La razón del fracaso de la oposición boliviana

Columna
Publicado el 20/01/2024

“No se puede lograr cambiar el país con los mismos de siempre”. Ese fue el principio que guió la campaña de Javier Milei, que derrotó al peronismo argentino, aliado del socialismo del siglo 21, representado por Sergio Massa.

Ya alguna vez se dijo que no se puede obtener resultados diferentes haciendo más de lo mismo; pero tampoco se puede cambiar la conducta de la gente si se opera en el mismo sistema. Para combatir la corrupción precisamente se debe cambiar el sistema, solo así se logra modificar la conducta humana y, por tanto, el resultado.

La unidad de la oposición debe darse alrededor de un objetivo central y estratégico: derrotar al MAS en las próximas elecciones generales de 2025. Ello, para recuperar la independencia y la libertad de Bolivia. Por tanto, la candidatura opositora debe ser la que garantice ese resultado, siendo instrumental al objetivo buscado. No el objetivo mismo.

La unidad alrededor de una candidatura en sí no es condición suficiente para ganar la elección. Se necesita un cierto tipo de candidato. Y resulta que la oposición actual pareciera ya insuficiente e inadecuada para lograr derrotar al MAS con el apoyo mayoritario de los bolivianos. Necesitamos una candidatura fresca y novedosa que plantee con absoluta claridad y convicción la necesidad de acabar con el Estado patrimonial y reemplazarlo por uno de tipo liberal abierto y genuinamente democrático, tanto política como económicamente.

El problema es que ninguno de los políticos actuales de oposición es capaz de interpretar y representar esa nueva y diferente oferta política con credibilidad. La esencia del programa de oposición debe ser la absoluta transformación del sistema económico de un centralismo estatista a una economía abierta y liberal, donde el ciudadano mande y el Estado sirva. Y no al revés, como ahora. Cambiar el sistema económico es determinante para salir de la pobreza material, intelectual y moral en la que estamos sumidos.

El sistema económico es determinante, además, porque es el método por el que se alinean las ambiciones y los intereses de los lobos de la manada. Los lobos irán siempre tras las presas que los alimenten, pero hay desde luego lobos y lobos. Hay lobos depredadores y salvajes; y los hay lobos estratégicos, visionarios y éticos.

En mi vida política extendida, he conocido a ambos tipos de lobos. Unos admirables y otros despreciables. En general, los primeros sometieron a los segundos. Pero llegó el fatídico momento en que los lobos de carroña, los depredadores, los lobos-hienas prevalecieron; y hasta hoy no podemos quitárnoslos de encima. Y ya no nos queda mucho tiempo.

Por tanto, el cambio que desesperada y urgentemente necesita Bolivia pasa por un rediseño total y completo del sistema económico y consecuentemente político; además de un nuevo liderazgo de oposición que verdaderamente encarne, represente e interprete esa transformación. El liderazgo de la oposición actual ha pasado a ser parte del problema y ya no es parte de la solución debido a su trayectoria política identificada con un estatismo económico y, en general, una posición de izquierda más próxima al MAS que a una doctrina liberal.

Mirando desapasionadamente la historia política de los últimos 50 años, vemos el actuar de políticos de fuste que alcanzaron trascendentales cambios en el país, como Paz Estenssoro, Siles Zuazo, Banzer, Sánchez de Lozada o Paz Zamora. Sin embargo, en la actualidad, los tres líderes prominentes de la oposición: Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga no han logrado estar a la altura de sus predecesores para presentar una alternativa atractiva y viable en reemplazo del MAS.

Quizá su mayor contribución en estas circunstancias no sea solo lograr la unidad de la oposición en una sola candidatura, sino más bien apuntar al objetivo mayor y estratégico de coadyuvar a la construcción de una candidatura liberal fuerte que represente la alternativa de un gran cambio radical, viable y creíble, como el que no se pudo construir en estos últimos 17 años.

No se va a derrotar al MAS con más de lo mismo, con más de la misma conducción de oposición como la que hemos tenido hasta ahora, ideológicamente híbrida, de un estatismo light, filosocialista en su ideología y práctica.

Si algo debemos aprender de la victoria de Milei es que la oposición debe ser radical, inequívocamente antiestatal y liberal. La oposición actual no lo es, ni podrá serlo.

Por tanto, no es ni chicha ni limonada. Y así, ¡no ganaremos nunca!

 

El autor es académico, exalcalde de La Paz y exministro de Estado

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

12/09/2024
La reciente muerte de Eduardo Pérez Iribarne nos invita a reflexionar sobre su vida y el rol que él, como sacerdote jesuita, desempeñó en Bolivia durante los...
27/08/2024
El Gran Poder, los carnavales de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba o cualquiera de las grandes festividades religiosas o folklóricas de Bolivia están precedidas...
16/08/2024
El secreto del capitalismo radica en su capacidad para generar progreso gracias a su naturaleza dinámica. A diferencia del socialismo, que es estático e...
04/06/2024
“¡Sí se puede!” fue el slogan del candidato Barak Obama. Y pudo. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, decía Walt Disney. Y también lo hizo. Así es como...
13/05/2024
En un hecho inverosímil, el vocero presidencial de Luis Arce Catacora ha anunciado, previo elaborado análisis, el fin del ciclo del llamado Proceso de cambio...

Más en Puntos de Vista

12/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/03/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/03/2025
En Portada
A las largas filas por combustible que hay en todo el país, se suma que este sábado se observó igual la espera de la población por Santa Cruz y La Paz por...
De acuerdo con la proyección de la demanda, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha aproximadamente, a escala nacional, 1.375 toneladas de...

La mañana de este sábado inició en Arica, Chile, la descarga de al menos 47 millones de litros de gasolina del buque Feliks hasta la Terminal Sica Sica, desde...
Bolivia no tiene problemas en la provisión de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) ni de gas domiciliario que llega por ducto a los hogares bolivianos,...
l Gobierno nacional, en coordinación con la Gobernación de Santa Cruz y municipios, creó el Centro de Monitoreo contra Inundaciones que empezará a operar el...
La película boliviana "El Ladrón de Perros", del director Vinko Tomicic, está nominada en las categorías de Mejor Ópera Prima y Premio Platino al Cine y la...

Actualidad
Los ríos en Pando incrementaron su caudal por lo que se reforzó el monitoreo y la vigilancia del nivel de sus aguas y...
Tropas del Ejército de Colombia incautaron casi tres toneladas de cocaína en dos operaciones contra el narcotráfico...
Tras más de tres semanas con filas en los surtidores, los choferes de El Alto anunciaron un paro indefinido en protesta...
 El Aeropuerto Internacional de Alepo, el segundo más importante de Siria, reanudará sus operaciones a partir del...

Deportes
El primer equipo del Barcelona ha completado este sábado el último entrenamiento antes del duelo de LaLiga EA Sports de...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...

Tendencias
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...

Doble Click
La película boliviana "El Ladrón de Perros", del director Vinko Tomicic, está nominada en las categorías de Mejor Ópera...
Más de una decena de autores extranjeros se reunirán en la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de El...
La banda de heavy metal británica Iron Maiden anunció que celebrará su 50 aniversario con un "emotivo" documental sobre...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en...