Retirada del Chapare

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 03/11/2024

El director de la banda del ejército tendría que componer, en estos días de todos santos, un bolero de caballería que se llame “Retirada del Chapare”, como los varios que existen y que se usan en los entierros. En este caso sería el entierro de Bolivia.

Debe tener, como manda el género de los boleros de caballería, un tono lastimero, quejumbroso, plañidero, capaz de acompañar la apesadumbrada marcha de los deudos que siguen el féretro.

Los anteriores boleros de caballería fueron compuestos para lamentar antiguas derrotas militares, como algunas retiradas en guerras que enfrentó Bolivia con sus expansionistas vecinos, siempre con resultados tristes y con mutilaciones territoriales.

Este bolero, el de la retirada del Chapare, sería el primero que se compone para lamentar la pérdida de un territorio que no está en la periferia del mapa de Bolivia, sino en el corazón mismo de ese mapa.

No se trata de una amputación, sino de una extirpación, porque deja al país con un hueco en sus entrañas, un territorio tomado por los agentes locales de la más poderosa transnacional que se haya conocido en el mundo.

La usurpación no es en la periferia y no es de un país vecino, sino de parte de una organización manejada por potencias extranjeras muy lejanas, en las antípodas geográficas, culturales y religiosas.

El bolero tendría que aludir a la manera lamentable en que un brazo del ejército fue expulsado de Chimoré por una turba de “pastabaseros”, como se llaman los cocaleros dedicados a hacer la mitad de trabajo de transformación de la droga más cara del planeta. Y la expulsión de otro regimiento en Villa Tunari.

El mensaje es muy claro: alude a que la economía del Estado boliviano, al que obedece el Ejército, está en situación lamentable porque opera con productos legales y necesita usar carreteras, sujetas a todo tipo de percances.

Mientras que la actividad de los asaltantes cuenta con el uso de modernas avionetas que recogen la mercadería y la llevan a los países desde donde parte a lejanos mercados.

Cuentan con la ventaja de que el Estado boliviano no ha sido capaz de poner en funcionamiento unos radares, ya comprados, que podían detectar los vuelos de las avionetas que parten al exterior.

El bolero debe dar alguna esperanza a los bolivianos que viven alrededor del hueco dejado por la extirpación.

Hace 20 años, un periodista chileno dijo que los vecinos podrían repartirse el territorio boliviano de manera “amigable”, aunque quedarían siendo fronterizos con el enclave de la transnacional.

Se las tendrán que arreglar, sabiendo que el eje del mal no tiene actitudes amigables con nadie.

Siglo21bolivia.com

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

12/01/2025
Las dictaduras no caen porque hayan perdido votos, sino porque han recibido muchas patadas... y algo de plomo. Hay un diputado masista que ahora está...
05/01/2025
Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad...
29/12/2024
Como regalo de Navidad, o de Reyes, al país, el presidente Luis Arce inauguró una fábrica de aceite que tiene como único propósito matar a la industria...
22/12/2024
La narcodictadura de Siria ha sido derrocada después de una guerra que duró trece años, algo que invita a imaginar lo que pasaría con otros países que...
15/12/2024
Los cantantes van llegando gota a gota, lo que aumenta la curiosidad y la expectativa sobre la letra de la cantata que van a interpretar en EEUU. Una de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón...
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...