Participaciones del Estado

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 06/10/2024

Esta semana rompo una tradición de 25 años de columnas quincenales, para no dejar enfriar el tema de las Empresas Públicas (EP) introducido en mi anterior entrega.

El concepto básico para responder a ¿qué hacer con las EP?, es la “Participación del Estado” (PdE), o sea la forma en que el Estado interviene directamente en la economía. En un país como Bolivia es imposible y riesgoso excluir al Estado de la economía, por lo menos mientras ésta se base en el aprovechamiento de los recursos naturales.

El primer paso es clasificar las EP. No todas son iguales ni necesarias. Simplifico con tres categorías: las EP de servicios, las EP comerciales y las EP productivas.

Algunas EP de servicios básicos son necesarias en la medida en que convierten los impuestos, nacionales o locales, en subsidios e incentivos al transporte, a la salud, a la educación y a la vivienda. La condición es que se mantengan en los techos presupuestarios y que controlen el déficit natural vía incrementos periódicos de tarifas.

Al contrario, las EP comerciales -las “xxx.bo”- son indefendibles, máxime si son deficitarias y no competitivas, como suelen serlo. Han surgido como hongos gracias al MAS, a veces sin son ni ton, y llevan las consecuencias de un mal parto. Pienso en las agencias de toda índole, los comercios, las entidades financieras estatales que no destacan por transparencia, competitividad y excelencia.

Las EP productivas suelen producir más déficit que ganancias, pero están ancladas a uno de los mitos nacionales, los “recursos estratégicos”, que ha desorientado la economía nacional desde la colonia. En principio, no hay razón para oponerse a que el Estado participe en el aprovechamiento de los recursos naturales, debido a las mayores y seguras ganancias que ésos podrían generar y a las ventajas que la presencia del Estado representa en el comercio internacional. Pero se debe saber cómo hacerlo, y hacerlo bien.

En la Delegación Presidencial a mi cargo, entre 2004 y 2005, reflexionamos, por ejemplo, cómo “refundar” YPFB sin volver a caer en los defectos que la llevaron a capitalizarla unos años antes. En busca de experiencias exitosas de PdE, nos fijamos en el modelo francés (similar al español y al italiano) de las PdE.

El modelo consiste básicamente en tener empresas mixtas, donde rige el “buen gobierno corporativo”. El Directorio refleja las líneas políticas de la empresa; sin embargo, la gerencia, o sea la ejecución de esas políticas, recae en la participación privada, con plena libertad de acción, asegurando, en teoría, la autonomía y continuidad de las autoridades ejecutivas. Transparencia y excelencia son, en este caso, requisitos innegociables, lo que implica cotizar en la Bolsa, mostrar balances públicos, rendición de cuentas, evaluación de ejecutivos y directores, respeto de los derechos de los empleados, etc.

Alternativamente, las EP podrían existir por su cuenta, pero sin incentivos y con capacidad de competir en igualdad de condiciones (y de obligaciones) con la empresa privada. En el caso de YPFB, por ser una EP “renacida”, sugeríamos darle una “dote”, que eran algunas áreas licitables para volver a entrar gradualmente en el negocio exploratorio.

Queda por responder la pregunta: ¿cómo seleccionar a los directores y ejecutivos de esas empresas? Sin entrar en detalles, la sugerencia es una solución a mediano plazo: crear un escalafón nacional de profesionales de carrera para ocupar cargos de responsabilidad en las EP, elegidos y evaluados con base en méritos, experiencia y desempeño.

Mis críticos dirán que esa propuesta de PdE es aceptable “del cinto pa arriba”, pero creo que, adecuadamente elaborada, hasta se ajusta a las exigencias del “cinto pa abajo”.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi informó este miércoles que el conteo de votos de las elecciones judiciales parciales llegó al 78% a nivel nacional. Santa Cruz...
El juicio contra Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, fue programado para el 14 de octubre de 2025 en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, según...

Bolívar aseguró el título del torneo Clausura este miércoles tras vencer a Oriente Petrolero por 4-1 en Santa Cruz, a falta de una fecha para la conclusión del...
El cómputo de los votos de las elecciones judiciales en Oruro concluyó con la elección de Paola Verónica Prudencio Candia al Tribunal Constitucional...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y su comitiva sufrieron un accidente de tránsito en el camino de Sucre a Camargo, cuando viajaban en un vehículo...
El presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo, reconoció a una veintena de empresas, instituciones y organizaciones voluntarias que sembraron 2 mil...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi informó este miércoles que el conteo de votos de las elecciones judiciales parciales llegó...
El juicio contra Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, fue programado para el 14 de octubre de 2025 en el Tribunal de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y su comitiva sufrieron un accidente de tránsito en el camino de Sucre a...
El cómputo de los votos de las elecciones judiciales en Oruro concluyó con la elección de Paola Verónica Prudencio...

Deportes
Bolívar aseguró el título del torneo Clausura este miércoles tras vencer a Oriente Petrolero por 4-1 en Santa Cruz, a...
Wilstermann y Universitario igualaron 1-1 en el Félix Capriles, en un partido histórico por contar con un equipo...
Real Madrid obtuvo hoy el título de la Copa Intercontinental, después de derrotar por 3-0 al mexicano Pachuca, en la...
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”