La penúltima derrota de Evo

Columna
Publicado el 06/11/2024

Evo Morales viene perdiendo batalla tras batalla desde febrero de 2016, cuando amplios sectores del país, sobre todo jóvenes de clase media, se articularon de una manera flexible y descentralizada a través de las plataformas ciudadanas, haciendo sinergia en redes y calles para decir NO a la reelección indefinida. De allí vendría su segunda derrota, en 2019, con una repulsa colectiva al fraude electoral.

En 2020, la victoria del MAS en las urnas (con algunos puntos adicionales provenientes del “voto fantasma”) no fue un éxito de Evo, que quedó fuera de los cargos electivos contra su voluntad de acceder a una senaduría, sino una combinación entre: a) la externalidad de la pandemia, que sacó de las calles a las capas medias y desgastó al Gobierno de transición; b) errores estratégicos de la oposición, que una vez más no encontró la forma de coaligarse; y c) el discurso conciliador de Luis Arce y David Choquehuanca, que luego no se concretaría en la práctica.

Pronto se vería que el retorno masista a la cúpula del Ejecutivo no significaba el regreso a corto plazo a la presidencia supuesto por Morales que, a fines de 2021, volvió a agitar el escenario pretendiendo dictar una recomposición del gabinete. Esa primera pulseta se saldó con su derrota tras la detención de su exjefe antinarcóticos, el coronel Maximiliano Dávila, cuya extradición ha sido solicitada por la justicia de EEUU, bajo cargos de organizar el envío masivo de droga a ese país. Entonces, Evo se silenció.

En septiembre de este año, Morales orquestó una suerte de “Marcha sobre Roma” hacia la ciudad de La Paz, que incluyó numerosas agresiones a periodistas, nuevamente con miras a forzar cambios ministeriales. El Tribunal Supremo de Justicia admitió el pedido de extradición contra Dávila, y por segunda vez Morales desactivó su ofensiva.

Entre uno y otro hito, Evo había amenazado varias veces con implementar un bloqueo nacional de carreteras, algo que se fue postergando ante ciertas dudas de tener el músculo requerido para ese desafío. Finalmente, en medio de las urgencias de un proceso preelectoral que no tiene en cuenta su candidatura y con las investigaciones por pedofilia y trata de personas que terminan de dibujarlo de cuerpo entero, Morales apuró su “opción nuclear” y pone a Bolivia en vilo, devastando a la ya debilitada economía.

Y aunque el esfuerzo desestabilizador incluye crímenes y escenas disparatadas, como la toma de cuarteles, que perfilaban la formación de una incipiente guerrilla, el exmandatario acabó dando retro y convocando a un cuarto intermedio, con una huelga de hambre de “llamado al diálogo” que explora los límites del cinismo.

Es la penúltima derrota de Evo Morales, quien lamentablemente aún seguirá dando de qué hablar, retrasando la necesaria vuelta de página de la política y la historia boliviana.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...
08/01/2025
La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre...
02/01/2025
Por supuesto, se dirá al leer la siguiente lista que idealizamos. Pero a veces es bueno acordarse de aquella opinión del estratega Dick Morris, hacedor de...
25/12/2024
Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados...
18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
En Portada
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, calificó como “políticos” los cuestionamientos realizados por el presidente...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó este lunes que el presidente Luis Arce se comunicó con el titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE...

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, lanzó este lunes una serie de preguntas al...
Para celebrar el Día del Estado Plurinacional este miércoles 22 de enero, el Gobierno prepara una ceremonia ancestral que se realizará en horas de la mañana y...
La Fiscalía General del Estado anunció la ampliación de la imputación contra 23 militares por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 26...
Autoridades en Bolivia avanzan en el trámite para extraditar desde Perú al dueño de la empresa inmobiliaria Kantutani, Luis Enrique Iturralde, quien está...

Actualidad
Las inscripciones escolares empezaron ayer en medio de reclamos por el incremento de pensiones hasta en 100 bolivianos...
El traslado de los árboles que están en la rotonda de la Perú y Blanco Galindo y sus alrededores avanza y se prevé...
Mientras el Gobierno y el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) alistan para mañana la celebración del 16...
Las lluvias e inundaciones no se detienen en el país y siguen causando daño. Ayer, un aguacero dañó al menos 15...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
El defensor central Dylan Leiva llegó a Cochabamba hoy para ser uno de los primeros refuerzos para esta temporada.

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso