Hablando de la juridicción constitucional (I)

Columna
Publicado el 16/09/2024

El efectuar críticas casi cotidianas sobre el actuar patológico de la jurisdicción constitucional del país no conduce a nada. Se hace necesario conocer las características y encrucijadas históricas por las que tuvo que atravesar en el mundo el controvertido tema de quién debe controlar el  cumplimiento de la constitución, para ello tomamos como muestra inicial a países clave de ejemplificación histórica y doctrinal y así entender si se justifica o no la existencia de un tribunal constitucional en Bolivia, país capitalista atrasado de institucionalidad menos que larvaria, es decir que aún no ha abandonado las cubiertas del huevo y es incapaz de nutrirse por sí mismo, que no ha adquirido la forma y la organización propia de un país adulto. ¿Acaso incluso no está siendo incendiando del modo más brutal y angurriento?

Para este menester nos permitimos ofrecer una serie continua de artículos referidos al tema.

Fuera de nuestra recurrente convicción de inaceptar la existencia del Estado, coincidimos con el criterio de algunos estudiosos del derecho que sostienen que “la intención de garantizar la superioridad de la constitución sobre las demás fuentes del derecho, creando un órgano que le sirva de ´custodio´ o ´defensor´, en el fondo no pasa de ser un desatino del derecho público”.

Asunto bastante cuestionado desde tiempos pasados es el de la jurisdicción constitucional; esto es, la existencia de un ente con capacidad de depurar las normas que contravengan lo predispuesto por la constitución surgiendo dilemas sobre quien podría cumplir tal función.

Pero el problema no es sólo de “quien o quienes lo desempeñaran”, la complicación es mucho más profunda, está imbricada con el carácter mismo de lo que es el Estado cuestionándose que la jurisdicción constitucional no es más que una parte “operativa” de ese Estado nacido para imponer su voluntad sobre los ciudadanos, revestido este del disfraz de custodio de una constitución que sirve a ese mismo Estado más que al ciudadano proclamando alegóricamente “derechos fundamentales”, limitados en su cumplimiento y supuestamente cuidando la constitucionalidad de las normas para no herir la separación de poderes, separación que es formal, aparente, tal como hoy se observa en Bolivia.

No está demás aclarar que la “justicia constitucional” se refiere a los procedimientos o vías para garantizar la constitucionalidad. Por su parte la “jurisdicción constitucional” se refiere a los órganos encargados de poner en marcha los procedimientos  que garanticen la supremacía de la constitución (tribunal constitucional, corte suprema de justicia, juzgados, etc., según cada país). La jurisdicción constitucional así entendida puede o no existir. Puede haber garantía jurisdiccional de la constitución sin que exista un órgano jurisdiccional abocado explícitamente a esa labor, como lo era antes la Corte Suprema de Justicia en Bolivia pero con rotundo fracaso.

La jurisdicción especializada en lo constitucional (tribunales o cortes constitucionales) apareció recién en el primer tercio del siglo XX, y desde luego sólo en algunos países, pero mucho antes ya se dio lugar a grandes controversias en torno a este tema como las producidas en la Francia posrevolucionaria y la República, las grandes discusiones antes de la aprobación de la Constitución estadounidense, posteriormente las importantes críticas de Carl Schmitt respecto de la propuesta de instalación de tribunales constitucionales, y  las ideas de Hans Kelsen, a quien se lo “inculpa” de la invención de los sistemas de jurisdicción constitucional concentrada que en nuestro país funciona mal desde su inicio mismo debido no sólo a su natural esencia política y disfraz jurídico, sino a la inexistencia  de institucionalidad fuertemente cimentada que es el requisito imprescindible para la existencia de la jurisdicción constitucional concentrada o especializada.

En siguientes artículos nos adentraremos en el análisis.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

23/12/2024
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
17/12/2024
El ciudadano está cansado de escuchar sandeces acerca de la desagradable y sucia administración de justicia y de las descaradas tramoyas que se arman en...
08/12/2024
En Bolivia, quizás por fuerza de las circunstancias, existen algunas palabras que son mágicas: basta decir Evo Morales o, incluso ,Luis Arce e inmediatamente...
01/12/2024
La palabra jurisdicción significa “declarar el derecho”, “es la potestad específica de los jueces”, también significa el campo de acción para juzgar ya sea...
24/11/2024
Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO ROJAS ORTUSTE
23/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/12/2024
23/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
23/12/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
En Portada
Las lluvias han afectado a siete departamentos de Bolivia, dejando al menos 16.013 familias damnificadas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó este lunes que la Policía Boliviana cumplirá con la orden de aprehensión contra el expresidente Evo...

El Ministerio de Trabajo confirmó este lunes los feriados nacionales por Navidad, el 25 de diciembre, y Año Nuevo, el 1 de enero de 2025, ratificando la...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) rechazó este lunes los anuncios del Gobierno sobre el control de costos y la justificación de precios en el...
En audiencia de apelación, la justicia decidió ratificar la detención preventiva del alcalde de Achocalla, Manuel Condori, quien se encuentra recluido en el...
Efectivos militares de lucha contra el contrabando interceptaron este lunes a varias personas que, a bordo de minibuses y un camión, descargaban cerca de 5.00...

Actualidad
El exministro Branko Marinkovic acusó al empresario Samuel Doria Medina, junto a su partido, de haber respaldado la...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) rechazó este lunes los anuncios del Gobierno sobre el control de...
Las lluvias han afectado a siete departamentos de Bolivia, dejando al menos 16.013 familias damnificadas, informó el...
En audiencia de apelación, la justicia decidió ratificar la detención preventiva del alcalde de Achocalla, Manuel...

Deportes
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari
El club Municipal Tiquipaya se alzó ayer con el primer lugar de la segunda fase del Torneo 2024
Parece ser el final de una historia de siete años en Primera División: Royal Pari, en una conducta antideportiva,...
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Disney+ anunció el lanzamiento de 'Messi and the Giants' ('Messi y los Gigantes'), una serie animada de ciencia ficción...
El cantante Raphael seguirá hospitalizado los días 24 y el 25 de diciembre, las fechas más señaladas de la Navidad, ya...
El actor estadounidense Denzel Washington fue bautizado y se convirtió en ministro de una iglesia pentecostal en Nueva...
Una casa de estilo republicano convertida en museo y situada a unos metros del centro amurallado de Cartagena de Indias...