Lo que nos toca hacer

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/12/2023

en la tierra sin ley que es Bolivia por el “proceso de cambio”, el abuso de poder no tiene límite. Pronto saldrá a la luz el tamaño del despilfarro, la incompetencia y la corrupción, cuando comiencen a pasarnos sus facturas, como en el caso de los hidrocarburos.

Lo vemos a cara descubierta, impúdica e impunemente, en los devastadores incendios de los bosques, pruebas plenas y concluyentes al alcance de cualquiera, llegando al extremo de nublar el sol, hacer llover cenizas cual pira funeraria descomunal y llevar a la asfixia lenta a cuanto ser vivo tiene la desdicha de estar cerca, sin que sus denuncias y clamor sean eficaces. 

No son estas las únicas evidencias de la potencia destructiva del proyecto vigente al servicio de los expropiadores del país a nombre de los humildes, depredadores dispuestos a arrasarlo todo, a no dejar piedra sobre piedra, a vaciar la olla y rasparla hasta agujerearla para quedarse sólo con el enriquecimiento criminal que encuentra en la blanca industria y sus ramas anexas, la única floreciente en esta patria maltratada, la fuente de riqueza de quienes nunca han sabido trabajar. 

Se suman el sistemático desmantelamiento de la democracia y el Estado de derecho con la concentración del poder, subordinando a un Tribunal Electoral administrador de procesos impregnados de fraude y manipulación, a ojos vistas en sus demoras y decisiones, y la perversión de la administración de justicia, corrompida hasta el hedor.

Precisamente desde los apestosos rincones de los recintos policiales, fiscalías y juzgados de todos los niveles, erupciona una prueba fehaciente de la unidad estratégica entre los azules, de la mentira de su fractura interna: la condena apurada de los rostros más visibles de la gesta ciudadana de 2019, quienes emergieron en su desenlace, y otros personajes secundarios, con y sin uniformes. No sólo para amedrentarnos, sino para saciar la sed de venganza del bloqueador mayor, el que ordenó cercar a las ciudades ni bien huyó al verse descubierto el fraude que ordenó. En tal ruta de abuso se ha encarcelado a Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho, y es clara la decisión tomada de impedir su libertad. Todo con base en el golpe inventado, versión que cae con el recuento de los hechos hasta 2019:

- La vulneración de la Constitución respecto de la reelección, ya en 2014, cuando se interpretó con error malicioso que el primer mandato azul que comenzó en 2006 no contaba, y se permitió la tercera postulación del mismo binomio. 

- El referéndum convocado por los mismos personajes para tratar de modificar la Constitución y conseguir la reelección sin límite, en el cual perdieron.

- El recurso de inconstitucionalidad abstracta presentado por 12 esbirros, contra la misma Constitución (¡!), resuelto por sentencia 84/2017, mamotreto vergonzoso donde otros sicarios de la justicia, miembros del Tribunal Constitucional modificaron la Constitución con base en un derecho humano inexistente: el derecho a la reelección sin límite, el cual declararon habilitando así la candidatura de la pareja angurrienta de quedarse en la cúspide del poder.

- El primero susurro y grito después ¡Bolivia dijo no!, expulsando a los abusivos de todos los espacios públicos.

- Las elecciones de 2019, con una campaña asquerosamente desigual y un fraude comprobado por la OEA, burlando el voto ciudadano.

- La gesta ciudadana de 21 días, resistiendo la embestida violenta del lumpen al servicio del régimen, con los comités cívicos como ejes de articulación de la movilización no violenta.

- La seguidilla de renuncias, estrategia de vaciamiento de poder para generar el desastre y entonces volver.

- La salida constitucional inesperada, y el gesto patriótico y valiente de una mujer que vino a desbaratar el oscuro plan azul. 

- La temprana versión de un golpe que nunca existió.

- El retorno al poder de los expropiadores y el inicio de la venganza.

Crónica apretada. Panorama desalentador. ¿Qué nos toca hacer? A los ciudadanos comunes, resistir, manteniéndonos informados, denunciar la mentira y los abusos, ejercer nuestros derechos al pensamiento y a la palabra libre, a la reunión y a la manifestación. A la protesta. A los jefes de organizaciones políticas les corresponde hacer el mayor esfuerzo de construcción de una agenda común con visión estratégica, comprendiendo la gravedad profunda de la situación y dejando de lado los cálculos por intereses individuales y grupales, proveyendo a los depositarios del voto democrático que ocupan un curul de una clara dirección política para su acción unitaria. A esos senadores y diputados de CC y Creemos, les toca honrar el mandato recibido de sus votantes, asumiendo una conducta proactiva que nos devuelva esperanza.  A todos, construir la alternativa victoriosa que nos devuelva el país.

A los presos políticos, les toca ser Mandela y no arrodillarse. Mostrar de qué están hechos, darnos testimonio de valor y dignidad. Nuestra solidaridad con ellos va en nuestra lucha por recuperar la democracia.

 

Columnas de GISELA DERPIC

15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...
01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de jardineras centrales y mejoramiento de...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...