“Ni entre hermanos se entienden...”

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 02/10/2024

Ha muerto Humberto Ortega, hermano del dictador nicaragüense Daniel Ortega. Según señalan reportes de prensa, falleció a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio que no fue posible revertir con las maniobras de rigor.

El 19 de mayo pasado, Humberto Ortega concedió una entrevista al diario Infobae, en la cual afirmó, entre otras cosas, que el poder dictatorial de su hermano no tenía sucesores y que, tras su muerte, debería haber elecciones; que miembros del régimen dictatorial quisieron asesinarlo, y que, si las fuerzas políticas en Nicaragua no entran en una negociación pronto, el país iba al desastre.

Tal entrevista determinó su caída en desgracia. Fue detenido en su domicilio, privado de comunicación con el mundo exterior y no se supo más de él hasta el 29 de septiembre pasado, fecha en la cual el hospital militar al que fue trasladado emitió un comunicado en el que informaba que: “El paciente presentó deterioro brusco de su condición con choque cardiogénico y alteración de estado de consciencia que ameritó tratamiento de terapia intensiva para mantener cifras de presión arterial”. Lo que siguió fue el anuncio de su muerte.

Lo ocurrido con Humberto Ortega se suma a la cadena de abusos que la dictadura nicaragüense comete diariamente en su afán de mantenerse en el poder, como lo hemos señalado en una anterior oportunidad. Cualquier voz que crítica al régimen es inmediatamente reputada como al servicio del imperialismo. El propio Humberto Ortega fue denunciado por su hermano y su cuñada como traidor a la patria y calificado como peón de la oligarquía y del imperio.

Es fácil imaginar de lo que es capaz un sujeto que irrespeta de esa forma a su propio hermano. De ahí por qué la persecución que ha desatado a la Iglesia católica, a muchísimas ONG y a toda voz crítica del gobierno, no debe sorprender.

Cierto que el enfrentamiento entre hermanos se remonta a muy antiguo, como se puede evidenciar con el relato bíblico de Caín que asesinó a su hermano Abel. En otras ocasiones, reyes y monarcas hicieron barbaridades para impedir que sus hermanos los desplazaran de su sitial de privilegio. En tal sentido, lo ocurrido con los hermanos Ortega no es el único caso de desalmados a los que no les importa la suerte y la vida de sus parientes más cercanos. Otro caso conocido es el de Stalin, el dictador soviético, que envió a su hijo Yákov a primera línea del frente durante la segunda guerra mundial y no movió un dedo para rescatarlo con vida pese a que los nazis le propusieron en dos oportunidades canjearlo por otros prisioneros. En aquella ocasión, el feroz bigotudo dijo que todos los prisioneros de guerra eran sus hijos y que Yákov no era nada especial para él. Este infeliz era el que afirmaba, a voz en cuello, que “Sólo el pueblo es inmortal, todo lo demás es efímero”.

En nuestro país vemos también cómo los hermanos masistas se dan con todo en su afán de mantenerse en o de retornar el poder. Así, escuchamos barbaridades como “hermano corrupto”, “hermano traidor”, “hermano asesino” y sandeces semejantes, lo que demuestra que la “hermandad” masista era pura ficción y que desapareció ni bien el poder, el abuso, la corrupción y el enriquecimiento ilícito sentaron presencia en las filas azules.

Por lo demás, las disputas por el poder, que arrastran incluso a parientes o a quienes en determinado momento lucharon juntos, con toda su energía y dedicación, en afanes que en su momento fueron válidos, revelan algo muy grave que, infelizmente, campea en el planeta en la hora presente: la falta de amor.

Siendo éste el único capaz de permitir a los seres humanos superar el sentimiento de soledad que les embarga luego de que evidencian que se encuentran separados de la naturaleza a la que creían pertenecer, luego de darse cuenta que son seres individuales y no prolongación de sus madres. Falta de amor que también se revela cuando los gobernantes ven arder al país y no se les mueve un pelo para enfrentar los incendios descontrolados que son provocados por moros y cristianos.

La frase con que titulo mi columna hoy es parte de un tango poco conocido, titulado “Bronca”, de autoría de Edmundo Rivero y Mario Battistella, cuya difusión fue prohibida el año 1963 en Argentina, durante el gobierno de José María Guido, títere de los militares (entre ellos Onganía y Lanusse, que llegarían a la presidencia de Argentina algunos años después. La estrofa completa dice: “¿Qué pasa en este país? ¿Qué pasa mi Dios que nos venimos tan abajo? ¿Qué tapa que nos metió el año sesenta y dos! Qué signo infernal lo arrastra al dolor, que ni entre hermanos se entienden en esta atroz confusión. Que si falta la guita, que si no hay más lealtad. Y nuestra conciencia no vale eso más. Pucha, ¡qué bronca me da! ver tanta injusticia de la humanidad”.

Parece que, lamentablemente, esa letra en enteramente aplicable a Bolivia y al mundo.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

04/12/2024
La BBC Mundo ha publicado en días pasados una entrevista al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que contiene variedad de temas interesantes: la vida (“...
20/11/2024
El 11 de noviembre de 1924, durante el pontificado de Pio XI, mediante la bula Praedecessoribus Nostris, se erigió la diócesis de Potosí, obteniendo su...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus...

El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante la explosión de una garrafa en su...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...

Actualidad
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...