La Guerra del Fuego

Columna
Publicado el 09/10/2024

Bolivia comenzó un ciclo de inestabilidad política en el año 2000 con la llamada “Guerra del Agua”, proceso que luego continuaría con la “Guerra del Gas”, llevando al derrocamiento de un gobierno democrático y constitucional, e iniciando la era de regímenes masistas que se extiende hasta la actualidad, etapa caracterizada por el sistemático desmontaje de la institucionalidad republicana.

En los últimos años, el departamento de Santa Cruz ha sufrido una serie de ocupaciones de predios productivos, privados o de comunidades indígenas, así como de tierras fiscales, por parte de grupos autodenominados “interculturales”, en una suerte de “Guerra de la Tierra”, ante la inacción de la justicia que muchas veces ha dejado en libertad a los integrantes de estas guerrillas toma-tierra, aun cuando hubieran agredido a periodistas y policías.

El agotamiento progresivo del financiamiento gasífero desde 2015, llevó a que desde el poder político se ofrecieran alternativas económicas a las bases de los “movimientos sociales”, con las tierras “vacías” del oriente como botín a repartir. La actual “Guerra del Fuego”, con incendios que en Santa Cruz se desarrollan en un 79% en tierras fiscales, es la continuación e intensificación de ese proceso, nuevamente con los “interculturales” como protagonistas principales, ahora convertidos en una suerte de milicias del fuego.

Estas “guerras de los elementos” (agua, gas o aire, tierra y fuego), parecen constituir una megaestrategia de largo plazo, tanto para la desestabilización de una democracia y la sustitución por un estado autoritario, como para el abuso extractivista de los recursos naturales.

Particular incidencia en esta “Guerra del Fuego” ha tenido el caudillaje de Evo Morales, quien no ha dudado en justificar los chaqueos y en oponerse a la pausa ambiental. Es el líder directo de los cocaleros del Chapare y, como tal, indirecto sobre los interculturales, sobre las milicias del fuego.

Los bomberos españoles que acudieron como parte de la cooperación internacional contra el desastre ambiental, detectaron evidencia de “una evolución que no es natural” en los incendios, confirmando la intencionalidad. 

El Gobierno, por su parte, se tardó en declarar desastre nacional, probablemente porque esta medida impedirá que las tierras quemadas sean distribuidas en los próximos 5 a 10 años, paralizando el proceso de “segunda reforma agraria” que comenzó en tiempos de Morales, y que es parte del escenario de fondo de la crisis de los incendios.

Por supuesto, hay también otros actores y responsabilidades, en el sector estatal y privado, ya sea por acción u omisión. Lo cierto es que esta “Guerra del Fuego” de 2024 debería ser la última y el ecocidio anual tiene que terminar.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...
11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...