¿La derecha como rebeldía y revolución?

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 01/11/2024

Como dijo el periodista Juan Carlos Salazar del Barrio en una de sus crónicas, la revolución se hace amamantando su propia contrarrevolución. Esa sentencia puede explicar muchos de los sucesos políticos y sociales de gran parte del mundo en la gran crónica de la historia universal. Es que, pese a que hasta ahora los políticos no lo entiendan, ninguna revolución permanece siendo revolucionaria de por vida; a la larga, se anquilosa y corrompe, y termina siendo lo mismo (o peor) que lo que ayer con furia había combatido; por ende, es el detonante de otra revolución. Eso mismo es lo que sucede ahora en gran parte del mundo, ya que las revoluciones de izquierda (en sus versiones obrera, indigenista, feminista u otras), para hoy en día ya por mucho tiempo incrustadas en el poder, han sufrido la natural corrosión de la permanencia en el poder y el descrédito de sus propias acciones.

Ejemplificar esto con la historia de Bolivia es sencillo. Ayer, los liberales de inicios del siglo XX, anticlericales y positivistas, fueron los “izquierdistas radicales” del escenario político y la pesadilla de las familias tradicionales que todavía ostentaban pergaminos coloniales en un país eminentemente colonial. Luego el liberalismo, apadrinado por los barones del estaño, fue dejando de ofrecer cosas nuevas, y apareció el nacionalismo revolucionario como una propuesta progresista, como un baño de modernización para este país que, pese a los años de liberalismo, no había dejado de ser una colonia. Pero la revolución del MNR, comandada por clases medias, terminó siendo una burocracia corrupta y, en cierto sentido, repitiendo las pautas coloniales de comportamiento que impiden el establecimiento de una democracia real y moderna. Luego, en los años 80, después de varios años de malversación y populismo, la Nueva Política Económica fue, a la vez que retroceso a lo viejo, un movimiento revolucionario hacia un nuevo tiempo. Y así llegó 2005, cuando el MAS irrumpió como un instrumento político que, según prometía, instauraría una “revolución democrática y cultural” sin precedentes.

Hoy en día, la revolución que prometía el MAS no tiene ya nada que ofrecer (¿alguna vez lo tuvo?); pero además se ha corrompido a niveles indecibles: centenas de casos de corrupción, malversación y nepotismo pesan sobre sus espaldas. Ahora bien, en este escenario, lo que queda como opción de masas es la posición antagónica: la derecha. Pues esta, aprovechando los infinitos yerros del oficialismo, está reivindicando, desde mi punto de vista a veces con acierto y a veces sin él, las líneas generales de todo lo que tradicionalmente no es la izquierda, a saber, las reglas de la democracia liberal (que la izquierda tradicionalmente ha tildado —y a veces no sin razón— como democracia burguesa u oligárquica), los valores de la familia tradicional o la libertad irrestricta de mercados. (Algo de esto está haciendo Donald Trump en su campaña electoral). Entonces, todo esto último se vuelve como si fuera revolucionario, como un hálito de frescura ante todo lo izquierdista que ahora ya está rancio y no sirve más. Dado que el discurso de las izquierdas fue el discurso mainstream, ahora lo “políticamente incorrecto” (muchos dirían lo derechista; otros, sencillamente lo racional) se vuelve progresista, renovador y contestatario.

Todo esto va pasando en muchas partes del mundo con resultados positivos y negativos. Entre los primeros están los que surgen de propuestas crítico-racionales, y entre los segundos los que surgen de propuestas derechistas, normalmente intolerantes y regresivas. De todas maneras, lo que quiero dar a entender es que los gobiernos y discursos de izquierdas se han vuelto en muchos casos el statu quo e incluso el conservadurismo más tradicional. En Bolivia, el MAS es, creo yo, lo uno y lo otro.

No creo que la derecha sea realmente la revolución (como tampoco la izquierda), sino la crítica racional constante. Es esta la que libera al ser humano del dogmatismo político, el cual es, según José Saramago, mucho más perjudicial que el religioso, y la que lo hace trascender, liberándolo de un análisis axiológico basado en su fortuito lugar de nacimiento y su breve tiempo de vida en la Tierra. Lo que los intelectuales debemos intentar es hacer análisis políticos trascendentes, que superen las circunstancias del momento y el lugar en que nos desarrollamos y desde los cuales miramos la esquiva y deleznable realidad.

Guardar silencio y renunciar a la resistencia sería también un acto de complicidad, y aquí es importante recordar que ante los ojos de la historia con respecto al juicio que el tiempo realizará, las excusas de “necesidad” y frases como la ya mencionada: “Yo solo sigo órdenes”, no los absolverá de sus responsabilidades.

 

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

10/01/2025
Hace unos días, en una lluviosa madrugada de insomnio y aburrimiento, me puse a conversar con la inteligencia artificial (IA) y descubrí que ella podía tener...
03/01/2025
La sociedad inicia el año con la expectativa puesta en eventos como el bicentenario de la independencia y la elección nacional, ambos a celebrarse en agosto...
27/12/2024
El MNR, la ADN y el FRI, entre otros, son partidos políticos de los cuales no quedan más que ruinas hechas de pálidos colores y una sigla. Su tiempo ya pasó...
20/12/2024
Desde una perspectiva simplista, ver con nostalgia el pasado para regresar a él puede parecer conservador, y para las mentes simples seguramente sería...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
En Portada
El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...

Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...
La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respalda a la empresa Botrading, asegurando que desde su creación,...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...