Por qué no habrá candidato único opositor

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 27/05/2024

1.- Los líderes tradicionales de la oposición antimasista no tienen incentivo alguno para jubilarse. Su vigencia no depende de los porcentajes de respaldo electoral, sino de su largo recorrido. Ellos están ahí para contar: “ya lo dijimos en 2005 y nadie nos hizo caso”. Están ahí para elaborar el museo de resistencia que venció el 21F y en 2019, pero que fue aplastada cuando el edificio de Áñez se desmoronó sobre sus espaldas.

2.- Los rostros emergentes, con excepción de Böhrt, no tienen nada que mostrar. Pasaron estos años en la penumbra, renegando en el zaguán de su casa. Peor aún, ninguno tiene un discurso estructurado que aborde los grandes problemas nacionales ni datos de coyuntura, y desconocen por completo el país que el MAS ha producido desde hace décadas.

3.- Por más que lo diga, la oposición al MAS no puede organizar primarias porque carece de padrón con los nombres de sus militantes y de niveles básicos de organización interna. Una vez alquilaron una oficina en la plaza Murillo y sólo pagaron un mes de renta.

4.- Sólo le quedan dos salidas: primarias abiertas o encuestas. En ambos casos, la militancia del MAS tendría las puertas abiertas para incidir. Como preguntarle al MAS con quién quisiera enfrentarse.

5.- Conclusión: los presidenciables de la oposición al MAS tratan de instalar el debate sobre el candidato único en la opinión pública boliviana para que los periodistas los entrevisten y así gozar de cierta cobertura que le dé fuerza a su campaña. No les interesa la unidad, sino la figuración. Saben que no hay condiciones propicias para que la oposición despegue un solo candidato.

6. A este paso, Arce y Evo pasarán a disputar la presidencia en 2025 en una segunda vuelta electoral. Ahí sí, en ese momento contará el voto de la oposición al MAS, y gracias a él sabremos qué MAS es el que conviene o el que menos daño hace.

Columnas de LA H PARLANTE

16/05/2024
En Diálogos al Café de Cochabamba, Héctor Córdova explicó lo sucedido con la industrialización del litio. No conocemos una mejor explicación hasta ahora...
14/05/2024
Los evistas han empezado a firmar juntos y a relucir sus apellidos. Con una división consumada del MAS IPSP en curso, las aguas se van separando...
10/05/2024
Se llama delfín a quien recibe el favor del monarca para heredar la Corona. El término se aplicaba a los primogénitos de la familia real francesa. Este...
03/05/2024
Nicolás Maduro tiene algunas razones para sonreír: 1.- Nadie pudo moverlo del poder desde 2013 hasta ahora (¿se va este año?).
26/04/2024
Bolivia está en puesto número 22 en la lista de exportadores mundiales de cloruro de potasio (Banco Mundial). El fertilizante sale del salar de Uyuni (Potosí...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma,...

Deportes
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...
Wilstermann tomó aire y optimismo ayer, luego de imponerse 2-1 a San Antonio en duelo amistoso jugado en el estadio...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que hasta ayer se vendieron más de 7 mil entradas, con miras al duelo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...