¿Quién se rinde?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 27/10/2024

Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a la adrenalina, “la hormona del estrés”, indispensable para vivir. A veces, hasta morir.  Al final del siglo XX, esa incesante dinámica se alimentó de resentimientos nuevos, invencibles. Como el racial. 

Hoy Bolivia está bloqueada, de nuEVO. Una vez MAS. Peor que nunca, poniéndose en evidencia su hundimiento en el lodo sobre el cual se edificó el “estado plurinacional”. El “no Estado” en palabras de Lupe Cajías; “sitio de nadie” en las mías. Experimento de españoles. 

No es un bloqueo más. Es más perjudicial por la ya depauperada situación económica del país gracias al modelo masista aplicado desde 2006. No sólo acrecienta la inseguridad y la incertidumbre en lo que sucederá a corto plazo (la certeza del desastre a mediano y largo plazo es total). Va más lejos por sus notas primiciales respecto de sus motivos, sus voceros, su modo de ejecución y las respuestas desde la sociedad.

Los motivos: a) la impunidad de un depredador sexual desde el poder sindical y más al acceder a la presidencia. Para ello, en palabras de sus voceros, el gobierno (¡!) debe levantar los cargos y procesos en contra del pervertido. Queda claro que no hay justicia sino “injusticia” al servicio del poder; b) su habilitación para ser otra vez candidato a la presidencia, contra el Derecho. Alguno de los voceros fue más lejos. Dijo que quieren que este sujeto sea otra vez presidente “por las buenas o por las malas”.

Los actores son, en su mayoría, desconocidos. Al margen de dos individuos en función parlamentaria y el cada vez más desquiciado Quintana, declaran individuos de nombres y rostros extraños en representación de organizaciones tampoco conocidas. 

El modo de ejecución: al traslado de gente con paga de por medio, con presencia de delincuentes habituales, se añade violencia extrema, verbal y física, con amenazas y armas de fuego. Es terrorista. 

Las respuestas sociales muestran, en general, un silencio cómplice y culpable en el movimiento de mujeres, las ONG globalistas y las feministas de última generación; los senadores, diputados y jefes políticos no masistas; las instituciones académicas, profesionales y de derechos humanos; las iglesias; las organizaciones de jóvenes, vecinales y de padres de familia. Los dirigentes de sectores afectados por el bloqueo protestan sin referirse a los motivos de aquel. Los universitarios no saben del asunto. No les interesa. Se preparan para bailar y libar en la próxima “entrada universitaria”. Gran parte de la prensa luce su incompetencia y tendencia prebendaria dando voz a los criminales con poder. 

Sin embargo, hay una mayoría ciudadana crítica. Su voz no se escucha porque no está articulada. No forma parte de entes corporativos. Cada quien expresa en privado y/o en voz baja lo que le provoca la debacle institucional, económica y política causada por el masismo. Siente angustia por el futuro. Siente vergüenza ajena. Está ansiosa de la alternativa -que habrá, seguro- que lleve a recuperar el país y reconstruirlo. Que nos devuelva autoestima de bolivianidad. 

¿Cómo se llegó a este estado? En algún punto del camino comenzó una mala siembra de segura mala cosecha que se está recogiendo ahora. Se instaló la tolerancia y la condescendencia con las transgresiones de los seres considerados excluidos y despreciados históricamente, a manera de compensación. Se convirtió en complicidad y encubrimiento. En impunidad. Se lo hizo para estar en la onda, haciéndose parte de la caterva. Por interés o ingenuidad, sin base emocional- afectiva ni cognitiva alguna. En oposición a la empatía y a la solidaridad que se fundan en la consideración del otro como igual. Debilitando los valores de nuestra cultura. Occidental y de fuente judeocristiana. 

Entre tales valores es crucial, precisamente, la igualdad de las personas, con iguales derechos y deberes. Ciudadanas todas. Asumiendo que la ley es para todos; que así dura, es la ley. Asumiendo que la tolerancia y la condescendencia discriminan pues se sostienen en la devaluación de unos como eternos incapaces, beneficiarios de permisiones que condenan a la indignidad.  A las personas y a los países también. 

De allí derivó la costumbre de suspender procesos penales por comisión de delitos de orden público como condición para levantar medidas de presión, omitiéndose el deber de investigar a dirigentes de organizaciones poderosas para evitar conflictos. De allí derivó condecorar por hechos ilegales. De allí derivó la formación de una falsa conciencia de permisión para delinquir en pro de indígenas y/o trabajadores. De militantes del “proceso”. De allí deriva que un pervertido bloquee y aterrorice el país para quedar impune y ser presidente, otra vez.  

Por eso, hoy somos desarraigados culturales, cual exiliados en nuestra propia tierra. Por eso, vamos a recuperarla en 2025. Por eso, repetimos: ¡¡¡ Nadie se rinde!!! ¡¡¡Nadie se cansa!!! 

Columnas de GISELA DERPIC

15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...
01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...

Más en Puntos de Vista

20/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
20/12/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
En Portada
La jueza Regina Santa Cruz dictó tres años de prisión para Rodrigo Cuellar, implicado en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "...
Bolívar cerró con broche de oro su participación en el torneo Clausura, tras vencer a Guabirá 3-2 la noche de este viernes en el estadio Hernando Siles.

Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el exembajador argentino Ariel Basteiro, el presidente Luis Arce alertó este...
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del cronograma de distribución de productos de...
Desde el Trópico de Cochabamba, donde se encuentra, Evo Morales reafirmó su compromiso de no abandonar Bolivia, a pesar de la orden de aprehensión en su contra...

Actualidad
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...
Las autoridades declararon que las estafas afectarán a 214 personas, con edades comprendidas entre los 17 y los 78 años.
La zona de costa afectada por el naufragio el pasado domingo de dos petroleros en el mar Negro aumentó de 49 a 54...
Un video difundido por la emisora alemana MDR reveló el momento en que la Policía arrestó al presunto responsable del ...

Deportes
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...

Tendencias
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...

Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...