La política del miedo: el legado destructivo de Evo Morales

Columna
Publicado el 18/09/2024

La política, por su naturaleza, es transitoria y el poder, cuando se ejerce de forma desmedida, tiende a desgastarse con el tiempo. En Bolivia, el escenario actual refleja este fenómeno con claridad. El liderazgo de Evo Morales, quien una vez fue visto como un defensor del pueblo, ha involucionado hacia una figura que, en su afán de mantener el control, ha recurrido a alianzas con sectores adversos al bienestar de la ciudadanía. Desde bloqueos legislativos y carreteros hasta la paralización de leyes fundamentales, la persistente obstinación de Morales y sus aliados no sólo ha generado un estancamiento económico, sino que también ha profundizado la crisis social, dejando al pueblo boliviano como la principal víctima su insaciable sed de poder.

El poder es transitorio, y con el tiempo, el caudillo da sus últimos manotazos de ahogado antes de desmoronarse y desplomarse. Sin embargo, en su locura, logra pactar con la derecha, que lo utiliza para ir en contra del pueblo. En ese momento, insta a sus fuerzas a bloquear las venas del país por donde circulan alimentos e insumos necesarios para el sustento de las ciudades.

Lo que el caudillo no comprende es que el poder tiene un tiempo de caducidad. Su desgaste inevitable termina agotando a todos y la percepción del líder cambia, deja de ser visto como el representante de los bolivianos y se transforma en su verdugo. Este es el caso del caudillo que ejerció el poder hegemónico durante más de una década. El pueblo, cansado, le reclama: “El poder no es para siempre.”

Desde impedir que se aprueben créditos en el parlamento y realizar bloqueos en carreteras, hasta interferir en la anulación de leyes cruciales para el crecimiento del país, Evo Morales no parece entender que “el poder desgasta, sobre todo cuando no se tiene”. Ahora, el caudillo, líder de esta nueva oposición, sólo vela por sus propios intereses. Esto ya se vivió en 2019, cuando Morales sufrió varias derrotas y su influencia comenzó a disminuir. Su poder ha mermado porque la gente entiende que su insistencia sólo refleja su alejamiento de los movimientos sociales. Ahora, se queda con un pequeño grupo de asambleístas que interfieren en el desarrollo del país, y unos cuantos dirigentes —que se pueden contar con los dedos de una mano— que engañan a sus bases para pretender tener apoyo, cuando en realidad sólo buscan frenar el país y oponerse a los bolivianos. 

Esta nueva oposición liberal, encabezada por Morales y sus oscuros aliados de la derecha liberal, está costando al país un grave retraso. Diversos créditos y leyes que no han sido aprobados en la Asamblea Plurinacional han significado pérdidas millonarias. En sólo 10 días de bloqueos a nivel nacional el país perdería 1.000 millones de dólares. Además, el bloqueo en la Asamblea mantiene paralizados varios créditos de organismos internacionales destinados a promover el desarrollo y la inversión en infraestructura, así como la Ley 035, que beneficiaría a miles de jubilados. Todo esto está siendo coartado por esta facción evista y sus sombríos acompañantes de la derecha liberal. La verdadera víctima de esta situación es el pueblo boliviano.

A pesar de la alta politización, el Estado ha generado respuestas que permitieron un crecimiento económico en el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió un 1,3% durante este período, a pesar del contexto externo adverso, los fenómenos climatológicos y el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por otro lado, la inflación alcanzó el 4,6% en agosto, influenciada por factores como las condiciones climatológicas desfavorables, la inflación importada, el contrabando inverso con países vecinos, el agio, la especulación y los bloqueos de carreteras que afectaron el comercio interno. No obstante, estos impactos fueron contenidos en parte gracias a las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

En cuanto al comercio exterior, durante el primer semestre de 2024, el saldo comercial fue negativo en $us 272 millones. Sin embargo, en los meses de abril, mayo y junio se registraron superávits consecutivos de $us 1 millón, $us 37 millones y $us 155 millones, respectivamente, lo que refleja una recuperación en el balance comercial externo. Respecto a las Reservas Internacionales, en agosto de 2024 alcanzaron los $us 1.905 millones, lo que representa un incremento del 11,5% con respecto a diciembre de 2023.

En el ámbito social, hasta 2023, la pobreza moderada se redujo al 36,4% y la pobreza extrema al 11,9%, niveles inferiores a los registrados en 2019. En cuanto al mercado laboral, los datos de abril de 2024 indican que la población ocupada en el área urbana superó los 4,6 millones de personas, con una tasa de desocupación urbana del 3,8%, una de las más bajas de la región.

Esto demuestra que se están brindando respuestas claras y que la mirada desde el Estado está enfocada en la construcción, no en la confrontación por el poder presidencial, actualmente, hay prioridades más importantes en el ámbito económico y social que los bloqueos impulsados por la avaricia de estos “buitres” de la política boliviana, quienes mienten con el único fin de generar miedo e inestabilidad. Son verdaderos terroristas, que atentan contra la economía y, en consecuencia, juegan con la vida de las familias.

Columnas de MARTÍN MOREIRA

09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...
09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...
25/11/2024
En 2024, Bolivia se posiciona como un productor significativo de carne vacuna, con una producción estimada de 320.000 toneladas anuales. De esta cantidad,...
25/11/2024
En 2024, Bolivia se posiciona como un productor significativo de carne vacuna, con una producción estimada de 320.000 toneladas anuales. De esta cantidad,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/06/2025
En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...
El aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, permanece tomado desde hace tres semanas por personas afines a...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...