¿Nos vamos al Paraguay?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 11/04/2024

Por si acaso, no hablo de secesión, al estilo de Badía Malagrida de los años 30. O de una nueva república en el centro de Sudamérica, para no escandalizar a nadie. Me refiero a algo real que está sucediendo en la actualidad y es que muchos empresarios y trabajadores cruceños han visto en Paraguay muy buenas oportunidades para sus inversiones y para el trabajo de campo y han migrado hacia allí o están decidiendo irse. Si dicen que tu patria está donde te tratan bien y tienes garantías para vivir libre de abusos, pues en la antigua tierra de los bravos guaraníes se están dando esas condiciones.

Bolivia se ha convertido en los últimos años en un país sin ley. O donde la ley se aplica favoreciendo a unos y perjudicando a otros, aunque este país es un nido de sanguijuelas y caos en todas sus regiones. Somos testigos de que para constituir una empresa en Bolivia se requieren alrededor de un centenar de pasos, de trámites, lo que significa gastos de todo tipo. Ni qué decir de los impuestos que son disparatadamente aplicados y jamás retornan a sus lugares de origen y van al Tesoro de la nación, desde donde se destinan muchas veces para obras inservibles o para tapar agujeros o boquetes de la inmensa deuda pública.

País que por los permanentes bloqueos frena el comercio y el desarrollo, que ha desperdiciado la vía interoceánica, tan costosa, porque la soya brasileña tiene como destino la China y no quedarse atascada en Pailón, Santa Cruz¸esperando que cada semana se levante un bloqueo insulso.

Ahora, como no podía ser de otro modo, ya está en plena marcha la vía que atraviesa Brasil, Paraguay, elude a Bolivia, y sigue por Argentina, hasta el puerto de Antofagasta. Se dice que está en planes de construirse otra autovía que, partiendo de Mato Grosso o Rondonia pase a pocos kilómetros de la frontera norte de Bolivia y enlace con la red carretera peruana que llega al Pacífico. Es decir que Bolivia quedaría dentro de una tenaza, de un hueco negro, llorando porque sus productos no son competitivos por ser un país enclaustrado. ¡Pero si hasta el combustible escasea! ¡Si falta diésel en temporada de cosecha! Habrá que llorar, más bien, por nuestra desastrosa diplomacia existente, ajena a la verdadera integración y por la suprema debilidad de un Gobierno permisivo e inepto.

Paraguay, sin gas, ni minerales, sin soñar con el litio ni ninguna fantasía, supo aprovechar el caudal de sus ríos y produce una gran cantidad de energía eléctrica para vender a Argentina (Yacyretá)y principalmente a Brasil (Itaipú). No tiene una gran red de carreteras, pero las que tiene son transitables todo el año y no existen los bloqueos cavernarios que alientan el ocio. Prueba de eso es que será país de tránsito de la carretera bioceánica, porque sus vecinos más grandes le tienen confianza. Además, utiliza ventajosamente la hidrovía Paraguay-Paraná, con enorme provecho para su comercio de exportación e importación. Pero, asimismo, todo lo contrario que en Bolivia, allí se puede constituir una empresa en pocos días sin cientos de leyes ni sablazos sangrientos de parte de Impuestos Internos. Tampoco existen los impuestos al patrimonio ni a la herencia. Con un crecimiento anual en torno al 5%, Paraguay, país con mucho menos extensión que el nuestro y menos habitantes, produce muchísimo más granos y ganadería, al extremo de estar entre los primeros exportadores del mundo de soya y carnes. Para eso, por supuesto, no se conoce que el Estado aplique cupos a las exportaciones, como dañinamente se ha establecido aquí, perjudicando gravemente a Santa Cruz.

Sin muchas esperanzas de que la situación mejore en Bolivia bajo la administración masista, sin dólares, sin caminos expeditos, sin inversiones, sin fuentes de trabajo, con una enorme incertidumbre política, jugando al socialismo y mostrando los éxitos del Gobierno de la “industrialización”, sólo a través de la antipática y costosa propaganda estatal, los cruceños han mirado hacia el sudeste. Si los españoles y los indios guaraníes, con don Ñuflo a la cabeza, llegaron hasta nuestras tierras desde el Paraguay, muchos siglos después ante las trabas para progresar, se está produciendo un retorno de Santa Cruz de la Sierra y tierras aledañas hacia Asunción, la ciudad madre.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/06/2025
En Portada
Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contemplar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el diálogo ante...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó este viernes el compromiso del Órgano Judicial con el proceso democrático y el...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contemplar las sanciones a Irán para dar una...
Pueden impactar contra objetivos ubicados a unos 2.000 kilómetros de distancia, mientras que algunos de ellos son...
Otra acción similar, planteada por un abogado y que apuntaba a Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández,...
El Ejército de Israel ha desmentido este viernes una contundente noticia del diario 'Haaretz' y en que militares...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...