Los magistrados con libreta e idioma

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 10/03/2024

Desde hace dos siglos la burocracia incompetente de Bolivia ha devorado las voces humildes que exigen la eliminación definitiva de esos requisitos documentales innecesarios que sirven para ingresar en el servicio público. La libreta de servicio militar y el certificado de idioma originario son las condiciones ilegítimas que exponen a la ciudadanía ante un gran problema de desigualdad. ¿Son ciudadanos sobresalientes los que hicieron el servicio militar respecto de los que no? ¿Son mejores servidores públicos los que (supuestamente) hablan un idioma originario respecto de los que no? En fin, para postular a cualquier empleo público un ser vivo puede comprar esa libreta o “comprar un idioma originario”. 

Lo que parece una exageración es que estos dos requisitos se exijan a los postulantes a magistrados de los supremos tribunales de justicia, sólo para dar privilegio a quienes no tienen los méritos ilustrados suficientes frente a las personas formadas con aventajadas condiciones de sabiduría y de intelecto, pero que por desgracia no han prestado el servicio militar y peor, no hablan fluidamente aimara, cayubaba o kallawaya.

Muchos de los candidatos a magistrados incurrirán en delitos de alto grado de peligrosidad, como la falsedad material y la ideológica en algunos documentos que los seleccionadores de la Asamblea Legislativa han impuesto, como es el caso del certificado de idioma, lo cual convierte al proceso selectivo de aspirantes en una farsa y como siempre en un fracaso. Estoy en condiciones de afirmar que los que resulten seleccionados serán mortales que han llenado los requerimientos documentales, pero que destacan por su incompetencia, su falta de ética o por su inhabilidad para decidir libremente en un tribunal de justicia. En Bolivia cualquier hijo de vecino que tiene la libreta y habla un idioma originario, puede pertenecer a una organización criminal muy bien estructurada o ser juez de un tribunal.

Para incrementar la vergüenza nacional es bueno ratificar que la ciudadanía sabe y calla que todos estos papeles y oficios con certificaciones resultan un chantaje transversal sólo para cobrar “miniimpuestos” a favor de alguna instancia gubernamental que tiene urgencia de completar sus planillas salariales o para alentar la corrupción. Por otro lado, detrás del certificado de idioma existen grandes intereses políticos de aquellos que promueven el indigenismo con un vasto horizonte de bancarrota institucional, permitiendo que algunos pastores y labradores puedan llegar a instancias superiores o supremas del poder político, sólo por consagrar ese discurso inclusivo, que ha borrado de cuajo cualquier nivel de idoneidad y de competitividad profesional.

Para consagrar el principio de igualdad y acceder de manera transparente a la función pública, la primera tarea es eliminar la libreta militar y el certificado de idioma originario, y paralelamente privilegiar los procesos selectivos que recluten solamente a las personas capaces e idóneas para los cargos. El fin es promover la eficiencia y el compromiso en la función pública y evitar ese tipo de discriminaciones odiosas. Nadie en su peor estado de inconsciencia afirmaría que un individuo que ha hecho el servicio militar o habla un idioma originario resultará siendo el mejor magistrado porque estos dos criterios son absolutamente subjetivos y discriminadores que nunca han influido en la calidad del servicio público en favor de la ciudadanía.

Parece que ha llegado el momento de unir a las fuerzas ciudadanas y promover acciones de defensa constitucional; o en su caso, convocar al referéndum de reforma constitucional para eliminar de una vez por todas el servicio militar y el idioma originario como requisitos para el acceso a la función pública. En cualquier escenario óptimo siempre se exigirá a los postulantes que demuestren objetivamente su capacidad profesional consagrada, su competencia, su integridad ética y ante todo su experiencia relevante, para así dotar a las instancias públicas de la justicia boliviana con excelentes personas. Si estas hicieron el servicio militar o hablaron tacana o sirionó, nada importa.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
22/12/2024
En Portada
El presidente Luis Arce reconoció que las acusaciones contra Evo Morales sobre las denuncias de estupro eran "un secreto a voces".
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de 14 personas, informó el viceministro de...

A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) aguardan...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) logró la aprehensión de un individuo vinculado con el tráfico de drogas en un operativo realizado en...
Candidaturass. El Órgano Electoral prevé lanzar la convocatoria a principios de abril

Actualidad
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de...
Una Avión bimotor de pequeño tamaño se desplomó este domingo en el centro de la ciudad turística de Gramado, en el...
El expresidente Evo Morales descartó presentarse ante la Fiscalía de Tarija para responder a la denuncia en su contra...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...