Mercado: primer gobernador de Santa Cruz

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 15/03/2024

Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y lugarteniente, el cruceño coronel José Manuel Mercado, de manera impetuosa, perseguía a la derrotada caballería realista hasta las cercanías de Peji, cesaría, durante nueve años, la independencia de Santa Cruz de la Sierra. Permanecería obediente a la Corona española, bajo el mando implacable del temible soldado que fue ese otro bravo cruceño: el brigadier Francisco Javier Aguilera.

Mercado, “El Colorao” como se lo conocía, fue, durante gran parte de su carrera militar, un leal compañero de armas y amigo del coronel Ignacio Warnes, hasta su muerte en El Pari. ¿Cuándo se conocerían? Creemos que ni los historiadores lo pueden afirmar, pero suponemos que fue en Buenos Aires. Aunque pudo suceder también en Paraguay o en el sitio de Montevideo, donde Mercado ganó sus primeros galones entre los jinetes que acompañaron a Belgrano, de quien Warnes era muy cercano.

Pero lo que sabemos es que, además, Mercado estuvo en el Segundo Ejército Auxiliar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, comandado por Belgrano, que vino al Alto Perú y que participó en las batallas victoriosas de Tucumán y Salta y también en las amargas derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. En esos combates Mercado estuvo junto a Warnes, su superior, aunque, tal vez, ni él ni Warnes sabían que en los ejércitos realistas ya estaba dando sablazos, con bravura, quien sería el enemigo mortal de ambos: Aguilera, aquel criollo leal al Rey.

La caballería de Mercado fue el ardid que tendieron Álvarez de Arenales y Warnes al ejército realista de Blanco, en La Florida, en las playas del Piraí. Dicen algunos libros que El Colorao, bajo órdenes de Warnes, siempre a la cabeza de sus jinetes criollos, atrajo con engaño a la caballería del intrépido Blanco hasta que se encontró aislada del resto de su ejército.

Entonces Warnes y Álvarez de Arenales la aniquilaron. Y, según ha quedado en nuestra historia, Warnes mantuvo un combate singular con Blanco y lo mató, mientras que más allá caía gravemente herido, desangrándose por un lanzazo, el gran estratega de la batalla, Álvarez de Arenales, a quien por fortuna se pudo salvar.

Después de La Florida y de la muerte de Blanco, Santa Cruz quedó a salvo, recuperada nuevamente, pero lo más importante fue que gracias a esa victoria de los patriotas, las Provincias Unidas del Río de la Plata pudieron conservar su proceso emancipador, amenazado desde el norte por los ejércitos españoles. Hubo gran satisfacción y doblaron las campanas en Buenos Aires al conocerse la victoria de Warnes y Arenales en La Florida, al extremo que una de sus principales calles del centro de la capital lleva el nombre de Florida desde entonces.

El “Colorao” no participó en la importante batalla de Santa Bárbara, en Chiquitos, donde Warnes persiguió y venció al ejército real comandado por Altoaguirre, que murió en el combate, y Udaeta que huyó al Brasil.

Ante una campaña que lo alejaba del terruño por tiempo indefinido, Warnes dejó a Mercado como gobernador de la ciudad de Santa Cruz durante su ausencia.

Ya sabemos que el año siguiente, el 21 de noviembre de 1816, los patriotas tuvieron que enfrentar en El Pari, en las afueras de Santa Cruz, a un poderoso ejército realista comandado por Aguilera, el “feroz”, quien llegaba victorioso, tras haberle cortado la cabeza a Padilla en la batalla de El Villar, en Cochabamba. En El Pari, luego de dura lucha –afirman que la más sangrienta que se dio en el Alto Perú– donde murió heroicamente Warnes y combatieron con denuedo Mercado, comandando la caballería, y el muy valiente capitán Saturnino Salazar, a cargo de la infantería, las diezmadas fuerzas de la patria, viendo sacrificado a su caudillo en combate, debieron replegarse siguiendo a Mercado y Salazar, hasta la actual zona de El Trompillo.

Ocupada brutalmente Santa Cruz por el brigadier Aguilera, quien expuso la cabeza de Warnes clavada en una lanza, El Colorao se trasladó hasta Saipurú, en la Cordillera de los Chiriguanos, con algunos sobrevivientes de quienes combatieron en El Pari y con montoneras de indígenas guaraníes que lo acompañaron siempre. Desde allí inició un permanente acoso a Aguilera, que se prolongó durante varios años. Cuando se producía un combate frontal las armas le favorecían al “Feroz” por su tropa profesional y su destreza militar; ante lo que El Colorao optó por el ataque sorpresivo, imprevisto, nocturno, y la retirada rápida, en busca de los montes y las serranías para protegerse. Fue una guerrilla, como se conoce hoy. No obstante, intentó tomar la ciudad de Santa Cruz dos veces, lo que logró la nochebuena de 1818, aunque fue una ocupación efímera.

Después de los desastres del ejército real en Junín y Ayacucho y luego de los posteriores contrastes de los españoles y mestizos en el Alto Perú, Aguilera se vio obligado a abandonar Santa Cruz. El 14 de febrero de 1825, luego de más de una década de guerra, el coronel José Manuel Mercado y su pequeño ejército ocuparon Santa Cruz y él fue proclamado gobernador; el primer gobernador de la Santa Cruz independiente, aunque, de inmediato, fuera reemplazado por órdenes provenientes de los jefes colombianos y altoperuanos. Desde siempre nuestra ciudad debió someterse y obedecer a lo que dictaba el poder lejano.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
22/12/2024
En Portada
El presidente Luis Arce reconoció que las acusaciones contra Evo Morales sobre las denuncias de estupro eran "un secreto a voces".
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de 14 personas, informó el viceministro de...

A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) aguardan...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) logró la aprehensión de un individuo vinculado con el tráfico de drogas en un operativo realizado en...
Candidaturass. El Órgano Electoral prevé lanzar la convocatoria a principios de abril

Actualidad
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de...
Una Avión bimotor de pequeño tamaño se desplomó este domingo en el centro de la ciudad turística de Gramado, en el...
El expresidente Evo Morales descartó presentarse ante la Fiscalía de Tarija para responder a la denuncia en su contra...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...