Narrativas azules y metafísica popular

Columna
Publicado el 11/09/2024

“Con Evo estábamos mejor”, dice la falacia favorita que el evismo hace circular por la calle. Del otro lado de la vereda interna, se contesta que “se descuidó la nacionalización”, pieza narrativa menos eficaz que, si bien alude a Evo Morales sin nombrarlo, también alcanza al actual mandatario, en su calidad de exministro de economía durante la época del “descuido”.

Aunque el presidente Luis Arce, en alguna cómoda entrevista, señaló que en su momento hizo críticas al interior del gabinete de Morales sobre la parálisis exploratoria, se necesitaría un grado mucho mayor de detalle para darle credibilidad a esa versión: ¿a quién? ¿cuándo? ¿hay registro de esa disidencia?

Más allá de esto, y de que a partir del 2014-2015 podría haberse iniciado alguna reconducción de la política de hidrocarburos, lo cierto es que la desinversión comenzó con la nacionalización misma, que supuso un nuevo cambio de las reglas de juego para las empresas petroleras, un reajuste tributario después del que ya habían asumido con el IDH. A partir de allí, el resultado venía eslabonado: nacionalización, parálisis exploratoria, agotamiento de las reservas gasíferas, etcétera. 

A eso hay que añadir que no se previó un fondo soberano de estabilización a la manera noruega, que ahorrara algo de los ingresos para los tiempos de “vacas flacas” y se prefirió el gasto público masivo, sobre todo en empresas estatales que, según reciente confesión de una agencia gubernamental, son deficitarias e insostenibles en al menos el 60% de los casos (cálculo bastante moderado).

En el diagnóstico del domingo pasado no podía faltar el dardo al Legislativo por el “bloqueo” de los créditos internacionales, que efectivamente puede ser obstruccionismo en el caso evista, pero esa interpretación desconoce los cuestionamientos legítimos de otros parlamentarios, preocupados porque el endeudamiento vaya a parar a un barril sin fondo. Ante esto, lo que cabría es acompañar el pedido de aprobación de créditos con un plan de reducción gradual del gasto público, que brilla por su ausencia en el discurso oficial.

Otro aspecto que no cayó bien de la disertación presidencial fue la nula referencia a la crisis de incendios forestales que vive el país. Aunque no fuese el eje central de la conferencia, debió existir un eco de la emergencia y una respuesta al malestar ciudadano. Para eso, Arce tenía a mano (pero no usó) una propuesta del Ministerio de Justicia de acelerar la aprobación del Código Procesal Agroambiental, que podría contribuir al tema, aunque la abrogación de las leyes que promueven la colonización incendiaria sigue siendo lo prioritario.

Por último, pero no menos importante, el tono profesoral ya había caído mal en la reunión del presidente con los empresarios, pero ese primer test no fue suficiente y se insistió para la conferencia pública en ese formato, que suena soberbio y se agrava al no admitir la más mínima autocrítica.

En resumen, el discurso rozó aquella otra metafísica popular que, desde México, prodigaba el ingenioso Mario Moreno “Cantinflas”: “Estamos peor, pero estamos mejor. Porque antes estábamos bien, pero era mentira. No como ahora que estamos mal, pero es verdad”.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

25/12/2024
Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados...
18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...
11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
31/12/2024
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/12/2024
En Portada
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se...
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.

El último día del año cientos de personas acuden a los principales mercados de la ciudad de Cochabamba para buscar carne de cerdo, cotillón y otros insumos...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y afirmó que es víctima de los gobiernos...
El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar "preocupación...

Actualidad
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...
El jefe del Departamento de Juventud de la Alcaldía de Cochabamba, Gastón Santa Cruz, informó este martes que se...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...