Los culpables del desastre ambiental

Columna
Publicado el 24/11/2023

Hace unos días salió la escalofriante cifra de que con los terribles incendios de bosques que están ocurriendo, por lo menos han perecido seis millones de animales. Si ahora mismo escucho un solo individuo pájaro cantor que alegra mi tarde y me deleito con su dulce existir, me pregunto con profunda tristeza, cuántos pájaros cantores, perezosos, parabas, delfines rosados, anfibios, caimanes, jaguares, abejas, luciérnagas significan seis millones. ¿Cuántos benéficos árboles, arbustos, hierbas silvestres se están calcinando hoy mismo sin misericordia por la miserable y mezquina avaricia humana? ¿Quién nos dio semejante derecho destructor como especie?

¿Será que todos/as y cada uno/a de nosotros/as tenemos el mismo grado de culpa y responsabilidad por estos desastres ambientales? Porque una cosa es un/a ciudadano/a de a pie, peatón/a, que vive pacíficamente de un trabajo honesto y otra es un plutócrata agroindustrial, ganadero, soyero, loteador, minero, cocalero que hace décadas se enriquece a costa de los bosques, selvas, áreas protegidas y que maniobra en los Gobiernos de turno asegurando la primacía de sus intereses a costa de la vulneración del bien común. Otra cosa son los politiqueros que toman el manejo del Estado como botín y fuente de acumulación de riqueza para ellos, sus familias, compadres y allegados/as, realizando negociados con proyectos de inversión pública monumentos al cemento y engullendo áreas verdes. Es decir, este desastre ambiental sí tiene culpables y responsables mayores. ¿Quiénes son?

El saqueo de Bolivia se inició desde su fundación con lo que Zavaleta llamó “oligarquías sonsas” dedicadas a expoliar las minas y tierras bolivianas (latifundios) con base en la semiesclavitud indígena y sin una noción mínima de inversión a largo plazo, se dedicaban a acumular y despilfarrar en consumo suntuario y por eso ni siquiera articularon una noción de país.

La depredación de bosques y selvas en Bolivia se consolidó con la dictadura de Banzer en la que los plutócratas agroindustriales entraron a gobernar directamente. En ese tiempo, Marcelo Quiroga Santa Cruz denunció que los plutócratas y los militares se repartieron tierras en áreas protegidas, bosques y selvas y por algo había una fábrica de cocaína en pleno Parque Nacional Huanchaca y asesinaron al dulce amante de la vida Noel Kempff Mercado.

El resto de gobiernos posteriores a la transición democrática (municipales, departamentales, nacionales) perpetraron el mismo patrón de depredación que llaman “desarrollo” y “progreso”, deforestando las ciudades y comunidades rurales, permitiendo el avasallamiento de las áreas protegidas, restando áreas verdes.

Los gobiernos del MAS que tanto prometieron “cambio” y “transformación”, resultaron herederos de la misma lógica feudal, ecocida, depredadora, corrupta y saqueadora de las oligarquías tradicionales bolivianas en una versión aumentada y corregida, ya que en esos gobiernos se sumaron más actores depredadores e irresponsables ambientales (avasalladores de tierras, cocaleros, mineros cooperativistas) y se aprobó el paquete normativo incendiario en alianza justamente con los plutócratas agropecuarios, mineros, petroleros, especuladores de tierras. Por ejemplo, ¿se acuerdan de las lindas fotitos de la Unión Juvenil Cruceñista en “luna de miel” con dirigentes y autoridades del MAS?

A pesar de que supuestamente la crisis política de 2019 tuvo como parte del trasfondo el tema del desastre ambiental en Bolivia, generado por el paquete normativo incendiario y otras políticas públicas ecocidas, sucedió que en el gobierno de Áñez no sólo continuó vigente, si no fue aumentado y corregido con más normativas incendiarias y depredadoras. Y los funestos incendios continuaron.

Hoy que nuevamente el MAS está en el poder, continúa vigente el paquete normativo incendiario y siguen intactos los intereses de los mismos plutócratas agroindustriales, ganaderos, soyeros, loteadores, mineros, cocaleros, etc. y esa es la causa de tanta negligencia e indolencia institucional y gubernamental cuando el país literalmente se quema.

Sin embargo, es verdaderamente el colmo que la reacción legítima de movimientos ambientalistas que actuamos a la obvia defensiva y rebeldía por esta situación catastrófica, quiera ser cooptada por grupos y personas vinculadas a la política partidaria “opositora” que igual ostentan responsabilidad histórica con el ecocidio en Bolivia (tal como detallé líneas arriba), sin contar gestiones públicas como gobiernos municipales que también en sus jurisdicciones aplican la concepción caduca y ecocida de “desarrollo” y “progreso” que caracteriza al gobierno nacional, reduciendo las áreas verdes en sus ciudades y comunidades a la menor oportunidad.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales, con miras a la temporada internacional...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...