El gran ensayo

Columna
Publicado el 27/08/2024

El Gran Poder, los carnavales de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba o cualquiera de las grandes festividades religiosas o folklóricas de Bolivia están precedidas de una rigurosa organización; los preparativos para su realización exitosa conllevan meses de meticulosa planificación.

Con ese mismo esmero y entusiasmo, los bolivianos debemos organizar nuestra participación y control de las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, nuestro día “D”. En la condición crítica en la que se encuentra sumido el país, la oposición tiene un reto claro: lograr una candidatura unificada capaz de desafiar al régimen de Evo Morales y Luis Arce Catacora y ganarle la elección como no ha sido posible desde 2005. 

Una propuesta clave en este esfuerzo es la organización de unas primarias abiertas de oposición (PAO), un ejercicio democrático que, aunque no está previsto por ley –extralegal, pero no ilegal–, busque elegir a un candidato único e idóneo para enfrentar al MAS. Esto permitiría al electorado opositor concentrar su voto en un solo candidato, maximizando sus posibilidades de victoria, lo que incluye abrir las puertas también al electorado insatisfecho y desilusionado que votó por el MAS en elecciones pasadas.

Una PAO es crucial porque amplía el acceso de la gente a la política y pone fin a las restricciones vigentes que hacen del ejercicio actual de la democracia un privilegio exclusivo de los partidos habilitados por el órgano electoral (TSE), indirectamente controlado por el régimen.

A diferencia de una primaria partidaria, la PAO tiene dos elementos novedosos y vigorizantes: uno, permite votar a todos los ciudadanos (inscritos o no en algún partido político), es decir, con apertura y acceso pleno por la base. Y, dos, en una innovación real, ofrece una apertura y acceso hacia arriba, es decir, abre la posibilidad de que ciudadanos independientes se postulen a los cargos de presidente, senador o diputado sin depender del beneplácito de los caudillos políticos, quienes ejercen la exclusividad y el privilegio de ser los eternos y únicos candidatos de sus partidos, en una democracia restringida.

Así, se promueve más bien una democracia inclusiva, haciendo ejercer su derecho de elegir y ser elegido a todo ciudadano inscrito en el padrón electoral.

Existen dos modalidades básicas para elegir al candidato único de oposición: voto directo y por encuesta. El primero se ha ejercido en Venezuela y de alguna forma también en Argentina recientemente; el segundo se ha empleado en México. En Venezuela y Argentina el candidato único ha ganado las elecciones; en México, la perdió.

Vale hacer notar que el sistema de encuestas favorece a los candidatos tradicionales, ya conocidos por el electorado, mientras que el sistema de voto directo, presencial, digital o mixto, obliga a los candidatos a conducir una campaña de reconocimiento de sus candidaturas, hacerse conocer en sus circunscripciones, ofrecer su propuesta electoral y encontrarse con su electorado potencial cara a cara; en suma, a movilizar a la oposición en las calles, disputándole al MAS el monopolio de su presencia en el imaginario y en el territorio de los votantes opositores.

La segunda y muy importante función de la PAO es constituirse en el gran ensayo previo a la elección general del 2025, donde se definirá el futuro del país. Sería importante realizarlo el próximo 1º de diciembre, coincidiendo con la elección de magistrados y el referéndum anunciados por el Gobierno. Hasta esa fecha, todos los candidatos a la presidencia y a la Asamblea Legislativa debieran esforzarse para darse a conocer y ganar el respaldo del electorado de oposición.

En apoyo a esta iniciativa, pronto se lanzará en el país la App “Yo elijo”, de descarga gratuita, que permitirá a los ciudadanos registrarse en el “padrón de oposición” y poder votar en las PAO de diciembre. Esta herramienta facilitará la participación masiva y ayudará a consolidar una candidatura unificada para las elecciones de 2025.

Y cuando llegue el día de la elección general, la clave para una victoria de la oposición será la movilización masiva de la ciudadanía y un control electoral riguroso, como tan brillantemente se hizo en Venezuela, donde más de medio millón de testigos electorales defendieron el voto opositor al documentar los resultados de cada mesa electoral, asegurando una victoria contundente contra Maduro. Cuento aparte es que él jugó mal.

Es el momento de unir fuerzas y demostrar que la democracia en Bolivia puede ser inclusiva y participativa. Las PAO representan una oportunidad histórica para que la oposición presente una alternativa sólida y legítima al país. Larguemos la carrera por la presidencia y la Asamblea Legislativa para salvarnos de la ineptitud y corrupción de quienes se han apropiado del MAS y de sus avatares disfrazados de oposición.

El autor es catedrático, fue alcalde de La Paz y ministro de Estado.

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
25/12/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
25/12/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/12/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
24/12/2024
NELSON PEREDO
24/12/2024
En Portada
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
Hoy, miércoles 25 de diciembre de 2024, compartimos con ustedes nuestra portada y edición digital. Les recordamos que en esta jornada no tendremos edición...

En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante la Noche Buena e inicios de la Navidad...
El espíritu navideño llegó ayer a plaza 14 de Septiembre
25/12/2024 Cochabamba
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías de sus familias respondiendo a la campaña organizada por este diario
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y aullar mientras intentaba soltarse...

Actualidad
En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante...
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y...
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
En el período comprendido entre 2014 y 2023, Bolivia importó 14.563 toneladas de artículos navideños por un valor...

Deportes
El club Aurora oficializó la salida del estratega uruguayo-paraguayo Sergio Órteman, quien dejó de ser el director...
El arquero de la Selección Nacional, Guillermo Viscarra, fue ofrecido como regalo del club Alianza Lima a su afición...
El árbitro Gabriel Mendoza (La Paz) anotó en su informe preliminar que declaró finalizado el partido por el abandono de...
El presidente del club Royal Pari, Mario Franklin Chávez, apuntó al desempeño del equipo arbitral y al excesivo uso de...

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) presenta mañana, jueves 26, y el viernes 27
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...