La preselección judicial

Columna
Publicado el 21/02/2024

Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos partes. La primera parte corresponde, en exclusiva, a la Asamblea Legislativa Plurinacional y arranca con la convocatoria abierta a todas y todos los candidatos que quieran participar siempre que cumplan unos determinados requisitos básicos. Todo el proceso será tratado y aprobado por 2/3 de votos de los miembros presentes en la Asamblea Legislativa. 

Que el Tribunal Constitucional haya incorporado esta exigencia de los 2/3 para todo el proceso parece una medida auspiciosa porque permitirá no sólo la participación de los bloques opositores sino también que cualquier decisión sea sometida a debate, que se espera redunde en beneficio de una buena preselección de los candidatos. Sin embargo, como ninguna fuerza política tiene los 2/3 esta exigencia puede convertirse en una medida que termine torpedeando la preselección judicial.

La Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral y la Comisión Mixta de Justicia, Ministerio Público, y Defensa Legal del Estado, serán las encargadas de realizar el trabajo operativo. Las comisiones ya han elaborado la convocatoria abierta, y entre las próximas tareas a su cargo están recibir la documentación de los postulantes, elaborar el acta de cierre de registro y la nómina de las y los postulantes registrados, verificar los requisitos habilitantes y emitir el listado de las y los postulantes habilitados e inhabilitados, conocer y resolver de manera fundamentada las impugnaciones y recursos de revisión presentados dentro de los plazos y procedimientos establecidos, realizar la evaluación y calificación de los méritos profesionales conforme con los criterios establecidos en la ley, precautelar la transparencia de la preselección, inhabilitar a las y los postulantes por las causales establecidas, elaborar el informe final y la nómina de los postulantes calificados para ser preseleccionados como candidatas y candidatos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La ley y la convocatoria pública detallan cuáles son los requisitos, plazos y formas que deben cumplirse en la preselección. La primera parte del trabajo, debe durar como máximo 80 días, y concluye con la aprobación de los candidatos por dos tercios de votos de las y los asambleístas presentes para pasar a la segunda fase, que está a cargo del Órgano Electoral. 

Que la preselección esté en manos de la Asamblea Legislativa ha politizado (en sentido negativo) las elecciones judiciales lo que terminó afectando no sólo a la legitimidad y credibilidad de los elegidos sino también perjudicando la independencia del Órgano Judicial. De ahí la necesidad y conveniencia de que la Asamblea Legislativa Plurinacional seleccione a las y los candidatos privilegiando la meritocracia y las capacidades profesionales.

Las comisiones legislativas deben establecer criterios objetivos de selección y calificación que tengan requisitos y procedimientos previsibles para todas las personas que deseen participar. Y debe asegurar la igualdad y no discriminación en el acceso a las funciones judiciales y procurar una representación adecuada de género, de los grupos étnicos y de las minorías en la conformación de las principales autoridades judiciales. 

La Corte Interamericana de DDHH considera que los concursos públicos de oposición y de méritos que prevean métodos, como los exámenes, permiten evaluar objetivamente y calificar la capacidad profesional y los méritos de las candidatas y los candidatos a los cargos. También la celebración de audiencias o de entrevistas públicas, adecuadamente preparadas, en las que la ciudadanía, las organizaciones no gubernamentales y otros interesados tengan la posibilidad real de conocer los criterios de selección, así como a impugnar a las candidatas y candidatos que no reúnan ciertas condiciones básicas y expresar sus inquietudes o su apoyo.

Los asambleístas nacionales tienen que hacer los esfuerzos que sean necesarios para realizar una buena preselección con miras a salvar al sistema judicial. El desmadre de la administración de justicia debe diagnosticarse y reconocerse. Realizar una buena preselección resulta básico para comenzar un verdadero proceso de transformación judicial y tener a mediano plazo un sistema judicial independiente, fortalecido, confiable, imparcial y competente. La profundidad de la crisis exige que este proceso judicial sea transparente, se imponga la meritocracia, y concluya preseleccionando a los mejores candidatos antes de que terminaremos dando un salto al vacío.

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO ROJAS ORTUSTE
23/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/12/2024
23/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
23/12/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
En Portada
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra sus hijos. Pidió a sus hijos someterse a...
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con periodistas que cubren la Casa grande del Pueblo, en La Paz, y habló de una diversidad de temas.

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se prevé evitar los problemas ocurridos en...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando...
Una joven de 16 años fue internado en terapia intensiva en Santa Cruz por meningitis, informó la Caja Petrolera de Salud (CPS).

Actualidad
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se...
El rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, envió este lunes una carta al...
Una joven de 16 años fue internado en terapia intensiva en Santa Cruz por meningitis, informó la Caja Petrolera de...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...
Flavio Robatto fue entrenador de Nacional Potosí durante casi tres temporadas entre 2021 y 2023. La buena tarea que...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
El par de conciertos que celebrará la Orquesta Filarmónica de Cochabamba resalta en la agenda cultural de la última...
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....