El deporte nacional

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 27/10/2024

Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia los bloqueos.

El deporte de los bloqueos consiste en impedir el paso por una carretera a vehículos de todo tamaño, permitiendo únicamente el paso de peatones con sus pertenencias.

El bloqueo tiene características muy peculiares, que paso a detallar.

No es un deporte individualista, sino de masas. Moviliza a cientos y a veces miles de jugadores que se desplazan, comen, dejan de trabajar a cuenta de algún mecenas que cubre esos gastos o de patrocinadores que aportan, libremente obligados, a la sostenibilidad del deporte. Incluso han circulado en las redes sociales tarifas/aportes según el medio de transporte al que se le permite violar las reglas del bloqueo. De hecho, aunque sea un deporte de masas, es un deporte caro, como los viajes al espacio de Elon Musk, que no pueden extenderse mucho en el tiempo.

El bloqueo es un deporte democrático: nadie está discriminado ni excluido de participar, al contrario, todo nuevo adepto es bienvenido y animado a posicionarse en las primeras filas del bloqueo, mientras los organizadores suelen ponerse humildemente en la retaguardia.

Es un deporte que puede jugarse en cualquier rincón de la geografía nacional, aunque se privilegian las carreteras nacionales y departamentales, los cruces, los puentes y viaductos y lugares donde hay cerros, abundancia de piedras macizas, árboles para talar y coca para la industria química.

El bloqueo es un deporte sedentario, después de un comienzo intenso y entusiasta, los deportistas se dedican a custodiar los “puntos de bloqueos”, sentados, comiendo y bebiendo, incluso alcohol. Sin embargo, ese sedentarismo se acaba cuando aparece el equipo contrario, bien pertrechado y uniformado. Es la policía que intenta, la más de las veces inútilmente, intervenir el bloqueo. Entonces, el juego entra en su fase dinámica, con lanzamiento de gases lacrimógenos de un lado y gritos, insultos, piedras, talado de árboles y quema de llantas del otro. Si bien no puede definirse un deporte ecológico, cumple; sin embargo, la máxima olímpica de Pierre de Coubertin: “lo importante no es ganar, es participar”.

De hecho, otra característica de ese deporte nacional es que nadie gana y todos pierden, los que juegan y los espectadores impotentes ante esa forma de “derecho a la protesta” que viola los derechos de todo un país. En efecto, es auto gratificante para los atletas de este deporte el hacer daño al prójimo, especialmente a los más pobres e indefensos ante tales coyunturas, e incluso a los compañeros que se niegan a jugar.

Las motivaciones de los jugadores, variadas y ocurrentes, van desde reclamos sencillos a exigencias cósmicas.

Se bloquea siempre para “protestar”. Abogados, célebres por haber ganado mucho, perdiendo todos los juicios internacionales contra el Estado, han posicionado la idea que el bloqueo es una forma legítima de protesta. Curiosa teoría, según la cual los derechos de la mayoría están supeditados a los caprichos y abusos de minorías eficaces. No por nada un país vecino ha prohibido ese deporte criminal (es, básicamente, una forma de extorsión) jugado por envalentonados “piqueteros”. 

Bajo la batuta de un “gran capitán”, los trofeos codiciados van desde la construcción de una carretera, que luego será puntualmente dañada y bloqueada, la reparación de una escuela o la habilitación de un candidato fraudulento, hasta la exigencia de que se dejen impunes delitos contra la niñez, la mujer y la moral. Aunque no faltan laureles más nobles, como la aparición milagrosa de dólares y combustibles o la renuncia del presidente del Estado.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...

Más en Puntos de Vista

20/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
20/12/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
En Portada
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
Trece personas perdieron la vida en un accidente de tránsito suscitado la tarde de este viernes en la carretera La Paz - Oruro, a la altura de la localidad de...

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) inauguró una nueva oficina en Santiago de Chile, ubicada en la avenida Santa María N° 2796, en el...
Lluvias torrenciales acompañadas de granizada provocaron riadas e inundaciones en varias comunidades del municipio de San Lucas, afectando a más de 200...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba desplazó la madrugada de este viernes personal y equipamiento a  ocho puntos  del centro de...
Desde el Trópico de Cochabamba, donde se encuentra, Evo Morales reafirmó su compromiso de no abandonar Bolivia, a pesar de la orden de aprehensión en su contra...

Actualidad
La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del...
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) inauguró una nueva oficina en Santiago de Chile, ubicada en la...
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea...
Trece personas perdieron la vida en un accidente de tránsito suscitado la tarde de este viernes en la carretera La Paz...

Deportes
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...
FIFA y Netflix acordaron este viernes que los partidos del Mundial 2027 y 2031, en la rama femenina, que se celebrarán...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...