Cobrar y pagar en dólares

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 25/02/2024

Comento con mis lectores este caso. El propietario alquila un monoambiente a una persona por el canon de alquiler de 100 dólares. Desde hace varios meses, el inquilino excusa el pago del alquiler debido a que en el mercado no existen billetes de dólares disponibles. Ambas partes discuten y se fractura la relación contractual. El inquilino opta por recurrir ante un juez depositando el alquiler de 696 bolivianos (100 dólaresal tipo de cambio oficial). El propietario esperaba mensualmente sus 100 dólares o por lo menos la cantidad en bolivianos equivalentes al tipo de cambio del mercado, es decir un alquiler de por lo menos 880 bolivianos. El juez debería aplicar el artículo 405 del Código Civil, que textualmente dice: “La obligación referida en su importe a moneda extranjera o a otro índice de valor se paga en moneda nacional al tipo de cambio en el día del pago”.

Queda por de más claro que la escasez de dólares está provocando una distorsión lamentable en el relacionamiento contractual entre partes a la hora de interpretar este artículo 405 y estas discrepancias se multiplican en cualquier instancia formal o informal de la economía boliviana, ya sea en bancos, empresas, mercados, la calle, etc. Este escenario se ha profundizado porque mucha gente se ha refugiado en el dólar y ha provocado una escalada especulativa. Algunos seres creativos culpan a la “represión arcista” contra el “narcotráfico evista” y dicen que antes del “divorcio masista” era una fuente inagotable de divisas, y otras personas más extraviadas dicen que los chinos se llevaron los dólares para imponer sus yuanes. En fin, las conjeturas sobran.

Dos señales muestran que el gobierno de Arce está buscando soluciones para enfrentar la aguda escasez de dólares. La primera: el lunes pasado acordó con los empresarios del oriente boliviano liberar las exportaciones agropecuarias y la importación de diésel, entre otras medidas. No debemos olvidar que el exministro, ahora presidente, fue el que atoró y acosó a la principal fuente de divisas (la empresa privada) aislando al país entero del circuito comercial global. La segunda señal: este viernes el actual Ministro de Economía junto al Presidente del Directorio del Banco Unión y el Embajador de China en La Paz oficializaron el acuerdo de “corresponsalía” para facilitar transacciones financieras directas en yuanes, que busca diversificar el mercado ante la falta de dólares.

Estas señales desnudan el interés irrevocable del Gobierno de permitir el tráfico libre de diferentes monedas en el comercio interno y externo. Con dólares, euros o yuanes, y si le conviene a la mayoría en moneda nacional, los privados siempre deberían escoger la moneda que mejor se avenga a sus intereses. Esto es libertad pura y simple. Pero cuidado con que el Gobierno intente politizar las formas de indexar o reajustar los pagos y cobros de obligaciones en moneda extranjera, emulando el desastroso caso argentino y diseñando decenas diferenciadas de tipos de cambio del dólar, cayendo en un círculo vicioso con el afán de regular o intervenir en el mercado de divisas.

La mejor salida, entonces, es permitir que los agentes económicos celebren libremente sus relaciones contractuales en la moneda o divisa que crean conveniente, pero con la única condición de que el cumplimiento o pago de  obligaciones tendría que ser en la misma moneda pactada sin que los jueces puedan modificar esa relación contractual a simple solicitud de una de las partes. Hasta el fisco resultaría beneficiado con la generación de impuestos que gravan las operaciones comerciales sin importar la moneda de la transacción.

Por eso, resulta importante profundizar la liberalización de la economía y para eso hay que legalizar la circulación de monedas, sean dólares o yuanes, favoreciendo la libertad contractual entre las partes. Así se termina, de una vez por todas, con el control estatal sobre la circulación de capitales, que es el arma favorita de los socialistas del siglo XXI, con las consecuencias nocivas que ahora estamos soportando. Por si interesa al Ministro de Economía, aquí registro el proyecto de ley de reforma del artículo 405 del Código Civil: “La obligación referida en su importe a moneda extranjera o a otro índice de valor se paga en la misma moneda pactada. Los jueces no pueden modificar la moneda pactada por las partes y su forma de pago.” 

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
22/12/2024
En Portada
El presidente Luis Arce reconoció que las acusaciones contra Evo Morales sobre las denuncias de estupro eran "un secreto a voces".
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de 14 personas, informó el viceministro de...

A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) aguardan...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) logró la aprehensión de un individuo vinculado con el tráfico de drogas en un operativo realizado en...
Candidaturass. El Órgano Electoral prevé lanzar la convocatoria a principios de abril

Actualidad
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de...
Una Avión bimotor de pequeño tamaño se desplomó este domingo en el centro de la ciudad turística de Gramado, en el...
El expresidente Evo Morales descartó presentarse ante la Fiscalía de Tarija para responder a la denuncia en su contra...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...