“¿Nos ponemos la soga al cuello y nos colgamos solitos?”

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 22/08/2024

El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional por la Economía y la Producción” para hablar el 14 de agosto sobre el “tipo de cambio, exportaciones e importaciones”, un eufemismo para tocar la escasez de dólares y la subida de su precio en el país. Lamentablemente, convocó también al denominado “Gabinete Social” para abordar lo mismo, un día antes que los empresarios, lo que cambió todo para mal.

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la otrora gloriosa Central Obrera Boliviana (COB), fiel a su estilo de provocar zozobra cada vez que habla, la tarde previa al encuentro del empresariado con el Gobierno, salió abanderando a las “organizaciones sociales” para pedir nada más y nada menos que el control de divisas, generando una enorme preocupación (“Gabinete Social pide control de las divisas de las exportaciones para garantizar la circulación del dólar”, El Deber, 13.08.2024). Las reacciones no se hicieron esperar.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a través de su presidente Alan Camhi Rozenman, salió al frente lamentando que semejante pedido se diera justo antes del Diálogo Nacional: “Como entidad técnica de promoción del comercio exterior, a la luz de la álgida situación en la que se encuentra la economía en general y las exportaciones e importaciones, en particular, no podemos, sino, manifestar nuestra profunda preocupación, ante el desatinado pedido del Gabinete Social ya que los resultados que acarrea el control del comercio exterior serán funestos para la ciudadanía”.

Como posibles consecuencias, advirtió que el dólar se dispararía en el mercado negro, la inflación subiría, habría escasez de productos, caería la inversión, el crecimiento y el empleo, y aumentaría la desconfianza en la moneda nacional, en línea con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) que rechazaron la posible medida.

Con tan penoso antecedente inició el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, a la que más de 30 entidades privadas asistieron esperanzadas en soluciones a la realidad económica del país, particularmente de su sector externo. Lo que pasó ahí sólo lo saben los presentes, especialmente en cuanto a la propuesta gubernamental de crear un comité para el control y asignación de divisas, además de responsabilizar al empresariado de la situación, provocando su desazón y la necesidad de un cuarto intermedio hasta el 16 de agosto.

Y, aunque el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, se esmeró en aclarar posteriormente, por cuanto medio de comunicación fue posible, que el Gobierno “no tiene planificado aplicar el control de divisas de exportación” y que “jamás se ha hablado de control de divisas”, ante las nefastas consecuencias que dicha medida —de implementarse— pudiera ocasionar contra el aparato productivo en general y el comercio exterior, en particular, se produjo una escalada de pronunciamientos, que derivaron en dos momentos culminantes.

Cainco decidió no asistir a la reunión del 16 de agosto, argumentando el haberse sentido oídos, pero no escuchados, además que el Gobierno presentó una interpretación de la situación económica alejada de la realidad que enfrentan las empresas, los trabajadores y la sociedad, sin soluciones estructurales. A ello siguió la “Declaratoria de emergencia del sector exportador” por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y el “Estado de extrema alerta y emergencia nacional” por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), a cuyas voces se sumaron otras entidades empresariales.

Desarrollada la segunda sesión -con menor presencia de entidades privadas- a su conclusión fue emitido el documento “Acuerdos del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción”, con 17 compromisos, recibiendo el beneficio de la duda, de unos, y la crítica de otros, por no encararse temas de fondo como el déficit fiscal y el funcionamiento del modelo económico gubernamental. En todo caso, si hay algo qué destacar de dicho encuentro es que, por el bien de Bolivia, se habría garantizado que “no habrá control de divisas”.

Enhorabuena que sea así, a la luz de lo declarado por el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, en conferencia de prensa en La Paz, el mismo 16 de agosto de 2024:

“El Gabinete Social no impone, el Gabinete Social propone; el Gabinete Social ha hecho una propuesta, ésa, no es aceptada por el Gobierno, control de las divisas es un suicidio colectivo, no se lo puede hacer; tienen razón los empresarios, se lo digo muy de frente, el control de las divisas lo único que podría acarrear es una profundización, más bien, de la falta de las mismas (…) ¿Qué hacemos? ¿Nos ponemos la soga al cuello y nos colgamos solitos? No, no es así, eso no está en los planes gubernamentales, bajo ningún punto de vista, el control de la divisa”

 

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...