Evo había amenazado varias veces con implementar un bloqueo nacional de carreteras, algo que se fue postergando ante ciertas dudas de tener el músculo requerido para ese desafío. Finalmente, en medio de las urgencias de un proceso preelectoral que no tiene en cuenta su candidatura y con las investigaciones por pedofilia y trata de personas que terminan de dibujarlo de cuerpo entero, Morales apuró su “opción nuclear” y pone a Bolivia en vilo, devastando a la ya debilitada economía.

Y aunque el esfuerzo desestabilizador incluye crímenes y escenas disparatadas, como la toma de cuarteles, que perfilaban la formación de una incipiente guerrilla, el exmandatario acabó dando retro y convocando a un cuarto intermedio, con una huelga de hambre de “llamado al diálogo” que explora los límites del cinismo.

Es la penúltima derrota de Evo Morales, quien lamentablemente aún seguirá dando de qué hablar, retrasando la necesaria vuelta de página de la política y la historia boliviana.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones...

Actualidad
“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado...
El jefe del equipo europeo de observadores es un político y diplomático croata nacido y crecido en Buenos Aires.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...