El secreto del capitalismo

Columna
Publicado el 16/08/2024

El secreto del capitalismo radica en su capacidad para generar progreso gracias a su naturaleza dinámica. A diferencia del socialismo, que es estático e inflexible, el capitalismo permite una administración óptima de la escasez, lo que lo convierte en un sistema económico más eficiente. Mientras el socialismo, con su enfoque de propiedad estatal, suele llevar a la desigualdad y la pobreza, el capitalismo fomenta la prosperidad y la equidad mediante la competencia abierta.

A diferencia de algunos políticos economistas, como Javier Milei, yo no tengo desprecio moral contra el socialismo ni contra mis amigos socialistas, cuya aspiración es un mundo mejor: un mundo estable, solidario, carente de incertidumbre y seguro. Esto explica la saudade que muchos habitantes de antiguos países socialistas/comunistas experimentan hacia su pasado, aunque menos avanzado, ¡pero estable! El Mercedes Benz versus el Talbot.

El ideario socialista me recuerda a mi juventud algo hippie de los años 60 y 70, cuando todos adoptamos el blue jean como un símbolo de igualdad y a la peta Volkswagen como emblema de una vida sencilla; era poco agraciada, pero económica, cuyo éxito comercial se dio precisamente cuando EEUU experimentaba con automóviles cada vez más grandes y potentes, los Muscle Cars, que eran despreciados por los jóvenes con conciencia social y añorados por aquellos más “aburguesados” que soñaba(mos) con un Mustang, Corvette o un Dodge Supercharged.

Yo tenía, desde luego, un VW diez años más antiguo, al alcance de un estudiante de escasos recursos, por no decir francamente pobre, pero que lo llevaba con un cierto espíritu de “discreto encanto”. Mi condición de joven estudiante extranjero latino me hacía lógicamente “liberal”, marchando contra la guerra, intrigado por eso de “hagamos el amor, no la guerra”, give peace a chance y las fotografías de un Woodstock al que yo me había perdido por nabo.

Me tomó muchos años entender lo que leía. Había emprendido la carrera de economía, cuando lo que entonces más me gustaba era la historia. Nunca tomé un curso de ciencia política porque pensaba que aquello se hacía, no se estudiaba. Por el contrario, intuía que la economía en algo me serviría en mi vida posterior. Aun así, me sentía un rara avis en la facultad de negocios a la que asistía sólo para aprender algunas habilidades prácticas para mi vida empresarial posterior.

El cuarto factor de producción

Fue Joseph Schumpeter quien descubrió el verdadero motor del capitalismo, un cuarto factor de producción: el empresario. Este agente, diferente al capitalista tradicional o al terrateniente, que es quien toma riesgos, innova y promueve la “destrucción creativa” —figura esencial para el progreso económico— ya que introduce nuevas tecnologías y modos de producción que impulsan la prosperidad. Schumpeter argumentó que la riqueza no se genera sólo a partir de los tres factores tradicionales de producción: tierra, trabajo y capital, sino que el verdadero valor lo crea el empresario a través de la innovación; la combinación creativa de los otros factores.

Ese entrepenuer (el intrépido agente) no puede existir ni prosperar, menos triunfar, en el sistema socialista, porque un elemento central para que este surja es vivir en una sociedad donde rija el derecho de propiedad privada, flexible, transferible, cotizable; en una palabra: libre. Hoy, ese innovador, ese disruptor se pudiera llamar Steve Jobs, Jeff Bezos, Bill Gates o Elon Musk; ninguno de ellos herederos de fortunas, ni imperios financieros, ni terratenientes. En efecto, son generalmente intelectualmente brillantes, de origen económicamente humilde, hijos adoptados, excéntricos o casi antisociales.

Irónicamente estos emprendedores terminaron dándole la razón a Karl Marx, que de chiripazo le acertó a que el verdadero valor no lo aporta la tierra ni el capital, sino el trabajo, pero no el manual, como él creía, sino el trabajo creativo, tecnológico.

Los atributos del capitalismo, desde luego fueron intuidos y parcialmente revelados por Adam Smith, el célebre filósofo y humanista escocés, deambulando por los caminos de Edimburgo y sus alrededores, hablando solo y perdido en la estepa escocesa. El descubridor de “la mano invisible”, siendo esta la intuición más profunda que posiblemente ni él terminó de comprender. Tuvieron que pasar más de 200 años para que economistas poscapitalistas como Douglas North y John Wallis, entre otros, terminaran de escudriñar esos atributos y eventualmente el secreto del éxito del libre mercado, al tratar de aportar un marco conceptual para interpretar la historia humana.

Por tanto, el secreto del capitalismo reside en la diferente incidencia del funcionamiento de las economías en los estados naturales como Bolivia, o en los pocos estados modernos denominados sociedades de acceso abierto. En los primeros, “se usa el sistema político para regular la competencia económica y crear rentas económicas (frecuentemente corruptas) para ordenar las relaciones sociales, controlar la violencia y establecer cooperación social”.

En las segundas, las sociedades de acceso abierto, “se regula la competencia económica de forma en que se disipan las rentas, usando la competencia para ordenar las relaciones sociales” (como un antídoto contra la corrupción).

Las sociedades naturales son por naturaleza reaccionarias y corruptas, mientras que las de acceso abierto y de libre competencia tienden a ser progresistas, modernas y prósperas.

Por lo que se deduce que los problemas que enfrenta hoy Bolivia no pasan por las reformas macroeconómicas solamente, sino derivan de un problema más profundo: la naturaleza del sistema económico de sociedad natural, adoptado y reafirmado por el régimen del Movimiento Al Socialismo.

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
24/12/2024
NELSON PEREDO
24/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/12/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
24/12/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO ROJAS ORTUSTE
23/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/12/2024
En Portada
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene algunos retrasos en sus vuelos debido...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó el despacho de combustibles desde la planta de almacenaje hacia surtidores y la Agencia Nacional...
El aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, suspendió este martes sus operaciones por 20 minutos debido a la falta de visibilidad, informó Navegación Aérea y...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos conversó con Vania Vargas, experta en...
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina y Fernando Camacho y éstos reafirmaron...

Actualidad
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó el domingo las recientes amenazas hechas por el presidente electo de...
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA)...

Deportes
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...