Cárceles, infierno eterno

Editorial
Publicado el 15/04/2024

Un fotorreportaje publicado este domingo pasado en la Revista Oh! de este medio muestra imágenes deprimentes y hasta sobrecogedoras sobre la situación de hacinamiento de los reclusos de la cárcel de San Sebastián varones.

Internos durmiendo en los pasillos, patios abarrotados de propios y extraños, cuerpos revolcados junto a unas rejas sin mayor espacio para desplegarse y el trabajo apretujado de carpintería, cerrajería y artesanía de cueros en ambientes comprimidos, en las terrazas y hasta en las graderías son las dantescas imágenes que se pueden apreciar en el recinto carcelario. No hay espacio para nadie más. Un caldo de cultivo para enfermedades. El derecho a la privacidad ya es una utopía.

El ambiente, sin embargo, no es muy distinto al de otras cárceles ni difiere mucho de lo que se fue mostrando en años anteriores. Nunca mejora; al contrario: cada vez hay más habitantes para tan poco espacio.

Según datos de Régimen Penitenciario, el penal de San Sebastián tiene capacidad para 300 internos, pero en 2011 ya había 600 y actualmente se superan los 1.000. La situación no es muy distinta de otros recintos penitenciarios de Cochabamba o del país. Sólo tres de 19 cárceles no sufren por la sobrepoblación de internos.

En Santa Cruz, el penal de Palmasola tiene un 800 por ciento de hacinamiento. Actualmente tiene cerca de 6.000 internos, cuando la capacidad es para 800 presos.

El Abra, en Cochabamba, cobija a más de 700 reclusos, cuando su capacidad es sólo para 360 personas, sólo por poner algunas cifras de ejemplo.

Tampoco se conoce de nuevos proyectos de infraestructura para la población carceleria del país. El último del que se tiene referencia data de 2018, cuando se anunció un presupuesto de casi 6 millones de bolivianos, provenientes del Tesoro General del Estado (TGE) para favorecer a 22 mil reclusos.

El proyecto consistía en preinversión para el mejoramiento de tres cárceles del país: Chonchocoro en La Paz, Palmasola en Santa Cruz y Arani en Cochabamba, que, de los tres, era el más demorado, pues sólo contaba con un terreno de 16 hectáreas que donó el municipio del lugar. No se tienen más noticias sobre el avance de este proyecto (que debía abastecer a unos 5 mil reclusos, que debían ser reubicados de las otras cárceles de Cochabamba).

Por ello es importante retomar los proyectos que quedaron truncos, ver qué falta, buscar las soluciones, destinar recursos (que con seguridad faltan) y comenzar a ver esta situación como una prioridad.

De no tomar en cuenta este clamor y estos antecedentes, es posible que sigamos tomando más fotografías como las publicadas este domingo de aquí a algunos años más, hasta que haya una verdadera política estructural e integral con respecto a la población carcelaria de Bolivia.

Más en Editorial

17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...
14/04/2025
Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento. Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de...
13/04/2025
Bolivia celebró ayer el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren. Años...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...

El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

Actualidad
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones...
En la ruta Colomi – Villa Tunari, departamento de Cochabamba, hubo un derrumbe de plataforma, por lo que la...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado el inicio de alto el fuego unilateral en la guerra de...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...