Persistencia negativa

Columna
Publicado el 18/12/2023

No se me ocurrió otro título. Y es que el negativo ejemplo de querer graduarse a como dé lugar por parte de algunos estudiantes de un colegio en Trinidad, se repite también en la ciudad de Tarija. En ambos casos, madres y padres piden consideración, oportunidad, humanitarismo, etc.

En ambos casos hubo amenazas de procesos en contra de maestras y maestros. Aunque en el caso tarijeño se avanzó más allá con una huelga de hambre que pretendía obligar a los docentes a otorgar a lños reprobados una nota de aprobación, totalmente irregular e ilegal (si se lee y entiende bien el Reglamento de Evaluación vigente).

Pero, además, hubo en Tarija insultos y amenazas hacia una maestra de física, no solo de parte de madres y padres sino, y esto es lo más preocupante, de parte de los mismos estudiantes, mostrando una actitud deplorable y falta de respeto hacia una persona mayor (como es la maestra). Así, vale preguntarse si estos jóvenes merecen graduarse como bachilleres.

Las reprobaciones o “aplazos” no son una novedad en nuestro Estado Plurinacional. Los conocemos desde hace décadas. Hace muchos años existió la figura del “desquite” o reforzamiento de fin de gestión, cuando un estudiante reprobado, máximo en tres asignaturas, podía aprobar luego de pasar unas cuantas clases y rendir un examen. Si bien aquel reforzamiento de pocas clases nos despertaba muchas dudas, al menos estaba escrito en el reglamento del Ministerio y había que acatarlo. Aun así, siempre hubo estudiantes que reprobaban.

En el actual Reglamento de Evaluación ningún artículo o inciso habla de consideraciones u otorgación de notas. Ese documento indica que si no se obtiene la mínima nota de 51 en una asignatura, se reprueba el año. De tal forma, es la calidez de las y los maestros que permite “consejos de grado” para ayudar en algunos casos justificados.

Hoy en día, ante la vigencia de nuevas leyes en favor de niñas, niños y adolescentes, muchas personas quieren aprovecharlas para justificar y/o reclamar ciertos derechos, pero dejando de lado las obligaciones. Acaso aquí se aplique la famosa frase “hecha la ley, hecha la trampa”, pues puede acusarse a maestros de discriminación, acoso, daño sicológico, falta de comprensión, etc.

Si bien el ministro de Educación muestra falencias y dudas en su accionar, cabe reconocer que en estos casos de las y los bachilleres reprobados ha sabido proceder con lógica, con sentido común y practicidad. En su viaje a la ciudad de Trinidad, cuando seguramente mucha gente creía que iba a justificar la desidia y flojera de estudiantes, el ministro resalto la corrección de las y los docentes, que tenían todos los elementos en orden para justificar la reprobación, por lo que dio por cerrado aquel caso.

El mensaje fue bien entendido y las autoridades educativas tarijeñas han obrado en la misma forma dando por concluido el caso tarijeño.

Días después, el ministro Pary lanzaba en redes sociales un mensaje muy claro, recomendando a los padres de familia asumir las consecuencias de la falta de trabajo de sus hijas e hijos. Decía que no se puede cargar toda la responsabilidad exclusivamente a maestros. Padres y madres tienen una gran responsabilidad a la hora del rendimiento escolar del estudiantado. Y, por cierto, las y los estudiantes como protagonistas del proceso educativo tienen la mayor responsabilidad.

Una reprobación nunca puede ser el fin de un proyecto. Que la repetición de un año en un mismo curso es algo doloroso, sí lo es. Pero asumirlo desde una perspectiva positiva resulta en un crecimiento personal para nuestros jóvenes, dotándoles de madurez, sensatez y capacidad renovada para el logro posterior de una profesión. Es que la capacidad intelectual de un ser humano puede sobreponerse a tropiezos y trabas. Así lo demostraron genios como Albert Einstein o Thomas Alva Edison que no fueron, precisamente, brillantes en su etapa escolar.

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

04/03/2024
Una colega periodista, doña Verónica Ormachea titulaba una de sus últimas columnas “¿Es Bukele un dictador?”. Si bien en el contenido del texto no se...
18/12/2023
No se me ocurrió otro título. Y es que el negativo ejemplo de querer graduarse a como dé lugar por parte de algunos estudiantes de un colegio en Trinidad, se...
29/11/2023
Fin de la gestión escolar. La expectativa de madres, padres y estudiantes se centra en saber si la gestión fue positiva y si niños y jóvenes estarán en el...
23/06/2023
La última celebración del Año Nuevo Aymara Andino Amazónico, nos brinda la oportunidad de preguntarnos respecto del significado y valor de esta fecha en el...
29/03/2023
“Seguramente puede ser aún más analizada y debatida”, así termina su último artículo de la señora Drina Ergueta (publicado en Los Tiempos el martes 27 de...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
En Portada
El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...

Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...
La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respalda a la empresa Botrading, asegurando que desde su creación,...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...