Subterfugio, mentira y eufemismo

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 16/10/2024

Según el Diccionario de la RAE, “subterfugio” es una “trampa, engaño u otro recurso hábil que se emplean para conseguir algo o sortear una dificultad”. Otros diccionarios se refieren al mismo término como “excusa o a una salida que permite evitar una situación o escapar de la misma”. Pero, fue el presidente constitucional interino Walter Guevara Arce quien, en una de sus obras, se refirió al subterfugio como el arte de mentir y decir la verdad al mismo tiempo, acepción que no es, en modo alguno, contradictoria con las otras dos señaladas líneas arriba.

Guevara Arce cuenta el caso de una persona a quien, por alguna razón, le pidieron que contase las circunstancias en que murió su padre. En realidad, el padre de esa persona había sido un gran delincuente que fue ahorcado, pero el hijo, que no podía difundir semejante información, dijo que su padre había muerto cuando asistía a un importante acto al cual también asistían jueces, fiscales policías y un cura, para añadir luego que el escaño de madera en que se encontraba parado se deslizó, y ello ocasionó su muerte. Había dicho la verdad, pero al mismo tiempo había mentido.

Una revisión no tan exhaustiva de las noticias que circulan en Bolivia y el mundo, nos muestra la manera en que se hace uso del subterfugio como arma para zafar de situaciones que en realidad no son lo que quienes a ellas se refieren dicen que son.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia fue llamada por Putin “operación militar especial”, misma que fue y es aplaudida por sus hijos a lo largo y ancho del mundo, tilines o no. El abuso de una potencia contra un país pequeño pretende mostrarse como justificado porque, en este último, se estaría incubando el “fascismo”.

El genocidio que el ultraderechista Netanyahu está cometiendo en Gaza, es justificado por muchos como algo legítimo que se orienta a responder a la incalificable agresión de los terroristas que Hamás cometieron el 7 de octubre de 2023. 80% de Gaza destruida, casi 50.000 asesinados (la mayoría mujeres y niños), el cerco que los colonos ejercen para impedir el ingreso de alimentos a la franja pretende “explicarse” como acciones legítimas.

Los incendios en la Chiquitanía y en otros lugares del territorio boliviano, son negados por personeros gubernamentales, quienes dicen que el satélite Tupaj Katari no muestra evidencia alguna al respecto, aunque el humo ha llegado inclusive a los 4100 metros de altitud de Potosí. Por otro lado, se muestra a los tales incendios como producidos solamente por los llamados interculturales, intentando borrar del mapa a algunos empresarios cruceños que forman parte activa del desastre ambiental que se está ocasionando.

El expresidente Morales, de cuya afición por niñas se tiene información de larga data, no se cansa de denunciar al gobierno de Arce y a la Casa Blanca, como autores de las acciones judiciales que se están empezando a desarrollar en su contra, y sus seguidores claman al cielo y amenazan con bloqueos por la persecución a su “comandante” (raro comandante que, a la primera que puede, escapa como ya se ha visto en algunas oportunidades).

La tortura blanda que se ejerce contra personas como el expresidente constitucional interina Jeanine Áñez, el gobernador de Santa Cruz Camacho y el líder cívico potosino Marco Antonio Pumari se la pretende mostrar en realidad como actos de protección a su integridad, cuando se sabe fehacientemente que hay instrucciones precisas para hacerles la vida imposible.

Una conocida universidad boliviana está poniendo en vigencia un reglamento de evaluación que contempla desquite para todos los exámenes parciales en que resulten reprobados los estudiantes y, por si no fuera suficiente, prevé un redesquite antes del examen final, y sus autoridades juran que, además de ser el único en el país, es un instrumento para mejorar la calidad académica.

Nótese que el subterfugio no sólo está íntimamente relacionado con la mentira, sino también con el eufemismo, que consiste en llamar a las cosas por un nombre que aparenta menor gravedad que la que en realidad tiene un acto. 

Subterfugio, mentira, eufemismo, un trío de palabras que explica con extraordinaria precisión hechos lamentables que están sucediendo en el mundo y en el país.

 

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

04/12/2024
La BBC Mundo ha publicado en días pasados una entrevista al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que contiene variedad de temas interesantes: la vida (“...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
25/12/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
25/12/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/12/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
24/12/2024
NELSON PEREDO
24/12/2024
En Portada
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
Hoy, miércoles 25 de diciembre de 2024, compartimos con ustedes nuestra portada y edición digital. Les recordamos que en esta jornada no tendremos edición...

En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante la Noche Buena e inicios de la Navidad...
El espíritu navideño llegó ayer a plaza 14 de Septiembre
25/12/2024 Cochabamba
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías de sus familias respondiendo a la campaña organizada por este diario
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y aullar mientras intentaba soltarse...

Actualidad
En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante...
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y...
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
En el período comprendido entre 2014 y 2023, Bolivia importó 14.563 toneladas de artículos navideños por un valor...

Deportes
El club Aurora oficializó la salida del estratega uruguayo-paraguayo Sergio Órteman, quien dejó de ser el director...
El arquero de la Selección Nacional, Guillermo Viscarra, fue ofrecido como regalo del club Alianza Lima a su afición...
El árbitro Gabriel Mendoza (La Paz) anotó en su informe preliminar que declaró finalizado el partido por el abandono de...
El presidente del club Royal Pari, Mario Franklin Chávez, apuntó al desempeño del equipo arbitral y al excesivo uso de...

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) presenta mañana, jueves 26, y el viernes 27
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...