La epopeya democrática venezolana

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 28/07/2024

Hoy, 28 de julio de 2024, se están llevando a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela. El acontecimiento fue adelantado cinco meses por el Consejo Electoral subordinado a la dictadura “para aprovechar la enorme dispersión opositora y evitar que el proceso electoral se desarrolle luego de las elecciones en Estados Unidos”, según refiere una nota de Augusto Taglione, publicada en lapoliticaonline.com el 5 de marzo de 2024. Además, para tener seis meses hasta la transmisión del mando en enero de 2025, tiempo suficiente a favor de la tiranía en función de que tome medidas convenientes a sus intereses en el caso de ser derrotado su candidato. 

El recorrido de los demócratas venezolanos hasta aquí ha sido largo y empinado en extremo, tanto que puede llevar a una apuesta pesimista por la derrota, más aún, considerando la acumulación del cansancio y las frustraciones desde 1999. Su trazo fue retorcido durante un cuarto de siglo en el contexto de la perversión del Estado, el Derecho y la Democracia, con malévolas intenciones de vaciamiento de su contenido auténtico, en oposición abierta a los valores y principios que al advenimiento de la modernidad clausuraron las edades oscuras cuando no existían la persona, su dignidad y sus derechos. Este retroceso es el proyecto llamado del “socialismo del siglo XXI”, concebido y dirigido desde Cuba a partir de la caída del socialismo real a principios de los años noventa. Aplicado por primera vez en Venezuela. En él se remoza el modelo totalitario cubriendo su decidida, inclaudicable e ineludible opción por la violencia y la muerte con una democracia adulterada, instrumentalizada a su servicio. Prosiguió la tarea intensificando la vocería de odio y confrontación con base en el desmantelamiento de la historia. Se justificó el horror con las órdenes indebidamente denominadas “constituciones” y “leyes”, expresión de la voluntad de una oligarquía delincuencial encaramada en el poder, por las buenas y las malas, a nombre de los pobres, para medrar de lo lícito y lo ilícito, provocando más miseria e indefensión. Entregando la soberanía del país a la fuerza invasora voraz cubana que opera materialmente la maquinaria de terror y muerte, aprovechando todo lo que puede. Pequeño pulpo de enormes tentáculos con pretensiones de expansión. 

La gesta democrática venezolana recorre sobre una ruta regada con la sangre de los muertos, torturados y vejados, bajo la violencia como medio de obtención y ejercicio del poder. Con la de las víctimas del desamparo y las carencias, de las vitales necesidades insatisfechas en esta tierra convertida en páramo de saqueo, corrupción y crimen. La sangre se mezcla con el llanto derramado por los 7.700.000 que se marcharon y por sus familiares que se quedaron, esperando el reencuentro. 

Por eso, el 28 de julio es un hito en la historia de la lucha por la democracia, en Venezuela y en todo el mundo. Se ha llegado a él con una certeza, de los venezolanos decididos a recuperar su libertad para construir su futuro y el de sus hijos, y de los demócratas a lo largo y ancho del planeta: hoy día habrá una avalancha incontenible de votos a favor de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que le dará la victoria contundente sobre el continuismo totalitario, y ungirá presidente de Venezuela al candidato Edmundo González Urrutia, prestigioso internacionalista, analista político y diplomático que asumió con valor civil la difícil tarea de reemplazar a María Corina Machado en la candidatura, después de que ella fuera inhabilitada arbitrariamente por la dictadura criminal enseñoreada a partir de 1999, con Hugo Chávez y con su heredero, Nicolás Maduro.  

Sí. Hoy se siente la certeza de la victoria democrática sobre la base de la lenta y potente emergencia de “un movimiento social de hondo calado, que ha ido derribando barreras entre los venezolanos, uniendo a la sociedad en un proceso de reencuentro… hasta de redención, profundo”, en palabras de María Corina.  Un movimiento cuya presencia multitudinaria ha irrumpido a lo largo y ancho del territorio de Venezuela, a fuerza de pulmón, al ritmo de los latidos del corazón; testimonio objetivo del lado al cual está inclinada la balanza: el de la libertad. Por encima de la manipulación, el fraude y la represión. Pese a que la campaña electoral, como dijo con toda razón Edmundo González en una rueda de prensa hace tres días, ha sido “heroica (…) la más desigual de todos los procesos electorales de Venezuela”. Se sabe a ciencia cierta quién ganará.  Lo que no es si el régimen aceptará los resultados, si los comunicará formalmente, si los falseará, si hará uso de la violencia para desconocerlos, si aplicará represión sobre Edmundo y María Corina… nadie lo puede asegurar. Sin embargo, hay otra certeza: pase lo que pase, ha comenzado el principio del fin del totalitarismo en Venezuela. Y ese es el valor de su epopeya democrática, de sus notas morales y espirituales y de su liderazgo inteligente y cálido que abraza a la ciudadanía. Que nos convoca e inspira. 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...
16/02/2025
Con poco esfuerzo se levanta un frondoso inventario sobre el desempeño policial en Bolivia en los últimos seis meses. La mayoría manda: marca la tendencia;...
09/02/2025
l a migración es un fenómeno, no un problema. Fundada en razones de mejor vida de las personas, se manifiesta dentro de los países y fuera de ellos. En el...
03/02/2025
el remolino gigantesco de contenidos digitales atrapa y zarandea a los usuarios de los dispositivos conectados a la Internet, mareándolos. De potencial...
26/01/2025
Democracia es el “gobierno del pueblo”. En él, la ciudadanía toma las decisiones de interés público. Mediante los órganos del Estado. Ejerciendo poder. “...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...

El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

Actualidad
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones...
En la ruta Colomi – Villa Tunari, departamento de Cochabamba, hubo un derrumbe de plataforma, por lo que la...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado el inicio de alto el fuego unilateral en la guerra de...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...