Odoricos

Columna
Publicado el 17/01/2024

La violenta mezcla cultural que devino del coloniaje en América Latina no sólo nos imprimió desiguales y racializadas estructuras sociales, también, en medio de la tragedia, surgió el barroquismo latinoamericano o esa simbiosis entre la infinita diversidad indígena, la complejidad de lo afro, la rica contrariedad de lo ibérico. Por ello, América Latina es una tierra tan llena de contrastes y sinsentidos donde no quedó otra que remitirse al barroquismo para definir su arte, su cultura y también su historia, como bien subrayó el ecuatoriano Bolívar Echeverría. La principal característica del barroquismo histórico latinoamericano es que la realidad suele ser tan peculiar y extraña que muchas veces se confunde con la ficción.

En ese sentido, hay bastante material para la literatura y artes latinoamericanos que están llenos de exquisitos retratos de nuestra formación social y política. La situación latinoamericana a veces es tan inverosímil que la libertad del arte calza más que los barrotes empíricos de las ciencias sociales. Y así nacen las Comalas, los Macondos, los San Garabatos y las Sucupiras.

Esta última es un pueblito ficticio de El bien amado, telenovela brasileña de Alfredo Días Gomes, con la banda sonora compuesta por Vinícius de Moraes y Toquinho, y parte de una saga que ya no se halla, cuando todavía estos productos audiovisuales eran arte y servían para algo más que entretener.

La novela retrata al típico caudillo déspota, charlatán y corrupto latinoamericano que por esas mismas razones era la máxima autoridad en su pueblo. Y, como sucede en la realidad, la autoridad era adicta al obrismo ostentoso, demagogo, caprichoso y de dudosa utilidad pública, pero que sí le permitía enriquecerse en poco tiempo y dar suficientes dádivas, pegas y chauchas al grupo de esbirros/as que suele acompañar a este tipo de personajes.

De esa forma, don Odorico Paraguaçu, que así se llamaba el alcalde en cuestión, construyó la “obra cumbre” de Sucupira: Un enorme cementerio innecesario para el pueblo y que quería inaugurar con pomposa parafernalia con algún finado que pudiera estrenarlo. Como nadie se moría, a nombre del “progreso” y de la “necesidad pública” (o cuanto palabrerío similar suele adornar las bocas de demagogos y politiqueros) decidió hacerse cargo del problema contratando un sicario para que acabara con algún desdichado que tendría el privilegio de estrenar su magna obra.

¿Cuánto hay de Odorico Paraguaçu en la gestión pública en Bolivia? 

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu los caudillos que fuerzan su perpetuación a toda costa en el poder así sea desconociendo referéndums populares, destruyendo la legitimidad de sus gobiernos o incluso socavando a sus propios partidos?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones que blindan de recursos a las FFAA, los ministerios de Defensa, Gobierno y demás instancias coercitivas mientras en los hospitales públicos los enfermos continúan muriendo en los pasillos por falta de atención adecuada y los/as bachilleres siguen emergiendo de las escuelas sin saber leer o escribir pasablemente?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes arrasan con áreas verdes, cerros, torrenteras, bosques, selvas, patrimonios naturales para dar lugar a la especulación inmobiliaria y/o a la usura del petróleo, minería y agroindustria?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten en llenar de infructuoso concreto las calcinantes y deforestadas ciudades y comunidades bolivianas?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu las gestiones que presentan como gran cosa canchas de cemento y pasto sintético donde faltan áreas verdes, escuelas u hospitales?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes impusieron un patinódromo inservible en plena laguna de Coña Coña, quienes sacaron árboles para construir un antiestético distribuidor vehicular y/o los/as que quisieron emplazar un suntuario y enorme mamotreto en un museo de historia natural?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten con tirar recursos públicos priorizando (otra vez) distribuidores vehiculares que restan árboles y áreas verdes en la ciudad más contaminada de Bolivia?

¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones públicas de carísima propaganda y proselitismo y en las que se llegó a tal extremo que la omnipresente voz de un caudillo de turno, como el Gran Hermano de Orwell en 1984, hasta se imprime en los semáforos?

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
En Portada
El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...

Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...
La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respalda a la empresa Botrading, asegurando que desde su creación,...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación...
Se trata de un préstamo japonés de 100 millones de dólares para reponer los recursos erogados durante la pandemia de...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...