Héctor Garibay, de élite

Columna
Publicado el 17/05/2024

Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París.

Cada cuatro años, quienes seguimos el deporte en general, aguardamos esperanzados una buena actuación de algunos deportistas nuestros que acuden a tal cita.

A diferencia de muchas olimpiadas anteriores (Bolivia ya participó en 15 versiones), esta cita de París tiene un ingrediente distinto con la participación del corredor Héctor Garibay, quien se constituye en hito del atletismo boliviano al participar por mérito propio habiendo cumplido la exigente marca mínima para el maratón

Si bien Bolivia tuvo participación en algunas disciplinas del deporte base en citas anteriores, esto fue posible gracias a invitaciones (wild cards) que emite el Comité Olímpico por el sentido de universalidad que permite participación de países cuyos atletas no logran marcas mínimas. La excepción fue Río 2016, donde algunos si lograron marcas mínimas.

Serán 80 los corredores en el maratón del día sábado 10 de agosto y en la lista de clasificados con tiempo inferior a la mínima, nuestro corredor está en el puesto 59 entre 64 elegidos por mérito propio. A esto se sumaran una veintena más de corredores por invitación (wild card).

Estos 64 atletas son la élite mundial del momento y nuestro representante está en medio de ellos. Y claro que se ubica ahí por méritos enormes. Desde aquel triunfo en el maratón de Buenos Aires en 2021, con 2 h. 11 m. 59 s. (destrozando de lejos las 2h. 17 m. 49s. de Rodrigo Camacho luego de 37 largos años). En febrero de 2023 lograría la marca de 2h.7m. 44s. en Sevilla asegurando su pase olímpico; y un resonante triunfo fue en octubre del pasado año en México, implantando nuevo récord de aquella prueba con 2 h. 8m. 23s.

Debe enorgullecernos que Garibay este codeándose el 10 de agosto en la línea de partida con leyendas vivientes del maratón como son el keniata Eliud Kipchoge y el etiope Kenenisa Bekele, además de tremendos runners actuales de la distancia mítica como Benson Kipruto y Alex Mutiso por Kenia, y Sisay Lema junto Tamirat Tola por Etiopía.

Este solo hecho ya es un triunfo enorme del orureño y seguramente pasaran muchos años antes de que surja un heredero maratoniano de sus kilates. Entre tanto, disfrutemos del momento de gloria que ya estamos viviendo a semanas de la olimpiada.

¿Qué pasará en el maratón olímpico? La respuesta la tendremos aquel mismo día al final de la contienda. De seguro queremos un triunfo, pero habrá que reconocer que en la élite mundial están enormes corredores y, también con tiempos increíbles, pero…

Un maratón olímpico tiene sus propias características. Para empezar no hay pacers (liebres) que impongan tiempos y marquen ritmos. La altitud parisina, el clima de ese día: nublado, soleado o viento; el ambiente, distracción del público, etc. además de fortuitas lesiones, leves o graves, influyen en el resultado final. 

Si bien el legendario Eliud Kipchoge tiene un tiempo de 2h. 01m. 39s. logrado en 2018 , ganó las maratones olímpicas de Rio 2016 con crono de 2h. 08m. 44s. y la de Tokyo 2020 con 2h. 08m. 30s. Recordemos que nuestro Garibay ganó en la carrera internacional de México con 2h. 08m. 23s. 

Comparemos y veamos que el “puma andino” es de élite y nos permite soñar en una buena actuación. Lo que logró hasta ahora ya lo convierte en uno de nuestros grandes héroes deportivos, y más allá del resultado, deseamos que culmine la carrera con la dignidad intacta de un boliviano. Que corra como sabe hacerlo y ese será nuestro triunfo. Dios acompañe a Héctor. 

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

20/11/2024
Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord...
11/08/2024
Culminó el evento olímpico en Paris, con pruebas de pista y las dos maratones (femenil y varonil). Terminó asi la presentación de nuestra minúscula...
21/06/2024
En 2016, comunarios de Tiraque, con mucha saña y crueldad, maniataron a un oso de dos años, lo golpearon con palos, lo apedrearon fracturándole la cabeza y...
06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...