Evo Morales bloquea para no ser extraditado

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 03/11/2024

Detrás de los bloqueos que han afectado la vida cotidiana de los bolivianos late una lucha subterránea por evitar la posible extradición de Evo Morales a Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico. Las tensiones se han agudizado en un conflicto donde los intereses políticos y las estrategias judiciales se entrelazan, llevando al cocalero a recurrir a sus seguidores para frenar un proceso que podría exponer los oscuros vínculos con el narcotráfico que muchos intuyen. 

Los bloqueos de caminos no son espontáneos ni motivados por las demandas económicas como se presentan al público en general. En realidad, representan una táctica bien calculada para ejercer presión sobre el gobierno de Luis Arce y las autoridades judiciales. La verdadera razón es el temor de Evo Morales a una extradición que podría arrastrarlo a tribunales estadounidenses para responder por acusaciones de narcotráfico. En su desesperación, el cocalero ha apelado a los movimientos sociales, manipulando la narrativa y explotando la crisis económica como una excusa para movilizar a sus bases y proteger su propio futuro.

El problema para los bolivianos es que el cocalero está utilizando su influencia y poder de convocatoria para interrumpir el orden público y evitar la acción de la justicia, sacrificando la estabilidad del país en beneficio propio, en lugar de enfrentar los cargos de manera transparente. El verdadero miedo de Morales a la extradición es tan profundo que ha amenazado con un levantamiento indígena y militar si se formaliza su detención por los cargos de violación y estupro; o el cargo que fuere. La situación es tensa, y el “jefe indio del sur” (así le llamaba el difunto narcotraficante Hugo Chávez) no se rendirá y hará todo lo que esté en sus manos para evitar una posible extradición. No debemos olvidar que Nicolas Maduro y los miembros de su cartel también están buscados por narcotráfico.

No es novedad que la DEA ha intensificado su vigilancia en Bolivia, particularmente en la región del Chapare, el refugio del cocalero, lo que limita sus opciones de escape. El exministro Quintana ha sugerido que las tensiones podrían calmarse si el jefe indio se refugia en otro país o si el gobierno de Arce decidiera abandonar los intentos de extradición. Sin embargo, ambas opciones son, en el fondo, soluciones falsas. Ni la DEA y menos los gobiernos de los países vecinos estarían dispuestos a ignorar si el cocalero intentara cruzar sus fronteras. En cuanto a la posibilidad de suspender el trámite de la extradición, esto también prolongaría el conflicto y generaría mayor frustración entre los ciudadanos que exigen una Bolivia libre de corrupción y crimen organizado. El cocalero está prácticamente oculto y aterrorizado. 

Mientras Morales permanezca en Bolivia sin responder por las acusaciones en su contra, el país estará atrapado en un ciclo de tensiones sociales y judiciales que pone en peligro la paz. La solución para Bolivia pasa por un proceso judicial transparente que permita a Morales no solo responder a las acusaciones de estupro, tráfico de personas, corrupción de menores, sino también de narcotráfico en Estados Unidos. Hasta ahora, el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ha comenzado a tramitar la extradición de Maximiliano Dávila, quien fuera jefe antidrogas durante la gestión de Morales y enfrenta acusaciones en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico. Dávila podría ser la pieza clave que ponga en evidencia la implicación de jefe indio en el narcotráfico; si la justicia permite su extradición y se realiza un juicio en el exterior, se podría esclarecer el alcance de la participación de Evo Morales en esta red.

En este contexto, el papel de los medios de comunicación y de los mediadores en el conflicto resulta fundamental. La ciudadanía necesita estar informada de manera veraz y sin manipulación, especialmente en una situación en la que los medios pueden ser utilizados para tergiversar la realidad y evitar la responsabilidad penal del cocalero. Los mediadores, entre ellos la Iglesia católica, deben ser conscientes del riesgo de ser manipulados para proteger al cocalero acusado de crímenes graves. Es vital que estos actores mantengan su independencia y busquen promover un proceso justo y transparente en el que el jefe indio rinda cuentas ante la justicia, sin excepciones ni privilegios especiales, por todos los delitos que se le acusa, partiendo con el de estupro. Vayan las autoridades por él.

 

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

12/01/2025
El Concejo Municipal de Cochabamba ha sorprendido con la aprobación de la Ley Municipal Nº 1575 de incremento tarifario en un tiempo récord de tan solo 12...
05/01/2025
La nación boliviana, fundada en 1825 tras una heroica lucha emancipadora, nació con el anhelo de ser independiente, y ante todo libre de los influyentes...
29/12/2024
No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias...
22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...

Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...
Los vecinos del centro histórico de Quillacollo lidian a diario con el caos y el aumento de la inseguridad por la proliferación de paradas del transporte...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...