Participaciones del Estado

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 06/10/2024

Esta semana rompo una tradición de 25 años de columnas quincenales, para no dejar enfriar el tema de las Empresas Públicas (EP) introducido en mi anterior entrega.

El concepto básico para responder a ¿qué hacer con las EP?, es la “Participación del Estado” (PdE), o sea la forma en que el Estado interviene directamente en la economía. En un país como Bolivia es imposible y riesgoso excluir al Estado de la economía, por lo menos mientras ésta se base en el aprovechamiento de los recursos naturales.

El primer paso es clasificar las EP. No todas son iguales ni necesarias. Simplifico con tres categorías: las EP de servicios, las EP comerciales y las EP productivas.

Algunas EP de servicios básicos son necesarias en la medida en que convierten los impuestos, nacionales o locales, en subsidios e incentivos al transporte, a la salud, a la educación y a la vivienda. La condición es que se mantengan en los techos presupuestarios y que controlen el déficit natural vía incrementos periódicos de tarifas.

Al contrario, las EP comerciales -las “xxx.bo”- son indefendibles, máxime si son deficitarias y no competitivas, como suelen serlo. Han surgido como hongos gracias al MAS, a veces sin son ni ton, y llevan las consecuencias de un mal parto. Pienso en las agencias de toda índole, los comercios, las entidades financieras estatales que no destacan por transparencia, competitividad y excelencia.

Las EP productivas suelen producir más déficit que ganancias, pero están ancladas a uno de los mitos nacionales, los “recursos estratégicos”, que ha desorientado la economía nacional desde la colonia. En principio, no hay razón para oponerse a que el Estado participe en el aprovechamiento de los recursos naturales, debido a las mayores y seguras ganancias que ésos podrían generar y a las ventajas que la presencia del Estado representa en el comercio internacional. Pero se debe saber cómo hacerlo, y hacerlo bien.

En la Delegación Presidencial a mi cargo, entre 2004 y 2005, reflexionamos, por ejemplo, cómo “refundar” YPFB sin volver a caer en los defectos que la llevaron a capitalizarla unos años antes. En busca de experiencias exitosas de PdE, nos fijamos en el modelo francés (similar al español y al italiano) de las PdE.

El modelo consiste básicamente en tener empresas mixtas, donde rige el “buen gobierno corporativo”. El Directorio refleja las líneas políticas de la empresa; sin embargo, la gerencia, o sea la ejecución de esas políticas, recae en la participación privada, con plena libertad de acción, asegurando, en teoría, la autonomía y continuidad de las autoridades ejecutivas. Transparencia y excelencia son, en este caso, requisitos innegociables, lo que implica cotizar en la Bolsa, mostrar balances públicos, rendición de cuentas, evaluación de ejecutivos y directores, respeto de los derechos de los empleados, etc.

Alternativamente, las EP podrían existir por su cuenta, pero sin incentivos y con capacidad de competir en igualdad de condiciones (y de obligaciones) con la empresa privada. En el caso de YPFB, por ser una EP “renacida”, sugeríamos darle una “dote”, que eran algunas áreas licitables para volver a entrar gradualmente en el negocio exploratorio.

Queda por responder la pregunta: ¿cómo seleccionar a los directores y ejecutivos de esas empresas? Sin entrar en detalles, la sugerencia es una solución a mediano plazo: crear un escalafón nacional de profesionales de carrera para ocupar cargos de responsabilidad en las EP, elegidos y evaluados con base en méritos, experiencia y desempeño.

Mis críticos dirán que esa propuesta de PdE es aceptable “del cinto pa arriba”, pero creo que, adecuadamente elaborada, hasta se ajusta a las exigencias del “cinto pa abajo”.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...
06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...