Los cómplices y encubridores del estuprador

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 13/10/2024

En agosto de 2020, emergieron acusaciones muy serias contra Evo Morales, expresidente de Bolivia, por el presunto delito de tener relaciones sexuales con una menor de edad, lo que generó un fuerte impacto no sólo en el ámbito político, sino también en la sociedad boliviana. Aunque por el momento la acusación se ha dirigido exclusivamente contra Morales, las investigaciones sugieren que detrás de estos encuentros libidinosos nunca existió la casualidad, sino la posible intervención de grupos organizados y facilitadores que operaron en la sombra.

Aunque el cocalero y sus defensores han desestimado estas acusaciones, el proceso ante la fiscalía ha seguido su curso, con investigaciones que revelan más detalles preocupantes sobre la situación. Según las primeras indagaciones, no se trataba simplemente de un encuentro aislado entre Morales y la joven, sino de una dinámica más compleja y siniestra. Existen indicios de que grupos canallescos de funcionarios públicos que estaban encubriendo la organización de estos encuentros y actuaban como facilitadoras, coordinando los encuentros entre Morales y varias menores, a las que organizaban con el denominativo de “guardias juveniles del proceso de cambio”, algo que profundiza aún más la gravedad del caso. Aunque no se han hecho acusaciones formales contra estos grupos en este momento, la investigación sugiere que estas redes podrían estar operando a niveles muy altos, arreglando de manera meticulosa las reuniones para el disfrute erótico del cocalero.

Este tipo de operaciones, si llegan a comprobarse, señalarían la existencia de una estructura muy bien planificada que va más allá de un solo individuo. En este contexto, Evo Morales podría haber contado con el apoyo de personas o grupos que orquestaban estas reuniones siendo piezas clave en la operación, buscando garantizar la impunidad a cambio de favores y poder. No queda duda que estaríamos ante un caso de explotación sexual de menores a gran escala, lo cual representaría un golpe devastador para la justicia y la moral de la sociedad boliviana.

Uno de los aspectos más controversiales que ha surgido en torno a este caso es la posible complicidad de los padres de las menores involucradas. Según ciertos informes preliminares, algunas familias habrían permitido que sus hijas participaran en estas “guardias juveniles”, algo que pone en evidencia un contexto de vulnerabilidad y, probablemente, coerción económica o social. La pobreza y las condiciones precarias en las que viven muchas familias en Bolivia podrían ser factores que explican por qué algunos padres habrían accedido a estas terribles situaciones de explotación sexual.

Este caso delincuencial ha colocado a la sociedad boliviana en contra del cocalero, pero desde la capital de la cocaína (Chapare) lo ven como un ataque político orquestado para desacreditarlo, pero la gente decente cree que es una muestra clara del abuso de poder y la corrupción sexual que ha existido bajo su liderazgo.

Si bien el caso de Morales es uno de los más sonados por su prominencia, este tipo de delitos no son nuevos en el país. La explotación sexual de menores, a menudo facilitada por redes criminales de funcionarios públicos, sigue siendo un problema alarmante que requiere atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Uno de los grandes obstáculos que enfrenta el caso de estupro contra Evo Morales es la falta de imparcialidad dentro del sistema judicial boliviano. La fuerte polarización política entre los jueces muestra que unos pertenecen a bandos vinculados al expresidente, mientras que otros están alineados con sectores muy afines al presidente Arce. Esta situación deja en evidencia que la justicia en Bolivia está profundamente politizada, lo que plantea dudas sobre la capacidad del sistema judicial para actuar con objetividad. Entonces resulta poco probable que el caso sea manejado de manera imparcial. La sombra de la parcialidad judicial crea un entorno en el que las víctimas corren el riesgo de quedar atrapadas en una lucha política, sin que se haga justicia de manera real y transparente.

La gravedad de estas acusaciones debe motivar a la sociedad boliviana a exigir justicia para las víctimas y una reforma integral del sistema que permita prevenir estos crímenes en el futuro, se proteja a las menores y se desmantele cualquier red criminal de cómplice y encubridores que se aproveche de ellas, sin importar quién esté involucrado.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

29/12/2024
No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias...
22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
31/12/2024
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/12/2024
En Portada
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se...
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.

El último día del año cientos de personas acuden a los principales mercados de la ciudad de Cochabamba para buscar carne de cerdo, cotillón y otros insumos...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y afirmó que es víctima de los gobiernos...
El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar "preocupación...

Actualidad
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...
El jefe del Departamento de Juventud de la Alcaldía de Cochabamba, Gastón Santa Cruz, informó este martes que se...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...