“Yo, el supremo”

Columna
Publicado el 15/05/2024

El título de esta excepcional novela de Augusto Roa Bastos, publicada en 1974, y que narra la historia política del dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia, es quizá la frase que mejor resume la degeneración que afecta a los políticos cuando alcanzan un grado relevante de poder y orientan sus acciones y decisiones por un ego desmedido.

Entendido —en términos psicológicos— como la identidad individual y la percepción que cada persona tiene de sí misma en relación con el mundo que lo rodea, el ego es una forma de autovaloración positiva o negativa creada por el sujeto, y normalmente se aplica a la creencia que lo posiciona por encima de los demás.

En el contexto político, es decir en el ejercicio del poder, el ego adquiere una relevancia aún mayor, ya que su dimensión puede influir significativamente en las decisiones, acciones y juicios de los líderes y los gobernantes. Más allá de los casos de megalomanía que se han presentado en personajes como Mussolini, Gadafi, Duvalier, Amin o Trujillo, el ego político se suele manifestar en comportamientos como el narcisismo, la falta de empatía, la inflexibilidad, el abuso, la soberbia y la arrogancia, que son formas distorsionadas de valores positivos como la autoconfianza, la determinación, la seguridad, la motivación o la audacia, necesarios para que un líder obtenga la confianza, el respeto y el apoyo de la ciudadanía.

El ego desmedido y sin control de un gobernante, puede generar una serie de problemas y conflictos, tanto a nivel social como institucional, debido a que lo impulsa a considerar a las normas jurídicas y éticas como escollos innecesarios, y a las instituciones como mecanismos obsoletos que se interponen en su propia visión sobre lo que se debe hacer. 

Además, el ego disminuye la capacidad de los políticos para trabajar en coordinación y colaboración con otras personas, lo que ocasiona rivalidades y conflictos internos, dificultando la cohesión y la unidad necesarias para lograr avances en materia de políticas públicas.  En situación de autoridad se rodeará siempre de colaboradores complacientes, mediocres y timoratos, que no dudarán en exaltar sus ideas e incluso proponer homenajes, nombramientos o distinciones inmerecidas al líder, para granjearse su beneplácito.

La autopercepción de superioridad de un político ególatra coloca siempre el debate en términos de amigo – enemigo, es decir que una opinión distinta o peor aún, una crítica, conducirá a la descalificación y la sanción, mientras que la adulación o el aplauso comedido, serán vistos por éste como aprobación y fortalecimiento de sus propuestas, aunque carezcan de racionalidad o de utilidad. Para un político emergente, el ego puede ser catastrófico y propiciar su fracaso, especialmente si cree que la efímera popularidad que lo encumbró tempranamente se mantendrá intacta y, en lugar de entender que empezó su carrera, asume que ya alcanzó la meta. 

El líder egocéntrico concentra en sí mismo el trabajo y el poder; desconfía y desautoriza a sus colaboradores; piensa que lo sabe todo; es incapaz de recibir consejos u opiniones de personas ajenas a su círculo de aduladores; ve a sus rivales como enemigos; vive desconectado de la realidad; es incapaz de reconocer sus errores y; está convencido de que haber ganado una elección le ha otorgado no solo la autoridad y la legitimidad sino la capacidad para resolver por si mismo todos los problemas de los ciudadanos. 

En términos de gestión, el ego puede tener consecuencias muy negativas en la eficacia y la eficiencia públicas, ya que genera decisiones impulsadas por motivaciones egoístas y no por la necesidad de la gente. Un ego excesivo impide admitir errores y aprender de experiencias pasadas. La falta de autocrítica y la resistencia al cambio pueden llevar a la perpetuación de políticas fallidas o ineficaces, lo que puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la sociedad. 

En el ámbito de la economía, esto puede resultar devastador, especialmente en aquellas situaciones de crisis que precisan de mucha responsabilidad y racionalidad, y donde la soberbia y la autosuficiencia impiden entender y atender las sugerencias de quienes tienen el conocimiento y la experiencia que puede ayudar a enfrentar las situaciones de emergencia.

El ego desmedido de un líder no se manifiesta cuando no tiene poder, por eso es muy difícil detectarlo a tiempo.  De ahí que una sociedad democrática necesita siempre de equilibrios políticos y de instituciones sólidas capaces de controlar la fuerza destructiva de gobernantes que se dejan llevar por una percepción sobredimensionada de sus capacidades y prerrogativas.  Un ego grande y descontrolado puede ser el camino más expedito al fracaso y al desastre. 

 

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

05/03/2025
Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario...
26/02/2025
En cualquier sociedad civilizada, la base de toda relación que implique intercambio de valores ha sido la confianza entre las personas, es decir: la mayor...
19/02/2025
En las últimas décadas, gobiernos con tendencias autocráticas, en países con instituciones debilitadas, han implementado un modelo de instrumentación del...
12/02/2025
Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...

Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...