Dictador confeso

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 17/12/2023

Hace dos semanas, el cocalero Morales admitió que él y sus cocaleros viven de incendiar los bosques de Bolivia para vender las tierras y ahora reconoce que él decidió lo que debe hacer la justicia con Jeanine Áñez.

Ha dejado de ser presidente, pero sigue siendo dictador en un país donde el Estado ha sido destruido por su estrategia de crear el Afganistán de Sudamérica.

Algunos se preguntan cómo es que los bolivianos seguimos tolerando que un corrupto iletrado y amoral siga actuando como dictador después de haber sido expulsado del país por las protestas de 2019.

Una revuelta nacional como no se había visto jamás, ni siquiera en 1952, decidió expulsar al dictador, pero cuando él fugó, quienes debían haber convertido esa insurrección en una revolución demostraron ser unos enanos.

En lugar de cerrar el Parlamento, poner en vigencia la constitución anterior, convocar a la Corte Nacional Electoral para que convoque a nuevas elecciones y proscribir al partido que había cometido fraude, los conductores de la herencia mostraron que no eran aptos para manejar semejante proyecto.

Quizá la única que se libre de la crítica sea la señora Jeanine Áñez, que en esas horas de 2019 estaba reunida con unas amigas en Trinidad cuando, de pronto, comenzó a sonar su teléfono.

Lo cuenta ella en su libro Jeanine de puño y letra  donde relata cómo llegó a La Paz en un vuelo comercial y fue llevada en helicóptero a la zona sur, alojada en la casa de una policía que, en 2021, se convertiría en su carcelera y torturadora.

Los abogados del cocalero dicen que ella estuvo conspirando para llegar a la presidencia y provocar que el cocalero escape como un cobarde, pero todos sabemos que si huyó fue porque sospechaba que había estallado una revolución.

Los heroicos conductores del proyecto masista se metieron bajo las polleras de la embajadora de México, en espera de que se les anuncie un juicio de responsabilidades por las atrocidades que habían cometido.

Toda esa frustración pesa ahora en la bronca de los bolivianos que participaron en aquella gesta jamás vista en el país pero que terminó siendo un elefante que parió un ratón.

De todos modos, la bronca está intacta, o ha crecido con las chambonadas del heredero del masismo, y ahora está esperando que aparezca el que podría ser el conductor de una nueva epopeya.

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

15/12/2024
Los cantantes van llegando gota a gota, lo que aumenta la curiosidad y la expectativa sobre la letra de la cantata que van a interpretar en EEUU. Una de...
08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...
01/12/2024
Está con pase a bordo de un avión que llegará en cualquier momento el coronel Maximiliano Dávila, que fue zar antidrogas del cocalero Morales, aunque en la...
24/11/2024
La discrepancia entre el Gobierno y JP Morgan acerca del estado de la economía fue analizada por un cabildo abierto en La Paz, convocado por gremialistas,...
17/11/2024
De pronto, sin saber leer ni escribir, Luis Arce acaba de heredar el cadáver de un partido político que fatigó la infamia en Bolivia desde 2006. No debe...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales, con miras a la temporada internacional...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...